Los 3 símbolos Patrios de Chile, características y significado
Los símbolos patrios de Chile son su bandera, el escudo y el himno nacional. Todos estos son elementos culturales que se han constituido como referentes de su tradición histórica y sus valores culturales comunes. En Chile confluyen pobladores originarios, migrantes, colonos y descendientes con aportes culturales, tradiciones y valores diferentes.
Por esto, la identidad chilena es el resultado del encuentro de una diversidad de grupos humanos. Un símbolo patrio es una construcción basada en una visión unitaria que expresa el sentir de un país integrado. Ciertamente, a lo largo de la historia es posible que la diversidad se silencie y se impongan modelos únicos.
Sin embargo, siempre emergen las visiones que se conforman desde la diversidad sociocultural que caracteriza a una nación. Desde esas visiones se configuran las ideas, que comunican la esencia del ser nacional expresado en los símbolos patrios.
Ese significado se refleja en el sentido de cada estrofa del canto dedicado a exaltar el sentimiento patrio. Dicha noción se marca en los diversos espacios del escudo, y se consolida en los colores y simbología del pabellón nacional.
Índice del artículo
Símbolos patrios de Chile
1. Himno de Chile
Durante el período conocido como la Patria Vieja (1810-1814) comenzaron a generarse canciones patrióticas. Por iniciativa de José Miguel de la Carrera y Verdugo, en 1812 se crean los primeros símbolos patrios. Surgen en el marco de la celebración del segundo aniversario de la Primera Junta Nacional de Gobierno.
Se trata de dos himnos: Himno a la Victoria de Yerbas Buenas, e Himno del Instituto Nacional. Sus autores fueron el poeta chileno argentino Bernando Vera y Pintado, y el sacerdote católico Camilo Henríquez González, respectivamente.
Ambas canciones fueron publicadas por los periódicos de ese momento: La Aurora de Chile y El Monitor Araucano. La música se le adjudica el maestro de la Catedral de Santiago, José Antonio González.
Luego, los españoles retomaron el poder durante tres años. En 1818 se dio la Batalla de Chacabuco, conducida por el general José de San Martín. Una vez recuperado el control patriota, se firmó la primera Carta Constitucional.
Bernardo O’Higgins fue designado director supremo y propuso la canción de Vera y Pintado como el Himno Nacional de Chile.
El himno tenía ochenta y cuatro versos decasílabos divididos en diez octavas y un cuarteto. La musicalización del texto se le encargó al compositor Manuel Robles Gutiérrez.
Cambio de letra
A finales de 1844, luego de finalizada la guerra independentista, se establecieron relaciones diplomáticas con España. Varios periódicos chilenos desarrollan una campaña solicitando suavizar la letra del himno por considerarla ofensiva hacia los nuevos amigos.
El presidente de turno, Manuel Buines Prieto, solicitó al poeta Eusebio Lillo Robles el nuevo texto. Conservó el estribillo de Vera Pintado y arregló las estrofas.
Andrés Bello, venezolano que era rector de la Universidad de Chile, aprobó el texto. La adecuación causó polémica entre eruditos y analistas durante varios años.
En 1980 el decreto 6476 del 21 de agosto del Ministerio de Educación oficializó de manera definitiva la Canción Nacional de Chile. La versión sancionada tiene letra de Eusebio Lillo y música de Ramón Carnicer.
Letra
La letra del himno chileno consta de un coro y seis versos. Sin embargo, es un coro y una de las estrofas (la V) lo que se canta oficialmente:
Coro
Dulce Patria, recibe los votos
con que Chile en tus aras juró
que o la tumba serás de los libres
o el asilo contra la opresión.
Estrofa V
Puro, Chile, es tu cielo azulado,
puras brisas te cruzan también,
y tu campo de flores bordado
es la copia feliz del Edén.
Majestuosa es la blanca montaña
que te dio por baluarte el Señor,
y ese mar que tranquilo te baña
te promete futuro esplendor.
2. Bandera de Chile
La enseña nacional chilena nació en el fragor del combate, en 1817. Para ese momento, las fuerzas de San Martín combatían contra la milicia española para expulsarlas definitivamente de las tierras chilenas.
El pabellón nacional fue adoptado el 18 de octubre; se le conoce como la estrella solitaria. Está dividida horizontalmente en dos franjas iguales.
La superior lleva un cuadrado azul oscuro a la izquierda, el cual luce en el centro una estrella blanca. El resto de la banda es blanca. La franja inferior es totalmente roja y la estrella tiene cinco puntas.
En el simbolismo de la bandera se tiene lo siguiente:
- El azul representa el cielo y el océano Pacífico.
- El blanco refleja la nieve de las altas cumbres andinas.
- El rojo rememora la sangre derramada por los ejércitos libertadores.
Hay expertos que señalan que los tres colores son los mismos que tenían las enseñas de los líderes mapuches. Estos empuñaban pendones tricolores en su lucha contra las fuerzas de ocupación española durante la Conquista.
Algunos dicen que la estrella representa los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). Otros relacionan esta bandera con la estrella que identificó al pueblo mapuche, la estrella araucana.
La ley 2597, del 12 de enero de 1912, estableció oficialmente el pabellón nacional. Esta decisión se ratificó en la Constitución de 1980.
3. Escudo
Entre los símbolos patrios, es el escudo nacional el que gráficamente establece la mayor de las alegorías. En el caso chileno, el primer diseño data del 30 de septiembre de 1812. José Miguel Carrera, presidente de la Junta Provisional de la Patria Vieja, lo dio a conocer.
Se trataba de una columna griega con el globo terráqueo en la parte superior. Sobre ello está una lanza y una palma cruzadas, y más arriba una estrella fulgurante. A los lados de la columna había dos figuras: un hombre a la izquierda, una mujer a la derecha.
Eran dos mapuches, representantes del pueblo autóctono. En la parte inferior se lee una inscripción en latín que traduce la frase “Después de la oscuridad, la luz”. Con la reconquista por parte de los ejércitos españoles, ese emblema desapareció.
Sin embargo, en 1818, con la victoria de las fuerzas patriotas, regresó la columna con el globo encima. Se apreciaba una estrella blanca de ocho puntas a cada lado y, por encima, el lema “Libertad”. Sobre todo el grupo hay una estrella de ocho puntas. El 23 de septiembre de 1819 el Senado lo promulgó con algunos cambios.
Las estrellas blancas pasaron a tener cinco puntas. Todo el conjunto está encerrado en un óvalo de color azul oscuro, y sendas ramas de laurel bordean al óvalo y se entrelazan arriba. A los lados aparecen las armas de la caballería, dragones, artillería y bombardería. Abajo, como base, hay dos cañones.
Escudo actual
El escudo oficial actual fue diseñado por el británico Carlos Wood Taylor. La imagen central es un escudo dividido en partes iguales con una banda superior azul y una inferior roja. En su interior se ubica la estrella blanca de cinco puntas.
Tres penachos de plumas (azul, blanco y rojo) coronan el escudo. Ubicado a su izquierda está un huemul, una especie de ciervo propio del país; a la derecha hay un cóndor rey. Ambos están coronados.
En la base del escudo se lee “Por la razón o la fuerza”. El escudo también se reconfirmó en el texto constitucional de 1980.