Botánica

Cedro del Líbano: características, hábitat, usos, cuidados


El cedro del Líbano (Cedrus libani) es una conífera perennifolia, maderable de gran tamaño que pertenece a la familia Pinaceae. Es una especie nativa del Oriente Próximo que igualmente se conoce como cedro de Salomón.

Se trata de un árbol de corteza fisurada, ramas horizontales y porte piramidal que mide más de 40 m de altura. Las hojas aciculares de color verde oscuro son cortas y punzantes, los conos rollizos con el vértice plano de color verde-violáceo tiernos y posteriormente grisáceos.

Es un árbol muy longevo que puede vivir más de mil años. Crece a plena exposición solar sobre terrenos bien drenados. Se adapta a suelos calizos y secos, aunque los prefiere francos y fértiles, tolera las heladas ocasionales, pero es susceptible a la contaminación atmosférica.

Es el emblema nacional del Líbano, su madera de alta calidad es de fibra recta y grano fino, densa, muy aromática y de gran durabilidad. Como árbol ornamental se cultiva en plazas y parques, además tiene propiedades antisépticas, siendo indicado en casos de bronquitis, catarros, faringitis, gripe y sinusitis.

Índice del artículo

Características generales

Apariencia

Árbol de tronco columnar de 2-3 m de diámetro y 40 m de altura, con ramificaciones primarias horizontales y firmes que forman una copa piramidal en árboles jóvenes. Cuando adultos, el tronco se divide en varias ramificaciones amplias y rectas, siendo la copa extendida e irregular.

La corteza es áspera, estriada y escamosa de tono grisáceo o marrón oscuro, surcada por pequeñas fisuras alargadas que se desprenden en pequeños fragmentos. Las ramas presentan un crecimiento ascendente de manera horizontal, a medida que crecen se despliegan en forma de paraguas.

Hojas

Las hojas son acículas de sección romboidal, rígidas y punzantes, de color verde-grisáceo, 15-35 mm de longitud y 1-2 mm de ancho. Se agrupan de 15-35 brotes cortos dispuestos en macroblastos o braquiblastos a lo largo de las ramas primarias y secundarias.

Conos

Por lo general, la floración ocurre entre los meses de septiembre y noviembre, produciéndose los primeros conos en árboles de aproximadamente 40 años. Los conos masculinos de 4-5 cm de longitud son rígidos, crecen en el extremo de los brotes y maduran de color verde-claro a marrón-pálido.

Los conos femeninos de color verde-violáceo son ovoides, leñosos, resinosos y escamosos, de 8-12 cm de longitud por 3-6 cm de ancho. Crecen de igual forma sobre los brotes, carecen de pedúnculo y requieren de 1,5-2 años para madurar cuando se tornan de color marrón-grisáceo.

Semillas

Al madurar, los conos se abren longitudinalmente dispersando las semillas, posteriormente se desmoronan y permanece solo el raquis unido a la planta. Las semillas ovaladas de 10-15 mm de largo por 4-6 mm de diámetro presentan un ala muy desarrollada de 20-30 mm de longitud y color marrón-claro.

Taxonomía

– Reino: Plantae

– División: Pinophyta

– Clase: Pinopsida

– Orden: Pinales

– Familia: Pinaceae

– Género: Cedrus

– Especie: Cedrus libani A. Rich.

Etimología

Cedrus: el nombre del género proviene del vocablo en latín «cedrus» y del griego «kedros». Término con el cual son conocidos los árboles del género Cedrus.

libani: al adjetivo específico hace referencia al Líbano o lugar geográfico donde se describió inicialmente la especie.

Taxón infraespecífico

Cedrus libani var. brevifolia Hook. f.

Cedrus libani var. libani A. Rich.

Cedrus libani var. stenocoma (O. Schwarz) Frankis

Variedades

Cedrus libani var. libani: natural del Líbano, región occidental de Siria y territorio meridional de Turquía. Se caracteriza por su copa extendida no aplanada.

Cedrus libani var. brevifolia: nativo de las montañas de Troodos en la isla de Chipre. Es particular su lento crecimiento, acículas más cortas, alta tolerancia al déficit hídrico y resistencia al ataque de plagas.

Sinonimia

Abies cedrus (L.) Poir.

Cedrus cedrus (L.) Huth

Cedrus effusa (Salisb.) Voss

C. elegans Knight

C. libanensis Juss. ex Mirb.

Cedrus libanitica Trew ex Pilg.

