Gonzalo de Berceo: quién fue, biografía y obras
¿Quién fue Gonzalo de Berceo?
Gonzalo de Berceo (c. 1198-c. 1264) fue un escritor español medieval, reconocido como el primer poeta del idioma castellano. Es el máximo representante del mester de clerecía.
Su poesía fue clasificada como culta debido a que sus versos eran ricos en recursos literarios y estaban organizados en una estructura formal muy bien definida, lo cual era contrario a lo que se hacía en ese momento.
Fue un clérigo seglar que trabajó como notario en los monasterios de San Millán de la Cogolla y de Santo Domingo de Silos.
Biografía de Gonzalo de Berceo
Primeros años y formación religiosa
Nació en Berceo, La Rioja, en una fecha aproximada entre 1196 y 1198.
Tuvo la oportunidad de educarse en el monasterio de San Millán de la Cogolla, específicamente en San Millán de Suso, ubicado en La Rioja.
En dicha institución, según lo declarado por Brian Dutton —editor de varias obras de Berceo—, se desempeñó como notario de uno de los superiores de la abadía, de nombre Juan Sánchez, y de quien se cree que le guardaba una profunda confianza a Berceo.
En 1221 de Berceo ejecutó funciones como diácono, tiempo en el cual, según investigaciones, se supone debería haber tenido al menos 25 años de edad. Luego, fue presbítero en 1237.
También se dedicó a enseñar y preparar a quienes, como él, se decidieron por la vida religiosa.
Formación académica
En cuanto a sus estudios superiores, tuvo el privilegio de educarse en los estudios generales (antecedentes de lo que luego serían las universidades), localizados en Palencia. Allí Berceo recibió clases de cuatro materias: derecho canónico, artes, lógica y teología.
Muerte
Se desconoce la fecha exacta de su fallecimiento, pero, dado que el último documento de San Millán acerca de él tiene fecha de 1264, se cree que es una fecha aproximada de su muerte.
Generalidades de su obra
Entre los aspectos generales destaca el hecho de que su obra consistió en traducir y adaptar al castellano viejos textos escritos en latín. En el proceso de adaptación, el poeta se valió de recursos y estrategias literarias que le permitieron darle un toque personal a sus poemas.
Se puede apreciar el uso de vocablos típicos de la comunidad en la cual nació y se crio, además de la inclusión de algunos aspectos del mester de juglaría y el empleo de la estructura literaria habitual hasta esa época.
A pesar de que Berceo era un hombre muy culto, procuró que sus poemas pudiesen ser escuchados y comprendidos tanto por personas cultas como no cultas. Para tal fin, utilizó una narración sencilla y llena de elementos populares.
Particularidades
Sus poemas fueron escritos bajo la forma de cuaderna vía, es decir, estrofas compuestas por versos de catorce sílabas métricas, divididos, por un espacio o pausa, en dos partes de siete sílabas cada una.
Si hay algo que sobresale en su obra es que en sus versos existe una rima consonante, es decir: la presencia de las mismas sílabas al final de cada línea partiendo de la vocal tónica entre los versos vinculados.
En sus poemas hay una ausencia de sinalefa y notable presencia de riquezas retóricas. Entre estas vale la pena mencionar: comparaciones, metáforas, simbologías, entre otros.
Es importante acotar que el idioma en el cual Berceo escribía sus obras era el castellano, por ser el que se hablaba en la mayor parte de La Rioja. A pesar de ello, también en algunas zonas de esa comunidad, especialmente en La Roja Alta, la gente acostumbraba a comunicarse en euskera.
Entre los vasquismos utilizados resalta gabe, que quiere decir falto de o sin; beldur, que significa miedo; çatico, que se traduce como pedacito.
Temática tratada y estructura
Los temas que abarca en sus escritos son de índole eclesiástica. En la mayoría de estos Berceo hace biografías de los santos, también llamadas hagiografías. De este tipo de trabajos eran principalmente objeto aquellos santos de gran importancia en las abadías con las que Berceo tuvo alguna relación.
Berceo elaboraba las hagiografías en tres partes. La primera era una narración de la vida del santo. La segunda contaba las circunstancias que rodeaban la realización de un milagro en vida, mientras que la tercera relataba los cumplidos ya fallecido el santo, a todas aquellas personas que con fe acudieron a él en un momento de crisis.
No solo se dedicaba a escribir sobre santos, también sobre la Virgen María y sus milagros. Las obras marianas eran realizadas utilizando la misma estructura de las hagiografías.
Igualmente, Berceo abordó temas religiosos de otro tipo, además de incluir asuntos de un profundo y amplio interés social.
