Animales

Arqueociatos: clasificación, características, hábitat, especies


Arqueociatos son un grupo de esponjas extintas, que vivieron durante el período Cámbrico, entre 541 y 485 millones de años atrás. Filogenéticamente han tenido diversas clasificaciones. Sin embargo, actualmente son considerados integrantes del filum Porifera, formado así la clase Archaeocyatha.

Su desaparición pudiera estar asociada a las diferentes deformaciones y movimientos de la corteza terrestre, que ocurrieron durante el período geológico en el cual vivieron. Estas variaciones originaron modificaciones en el medio ambiente, incluyendo una posible bajada de la temperatura.

Los estudios realizados sobre los registros fósiles señalan que los Archaeocyatha vivieron en sustratos blandos. Así mismo, se localizaron en áreas marinas intertropicales. Eran animales estenohalínicos con diversas formas corporales, predominando la cónica.

Además, pudieron vivir de manera solitaria. Sin embargo, un grupo de estos animales formaron, en aguas de poca profundidad, grandes masas similares a los arrecifes. Estos se encuentran distribuidos mundialmente, encontrándose en los actuales territorios de Australia, Antártida, Quebec, España, California y Nueva York.

Índice del artículo

Taxonomía y clasificación

La afiliación filogenética de los arqueociatos ha dependido de las interpretaciones que los investigadores le han dado a los datos obtenidos de los fósiles. Así, un grupo los considera una especie de esponja, siendo llamados pleosponge. Otros paleontólogos los clasifican como un filun.

No obstante, luego de un análisis cladístico, este grupo de animales marinos son considerados una clase, perteneciente al filum Porifera.

Las principales subdivisiones de este clado están basadas en las características ontogenéticas tempranas. Así, se subdivide en dos agrupaciones principales, regulares e irregulares.

Con respecto a los regulares, incluyen formas que pudieran tener o no placas disépticas. Estas son curvadas hacia arriba y cóncavas. Cuando las placas se evidencian, estas se desarrollan luego de la aparición de los tabiques, de la pared interna o de las tábulas.

Los irregulares tienen placas disépticas. El tejido vesicular se desarrolla en la ontogénesis, antes de la aparición de la pared interna. Sus paredes son menos porosas que en el grupo de los Regulares.

Clasificación

– Filum Porifera.

– Clase Archaeocyatha.

– Hetairacyathida (incertae sedis).

Regulares

– Orden Monocyathida.

– Orden Capsulocyathida.

– Orden Ajacicyathida.

Irregulares

– Orden Thalassocyathida.

– Orden Archaeocyathida.

– Orden Kazakhstanicyathida.

Características

La forma corporal era de cono invertido. Sin embargo, comúnmente consistían en un par de estos, uno colocado dentro del otro. También podrían mostrar otras apariencias. Así, pudieron ser subesféricos, con una cámara única, cónicos, con varias cámaras, o tubulares. También, habitaban en solitario o formando pseudo colonias.

En cuanto al tamaño, podía estar entre 8 y 15 centímetros de altura y de 1 a 2,5 centímetros de diámetro. No obstante, existen indicios de la existencia de especies muy grandes, con 30 centímetros de altura.

El esqueleto estaba formado por poliedros microgranulares y microcristalinos. En cuanto a su composición, predominaba el carbonato de calcio, presumiblemente calcita. En las especies fósiles encontradas no se evidencian la presencia de espículas.

Pared exterior

Las paredes, tanto la interior como la exterior, se encuentran perforadas, siendo los poros externos de menor tamaño. Así mismo, pueden presentar crecimientos en la parte superior, similares a las ramas, o proyectados hacia abajo. Estos les permiten anclarse al sustrato.

El espacio entre las paredes, conocido como intervallum, está dividido por finas láminas. Estas se encuentran dispuestas verticalmente, llamadas septum, y de manera horizontal, las tabulas. Pudieran carecer de poros o tener en menor cantidad.

Pared interna

Los poros de esta capa son de mayor tamaño, muy similares a los de las actuales esponjas. Las vesículas pudieran extenderse hacia la cavidad central, cuyo extremo superior tiene una abertura de 1 a 5 centímetros. La región inferior se estrecha y culmina en una base redonda.

Alimentación

El agua penetraba al cuerpo del arqueociato por los poros de las paredes. En su paso por el intervallum, las células especializadas absorbían las bacterias y los detritos. Los desechos y el agua eran descargados a través de la cavidad central del cuerpo.

Organización modular

Los Archaeocyatha fueron unas de las primeras agrupaciones cámbricas en desarrollar una organización modular y de asociarse formando arrecifes. La modularidad ofrece ventajas ecológicas. Así, puede originar especies de mayor tamaño, pudiendo tener una mayor capacidad regenerativa.

