Química

Sales Binarias: Fórmula General, Nomenclatura y Ejemplos


Las sales binarias son especies iónicas ampliamente conocidas en la química, identificadas como sustancias que forman parte de los electrolitos fuertes, debido a su disociación de forma completa en sus iones constituyentes cuando estos se encuentran en  una solución.

El término “binarias” hace referencia a su formación, puesto que están compuestas por solo dos elementos: un catión de origen metálico con un anión simple de origen no metálico (distinto del oxígeno), los cuales se hallan unidos mediante un enlace iónico.

Aunque su nombre indica que están formadas por dos elementos únicamente, esto no impide que en algunas de estas sales pueda haber más de un átomo del metal, del no metal o de ambas especies. Por otro lado, algunas de estas especies muestran un comportamiento bastante tóxico, como el fluoruro de sodio, NaF.

También pueden mostrar alta reactividad al entrar en contacto con agua, aunque entre sales químicamente muy parecidas estas propiedades pueden variar enormemente.

Índice del artículo

Fórmula general de las sales binarias

Como se dijo anteriormente, las sales binarias están constituidas por un metal y un no metal en su estructura, así que su fórmula general es MmXn (donde M es el elemento metálico y X el no metálico).

De esta manera, los metales que forman parte de las sales binarias pueden ser del bloque “s” de la tabla periódica —alcalinos (como el sodio) y alcalinotérreos (como el calcio)— o del bloque “p” de la tabla periódica (como el aluminio).

Del mismo modo, entre los elementos no metálicos que constituyen este tipo de sustancias químicas están los del grupo 17 de la tabla periódica, conocidos como los halógenos (como el cloro), así como otros elementos del bloque “p” tales como el azufre o nitrógeno, a excepción del oxígeno.

Nomenclatura de las sales binarias

según la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC por sus siglas en inglés), se pueden utilizar tres sistemas para nombrar las sales binarias: nomenclatura sistemática, nomenclatura stock y nomenclatura tradicional.

Nomenclatura sistemática

Cuando se utiliza este método debe comenzarse por el nombre del no metal, agregándole la terminación –uro; por ejemplo, en el caso de una sal de bromo (Br) se nombraría como “bromuro”.

Inmediatamente después de nombrar al no metal, se coloca la preposición “de”; en el caso anterior sería “bromuro de”.

Por último, se nombra el elemento metálico tal como se llama normalmente. Por lo tanto, si se sigue el mismo ejemplo y se compone del potasio como metal, el compuesto se escribiría como KBr (cuya estructura está balanceada correctamente) y se denomina bromuro de potasio.

En caso de que la estequiometría de la sal difiera de la combinación 1:1, se nombra cada elemento utilizando un prefijo que indique el subíndice o número de veces que se encuentra cada uno.

Por ejemplo, la relación de combinación en la sal CaCl2 es 1:2 (por cada átomo de calcio hay dos de cloro), así que se nombra como dicloruro de calcio; ocurre del mismo modo con los demás compuestos.

Nomenclatura stock

Al emplear este procedimiento, se inicia nombrando el compuesto de manera muy similar a como se hace en la nomenclatura sistemática, pero sin colocar prefijos a ningún componente de la sustancia.

En este caso, se toma en cuenta únicamente el número de oxidación del elemento metálico (su valor absoluto en todos los casos).

Para nombrar la sal binaria se coloca el número de valencia en notación romana entre paréntesis, después del nombre de la especie. Se puede dar como ejemplo el FeCl2 que, según estas reglas, se denomina cloruro de hierro (II).

Nomenclatura tradicional

Cuando se siguen las normas de la nomenclatura tradicional, en lugar de agregarle algún prefijo al anión o al catión de la sal o colocar explícitamente el número de valencia del metal, más bien se coloca un sufijo dependiendo del estado de oxidación del metal.

Para utilizar este método se denomina el no metal de igual manera que en el método stock y, si se presenta una sal cuyos elementos poseen más de un número de oxidación, debe nombrarse utilizando un sufijo que lo indique.

En caso de que el elemento metálico esté empleando su número de oxidación más bajo, se le añade el sufijo “oso”; en cambio, si usa su mayor número de valencia se le agrega el sufijo “ico”.

Un ejemplo de esto puede ser el compuesto FeCl3, que se llama “cloruro férrico” porque el hierro está utilizando su máxima valencia (3). En la sal FeCl2, en la cual el hierro usa su valencia más baja (2), se utiliza el nombre de cloruro ferroso. Ocurre de manera similar con el resto.

¿Cómo se forman las sales binarias?

Como se hizo mención previamente, estas sustancias de naturaleza mayormente neutra se forman a través de la combinación mediante un enlace iónico de un elemento metálico (como los del grupo 1 de la tabla periódica) y una especie no metálica (como las del grupo 17 de la tabla periódica), a excepción de los átomos de oxígeno o hidrógeno.

Del mismo modo, es frecuente encontrar que en las reacciones químicas que involucran sales binarias exista una liberación de calor, lo que significa que se trata de una reacción de tipo exotérmica. Además, existen diversos riesgos según la sal con la que se trate.

Ejemplos de sales binarias

A continuación se muestran algunas sales binarias junto con sus diferentes denominaciones, según la nomenclatura que se emplee:

NaCl

– Cloruro sódico (nomenclatura tradicional)

– Cloruro de sodio (nomenclatura stock)

– Monocloruro de sodio (nomenclatura sistemática)

BaCl2

– Cloruro bárico (nomenclatura tradicional)

– Cloruro de bario (nomenclatura stock)

– Dicloruro de bario (nomenclatura sistemática)

CoS

– Sulfuro cobaltoso (nomenclatura radicional)

– Sulfuro de cobalto (II) (nomenclatura stock)

– Monosulfuro de cobalto (nomenclatura sistemática)

Co2S3

– Sulfuro cobáltico (nomenclatura tradicional)

– Sulfuro de cobalto (III) (nomenclatura stock)

– Trisulfuro de dicobalto (nomenclatura sistemática)

Referencias

  1. Wikipedia. (s.f.). Binary phase. Recuperado de en.wikipedia.org
  2. Chang, R. (2007). Chemistry, Ninth edition (McGraw-Hill).
  3. Levy, J. M. (2002). Hazmat Chemistry Study Guide, Second Edition. Recuperado de books.google.co.ve
  4. Burke, R. (2013). Hazardous Materials Chemistry for Emergency Responders, Third Edition. Recuperado de books.google.co.ve
  5. Franzosini, P., y Sanesi, M. (2013). Thermodynamic and Transport Properties of Organic Salts. Recuperado de books.google.co.ve