Obras de Berceo
Entre sus obras de mayor importancia destacan las mencionadas y organizadas a continuación, presentadas en el orden cronológico en el que Berceo las publicó.
Vida de San Millán de la Cogolla
Compuesta por 489 estrofas, constituye la primera obra de Berceo. El documento en el cual se basó para su elaboración fue la biografía de Emiliano o Millán, Vita Beati Emiliani, hecha por san Braulio de Zaragoza.
Millán fue un santo cuyo nacimiento y muerte abarcaron el periodo comprendido desde el año 474 al 574. Fundó un monasterio que bautizó con su mismo nombre.
Esta obra sigue la estructura de las hagiografías. En ese poema se narra la realización, tras su muerte, de dos milagros, uno denominado como el milagro de las campanillas y otro como el milagro de la lluvia.
Vida de Santo Domingo de Silos
Esta composición poética se centra, como su título lo indica, en la vida del santo llamado Domingo, quien nació alrededor del año 1000, y, como Berceo, en La Rioja.
La fuente utilizada para la versificación de este poema fue la biografía de santo Domingo, compuesta por Silense Grimaldus: Vita Domici Silensis.
De Berceo estableció una gran conexión y profunda devoción hacia santo Domingo. Entre lo que se puede contar de su vida, expuesto en esta obra, está el hecho de que a los 30 años se hizo sacerdote.
Loores de Nuestra Señora
La primera obra mariana de Berceo. En ella relata de qué manera la protección de la Virgen María influyó en los acontecimientos que forman parte de la historia de los hombres. Esto lo hace en 233 estrofas.
El poema está estructurado en tres partes. En la primera, Berceo deja ver la intervención de María en la salvación del mundo, gracias a Jesucristo. En la siguiente parte narra los acontecimientos más importantes de la vida de Jesús. Y la última parte la constituyen todos aquellos elogios dedicados a la madre del Salvador.
El duelo de la Virgen
Es un poema compuesto por 210 estrofas, en las cuales narra el doloroso proceso de reconocimiento, aceptación y resignación que vivió la Virgen María con el fallecimiento de su hijo Jesús.
Al comienzo de la obra aparece una conversación entre la Virgen y un santo, y posteriormente es ella quien prosigue el relato, sin intervención de otro personaje. Una manera de narrar bastante distinta a la que Berceo tenía acostumbrados a sus lectores.
Sin embargo, en la última parte del poema, este vuelve a la misma forma de sus demás obras. Cabe acotar que, según la crítica, este es uno de los poemas religiosos de origen riojano que mayor manifestación de sentimientos posee.
Milagros de Nuestra Señora
Está compuesto por 911 estrofas, la obra más larga y de mayor reconocimiento de Berceo.
Este poema se concentra en relatar los sucesos acontecidos alrededor de 25 milagros realizados por la Virgen María, cada uno de forma muy detallada e independiente de los otros, aunque algunos resultan un poco más o menos extensos.
Según estudios, aparentemente Berceo no utilizó solo un documento para elaborar la obra en su totalidad, sino que más bien, usó un conjunto de relatos de milagros que era muy popular en el continente europeo durante la Edad Media.
Por ello la ambientación geográfica es variada. De los relatos 3 son contados en España, 2 en Santiago, 5 en Italia y 2 en Palestina y Constantinopla.
Los signos del Juicio Final
77 estrofas posee esta obra, fundamentada en una homilía de un santo llamado Jerónimo. Aquí, en comparación con otros trabajos que también abordan el Juicio Final, Berceo no anticipa absolutamente nada acerca del tiempo y el lugar en que acontecerá el juicio.
Por su nombre, se estructura en dos partes: la narración de los 15 signos del Juicio, que abarcan desde la estrofa 1 hasta la 25; y el relato del Juicio Final, comprendido entre las estrofas 26 y 77.
En su obra es evidente que Berceo percibe la historia de la humanidad como un proceso que gira en torno a la venida de Cristo al mundo, cuyo inicio es la creación y termina, por supuesto, con el Juicio Final.
Referencias
- Harlan, C. (2018). Mester de clerecía. (n/a): About español. Recuperado de: com
- Gonzalo de Berceo (S.f.). (n/a): Biografías y Vidas. Recuperado de: com
- Lacarra D., María J. (S.f.). Gonzalo de Berceo (¿1195?-¿1253-1260?). (n/a): Cervantes virtual. Recuperado de: cervantesvirtual.com
- Gonzalo de Berceo (S. f.). (n/a): Wikipedia. Recuperado de: wikipedia.org
- Gonzalo de Berceo (S.f.). España: España es cultura. Recuperado de: españaescultura.es