Los 5 Bailes Más Típicos de la Región Amazónica
Los bailes típicos de la región Amazónica son un legado de las culturas anteriores a la conquista española del territorio que hoy ocupa Colombia. Aunque estas culturas fueron devastadas, muchas de sus tradiciones permanecen hasta nuestros días. La región Amazónica se encuentra en la parte sur de Colombia.
A pesar de que muchos de los pueblos que habitaban aquí antes de la llegada de los españoles han desaparecido, hoy en día está habitada por más de 40 pueblos indígenas, que mantienen gran parte de su folklore.
Bailes típicos principales de la región Amazónica
Los bailes de esta región se caracterizan por su simbolismo espiritual y religioso. Los nativos creían que a través de ellos se comunicaban con los espíritus, y los utilizaban con fines como agradecerles las buenas cosechas o realizar ofrendas.
1 – Bambuco
El bambuco es uno de los bailes tradicionales de la región que sobrevive hasta nuestros días.
Se trata de una danza pensada para ser realizada por tres parejas moviéndose simultáneamente al ritmo de una flauta y un tambor. Las parejas deben procurar no darse la espalda en ningún momento de la actuación.
Este baile se basa sobre todo en ritmos y melodías de origen peruano y brasileño. En varios festivales del país, se realizan demostraciones en vivo con la idea de mantener viva esta tradición. No requiere de un vestuario especial para su realización.
2 – Danza de los novios
Este baile se realiza el día de la boda de una pareja. Los participantes se dividen en dos filas, poniéndose hombres y mujeres por parejas. Las dos filas van avanzando y retrocediendo simultáneamente al ritmo de la música.
La danza de los novios está formada por tres pasos muy sencillos, con la intención de que toda la comunidad pueda practicarlo. Está pensada para usarse como celebración del nuevo vínculo que se forma en el matrimonio.
3 – Danza de los Sanjuanes
Este baile es una versión moderna de una danza típica de una cultura precolombina que desapareció tras la llegada de los españoles.
Su origen está en los rituales del yagé, en los que los ancianos de las tribus trataban de comunicarse con los espíritus usando una pareja de máscaras.
En principio las máscaras representaban al Sol y la Luna, pero tras la invasión de su tierra, los indígenas cambiaron el significado del baile y empezaron a fabricar máscaras para reírse de los extranjeros.
Por eso, las máscaras que se pueden observar hoy en día toman formas muy diversas.
4 – Zuyuco
Este baile se representa tradicionalmente para celebrar la construcción de un nuevo juego de instrumentos musicales tradicionales: los maguaré.
Estos instrumentos son unos tambores más altos que una persona, que se suelen tocar golpeándolos con una pareja de mazos de goma.
Estos bailes, que suelen ir acompañados de canciones, tenían en su origen una función aculturadora.
Los cánticos tradicionales hablaban de los métodos de obtención de recursos básicos, como la miel, el fuego o las frutas. Hoy en día, se considera exclusivamente una danza recreativa.
5 – Bèstknatè
Este baile empezó como conmemoración del encuentro entre dos tribus indígenas de la región del Putumayo, los Inga y los Kamentzä.
Más tarde, adquirió el significado de la celebración de las cosechas exitosas, y servía como momento para distribuir alimentos a los que más los necesitaban.
Todos los participantes tienen que llevar disfraz, así como sencillos instrumentos musicales hechos a mano.
Antes de empezar a bailar, se realiza un desfile de Carnaval. Se trata de una de las fiestas más conocidas de la región amazónica de Colombia.