Cedrus libanotica Link

C. patula (Salisb.) K. Koch

Larix cedrus (L.) Mill.

Larix patula Salisb.

Peuce cedrus (L.) Rich.

Pinus cedrus L.

Pinus effusa Salisb.

Hábitat y distribución

La especie Cedrus libani es originaria de los sistemas montañosos de la cuenca oriental del Mediterráneo, específicamente en el Líbano, Turquía y Siria. Su hábitat natural se localiza en regiones montañosas, laderas o cimas escarpadas, sobre litosoles de origen calcáreo entre los 1.300 y 2.100 msnm.

Prefiere los climas mediterráneos de veranos secos y cálidos e inviernos húmedos y fríos, con un promedio de 1.000-1.500 mm de precipitación anual. Cultivado como árbol ornamental, requiere suelos franco-arcillosos con buen drenaje, ambientes secos y plena exposición solar.

En regiones montañosas de Turquía y el Líbano se ubica a 1.300-3.000 msnm formando bosques puros o en asociación con Abies cilicica, Pinus nigra, Pinus brutia y Juniperus spp. Algunas variedades de adapta a 500 msnm, como la variedad Cedrus libani var. brevifolia endémica de las montañas de Chipre que crece entre 900-1.500 msnm.

Usos

Maderero

La madera del cedro del Líbano es muy fragante y duradera, de color pardo-amarillento que se torna oscura con el tiempo. Se caracteriza por su fibra recta y grano fino, es una madera muy estable, duradera y resistente al ataque de hongos e insectos.

Es empleada en carpintería de interiores para la fabricación de mueblas, puertas, ventanas, chapas, recubrimientos decorativos, artesanías, instrumentos musicales y lápices. En carpintería de exteriores se emplea para la elaboración de postes, vigas, columnas y travesaños.

Desde la civilización sumeria en el tercer milenio a. C. hasta el Imperio romano en el siglo I d. C. se tiene referencia del cedro del Líbano. Los fenicios la utilizaban para construir sus barcos y como tributo para saldar sus deudas con los faraones egipcios.

En el Antiguo Egipto la madera se utilizaba para construir las puertas de los templos y su resina se usaba para embalsamar. Los babilonios y asirios la utilizaron para construir sus palacios, mientras los griegos para elaborar las estatuas de los dioses y edificar sus templos.

Se cuenta que el rey Salomón construyó el templo de Yavé utilizando esta madera duradera y aromática. Los ingleses utilizaron la madera del cedro del Líbano para construir los durmientes de las vías férreas a comienzos del siglo XX en el Medio Oriente.

La leña de excelente valor calórico se emplea para la calefacción en chimeneas o como fuente de carbón para los hornos de cal. De la corteza, madera y conos se obtiene una resina conocida como «cedria» y un aceite esencial denominado «cedrum».

Ornamental

En la actualidad, el cedro del Líbano se cultiva como especie ornamental en avenidas, plazas y parques. Es un árbol de copa densa muy ornamental que se puede cultivar de forma solitaria o en grandes espacios en asociación con otras especies.

Medicinal

El cedro del Líbano contiene diversos aceites esenciales aromáticos que se extraen de los conos y acículas por sus propiedades medicinales de acción antiséptica. Está indicado para aliviar afecciones de las vías respiratorias, como bronquitis, catarros, gripe, faringitis y sinusitis.

De igual forma, se emplea para la elaboración de bálsamos que se aplican sobre el pecho para calmar congestiones del sistema respiratorio. No obstante, una dosis elevada puede resultar dermocáustica, por lo que se debe regular su ingesta para evitar efectos adversos.

Contraindicaciones

Los aceites esenciales de cedro están contraindicados, salvo algunas prescripciones médicas, durante el embarazo, mujeres lactantes, niños menores de 6 años y pacientes crónicos. De igual forma, no se debe aplicar por vía tópica a niños menores de 6 años, personas con hipersensibilidad en la piel o con alergias respiratorias.

Cuidados

Multiplicación

La multiplicación se realiza por medio de semillas viables recolectadas bajo los árboles, se requiere un proceso de pregerminación previo a la siembra. Se recomienda humedecer las semillas por 24 horas y estratificar en frío por 15-30 días a 3-5 ºC.