No obstante, únicamente los géneros que tienen septos porosos presentan algún tipo de desarrollo modular. Esto sugiere que uno de los requisitos previos fue la existencia de un tejido blando bien integrado. En este sentido, los irregulares exhiben una tendencia progresiva a este tipo de organización.

Los arqueociatos modulares pudieron sobrevivir en mayor proporción que aquellas formas solitarias. Así, al formar arrecifes, pudieron adaptarse de manera más efectiva al entorno ecológico donde habitaban.

Hábitat y distribución

Archaeocyatha solía estar distribuida por casi todas las regiones marinas existentes en el período Cámbrico, especialmente las tropicales. Además, prefería las zonas costeras, con aguas poco profundas.

Estos animales marinos pudieron localizarse en muchas partes del mundo, incluyendo las actuales regiones de Australia, Rusia, Nevada y Antártida.

Su hábitat es descrito como un sustrato compuesto de carbonato, cubierto por estromatolito. Este se localizaba en el mar abierto, con una temperatura cálida, alrededor de los 25°C. Además, dichas aguas tenían una profundidad entre 20 y 30 metros, siendo ricas en oxígeno.

Los restos de esqueletos de los arqueociatos dieron origen a grandes acumulaciones de carbonato. De esta manera, se formaron los arrecifes más antiguos de la historia, menos masivos que los existentes en la actualidad.

Sin embargo, a pesar de ser conocidos como constructores de estos campos de carbonato, una gran parte de las especies de esta clase eran solitarias.

Ejemplos de especies

Dokidocyathus simplicissimus

Este arqueociato crecía de forma solitaria. En cuanto a su forma, era de cáliz, con un diámetro aproximado de 4,29 milímetros. Su cuerpo presentaba dos paredes. La externa carecía de poros, mientras que la interna poseía abundancia de estos. En el intervallum se desarrollaron septos de poca porosidad.

Habitaba en al Cámbrico Inferior. En España, se encontraron fósiles de esta especie en la región de Navalcastaño, en Córdoba.

Cordobicyathus deserti

La forma del cuerpo era redondeada u ovalada, con un diámetro entre 2 y 6 milímetros. La pared externa se caracterizaba por tener una fila de poros poligonales. Estos se ubican entre dos barras consecutivas.

La capa interna poseía anillos en forma de “S”, orientados hacia la parte superior del cáliz. En cuanto al intervallum, tiene pocas barras radiales.

Durante el Cámbrico Inferior, habitaron de manera solitaria en Córdoba, España. Así se encontraron en las actuales regiones de Las Ermitas, Alcolea y Navalcastaño,

Nochoroicyathus cabanasi

Esta especie tenía forma de cáliz, con un diámetro de hasta 15,80 milímetros. Tanto las paredes como los septos son gruesos. Esto es debido a las numerosas capas de esqueleto calcáreo secundario.

Esto modifica la estructura original de la esponja, dificultando así la observación de la porosidad de dichas estructuras. Sin embargo, los investigadores presumen que las paredes poseían numerosas filas de poros.

En cuanto a la cavidad central, se encuentra ocupada por el engrosamiento secundario de la pared interna, cuyos poros sufren prolongaciones, formando tubos.

Vivieron de manera solitaria, durante el Cámbrico Inferior. Estas esponjan ocuparon los actuales territorios de Alcolea, Las Ermitas y Navalcastaño, pertenecientes a la provincia de Córdoba, España.

Referencias

  1. Wikipedia (2019). Archaeocytha. Recuperado de en.wikipedia.org.
  2. Françoise Debrenne (1990). Extinction of the Archaeocyatha. Recuperado de tandfonline.com.
  3. Dorothy Hill (1964). The phylum Archaeocyatha. Recuperado de onlinelibrary.wiley.com.
  4. Adeline Kerner,Debrenne, Régine Vignes-Lebbe (2011). Cambrian archaeocyathan metazoans: revision of morphological characters and standardization of genus descriptions to establish an online identification tool. Recuperado de ncbi.nlm.nih.gov.
  5. Gangloff R.A. (1979) Archaeocyatha. In: Paleontology. Encyclopedia of Earth Science. Recuperado de link.springer.com.
  6. Debrenne, Françoise & Zhuravlev, Andrey & Kruse, Peter. (2015). General features of the Archaeocyatha. Recuperado de researchgate.net.
  7. Menéndez, Silvia. (2008). Los arqueociatos del Cámbrico Inferior de Navalcastaño (Sierra Morena, Córdoba, España): Sistemática y bioestratigrafía. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Recuperado de researchgate.net.
  8. Debrenne, Françoise & Zhuravlev, Andrey & Kruse, Peter. (2015). General features of the Archaeocyatha. Research gate. Recuperado de researchgate.net.