La siembra se realiza en germinadores con un sustrato fértil y desinfectado, procurando media sombra y temperatura ambiente constante a 20 ºC. El trasplante se realiza a los dos años, durante la primavera o el otoño, incorporando arena al suelo para favorecer el drenaje.

La propagación vegetativa se puede realizar por acodos de ramas tiernas que se separan de la planta madre una vez enraizados. Por esquejes, las estacas se obtienen de ramas tiernas que se deben enraizar bajo condiciones de invernadero durante la primavera.

Ubicación

Es recomendable situar en campo a plena exposición solar. De preferencia se debe posicionar en un lugar donde reciba la luz directa durante la mayor parte del día.

Suelo

No es muy exigente en cuanto a la calidad del suelo, aunque prefiere los terrenos permeables, ligeros y frescos, pero no excesivamente húmedos. En efecto, requiere suelos bien drenados con el objeto de evitar el encharcamiento del terreno, lo que puede resultar en la pudrición del sistema radicular.

Riego

Durante la primera fase de desarrollo se recomienda mantener el sustrato húmedo para favorecer el crecimiento de las plántulas. Los ejemplares jóvenes hasta los 3-4 años requieren riego frecuente, sin embargo, cuando crecen toleran bien la sequía.

Una vez establecidos en el campo, se riega solo cuando el terreno este completamente seco, durante el invierno no es recomendable aplicar riego. Las plantas adultas desarrollan un profundo y extenso sistema radicular que permite a la planta aprovechar muy bien las precipitaciones.

Abonado

Durante el establecimiento de la plantación se recomienda abonar al inicio de la primavera con abonos orgánicos o estiércol compostado. Los árboles adultos encuentran fácilmente sus nutrientes a través de su amplio sistema radicular, de igual forma se aconseja enriquecer el terreno periódicamente.

Rusticidad

Este árbol no requiere podas de mantenimiento, solo la eliminación de ramas rotas, enfermas o viejas. No toleran la alta humedad relativa y el exceso de humedad del terreno, aunque soportan altos rangos de temperatura diurnas y suelos calizos.

Plagas y enfermedades

La especie Cedrus libani es poco susceptible al ataque de plagas o enfermedades siempre que las condiciones edafoclimáticas sean las adecuadas. Altos niveles de humedad relativa o riego excesivo pueden provocar la aparición de hongos del suelo o del área foliar, siendo las plántulas más propensas al ataque de hongos.

Botrytis cinerea

Es un hongo saprófito que ocasiona daños considerables en diversas especies forestales o cultivos comerciales. En el cedro del Líbano afecta las acículas, originando su amarillamiento, marchites y posterior defoliación. 

Armillaria mellea

Es un hongo basidiomiceto que crece en pequeños grupos compactos al pie de los troncos. Conocido vulgarmente como «hongo de la miel», afecta principalmente los tallos y raíces que crecen en ambientes muy húmedos.

Parasyndemis cedricola 

La «polilla del cedro» es una plaga perteneciente a la familia Tortricidae, común en las zonas boscosas de Turquía y el Líbano. El estado larval de esta polilla se alimenta de las hojas y brotes tiernos de la planta.

Referencias

  1. Cedrus libani A. Rich. (2019) Catalogue of Life: 2010 Annual Checklist. Recuperado en: catalogueoflife.org
  2. Cedrus libani (2019) Wikipedia, La enciclopedia libre. Recuperado en: es.wikipedia.org
  3. Cedrus libani (cedro del Líbano) (2019) Jardín Botánico Atlántico de Gijón. Recuperado en: botanico.gijon.es
  4. Cedrus libani o cedro del Líbano (2019) Consulta Plantas. Fichas de plantas con sus cuidados desde 2001. Recuperado en: consultaplantas.com
  5. Hajar, L., François, L., Khater, C., Jomaa, I., Déqué, M., & Cheddadi, R. (2010). Cedrus libani (A. Rich) distribution in Lebanon: Past, present and future. Comptes Rendus Biologies, 333(8), 622-630.
  6. Iglesias, A. (2019) Cedro del Líbano (Cedrus libani) Salud con Plantas: Bienestar y Naturaleza. Recuperado en: saludconplantas.com
  7. Yaman, B. (2007). Anatomy of Lebanon Cedar (Cedrus libani A. Rich.) wood with indented growth rings. Acta biologica Cracoviensia. Series Botánica, 49(1), 19-23.