Historia

Transición demográfica: características y teoría


La transición demográfica es una teoría que intenta explicar la conversión de un régimen demográfico preindustrializado, con altas tasas de mortalidad, a un régimen industrial con alto incremento de la población como consecuencia de la llegada de la Revolución Industrial.

En sus inicios esta teoría solo buscaba dar cuenta de las modificaciones demográficas provocadas por la Revolución Industrial; sin embargo, su uso se convirtió en un importante paradigma de la disciplina demográfica del siglo XX.

transicion-demografica

Reseñar que posteriormente se incluyó otra etapa llamada postindustrial, cuando las tasas de mortalidad y natalidad bajaron de manera notoria.

Es importante agregar que la teoría de la transición demográfica ha sido objeto de numerosas críticas, puesto que muchos expertos consideran que se trata de un concepto muy limitado que se alimenta de algunas contradicciones. Esta postura la defendieron importantes autores como Dennis Hodgson y Simon Szreter.

A pesar de las refutaciones, la transición demográfica tuvo como finalidad explicar el vínculo entre los cambios socioeconómicos y los cambios demográficos que ocurrieron a partir del siglo XVIII en muchos de los países desarrollados de Europa. Buscaba establecer una relación de causalidad entre crecimiento demográfico, población y desarrollo.

La transición demográfica surgió gracias a los estudios del demógrafo Warren Thompson en 1929. Durante estos estudios, Thompson notó que había ocurrido una serie de cambios en los últimos 200 años en cuanto a las tasas de mortalidad y natalidad, cambios que correspondían históricamente con el desarrollo de las sociedades industrializadas.

Posteriormente, el sociólogo y demógrafo Kingsley Davis—creador de los términos “crecimiento cero” y “explosión demográfica”— conceptualizó el primer modelo de la teoría de transición demográfica. Décadas después fue retomada por Frank Notestein, quien la enfocó en las tasas de mortalidad y natalidad relacionadas con los problemas económicos.

Luego, autores como Francine Van de Valle y John Knodel llegaron a conclusiones negativas: no existía relación directa entre el declive de la mortalidad y el de la natalidad. Además, en países como Alemania la reducción de la fecundidad matrimonial tampoco se relacionaba con la mortalidad infantil porque la primera ocurrió antes que la segunda.

Índice del artículo

Características

Al ser una teoría científica, la transición demográfica cuenta con una serie de características o elementos muy específicos que la definen. Los más importantes se enumeran a continuación:

– La transición demográfica se caracteriza por enfocarse en los cambios que ocurren en las causas de mortalidad (por ejemplo, el surgimiento de enfermedades), que mantienen una influencia notable en sociedades específicas a lo largo de la historia. También describe los cambios que ocurren en la estructura de estas sociedades.

– Se dedica a estudiar solamente a aquellas sociedades que experimentaron la Revolución Industrial; por lo tanto, sus primeros enfoques se realizaron en países europeos y en algunas regiones de Norteamérica. Posteriormente esta teoría comenzó a aplicarse en Sudamérica dado que esta región se industrializó muchos años después.

– Esta teoría se fundamenta en la creencia de que la Revolución Industrial modificó todos los ámbitos de la vida cotidiana del hombre, transformando la economía, la tecnología y las relaciones sociales. La transición demográfica avala que a partir de este cambio en los sistemas de producción se incrementó la población mundial y se produjo el urbanismo.

– A pesar de que esta teoría se instauró a comienzos del siglo XX, algunos demógrafos argumentan que la transición demográfica se caracteriza por su vigencia, ya que actualmente países en vías de desarrollo se están enfrentando a la transición demográfica. Por otro lado, se considera que los países desarrollados ya culminaron este proceso.

– Una de las características principales de esta teoría consiste en que está por una serie de etapas; estas fases denotan y enumeran los procesos a los que se somete una sociedad al momento de involucrarse con el desarrollo industrial.

Teoría de la transición demográfica

Como se explicó en párrafos anteriores, la teoría de la transición demográfica está asociada con el fenómeno de la Revolución Industrial dado que esta implicó una diferencia notable en la disminución de la mortalidad y la natalidad.

En cuanto a la mortalidad, esta reducción se debe al incremento de la población urbana y a la mejoría en cuanto a la calidad de vida que se produjo gracias al desarrollo tecnológico: mejora en la producción de alimentos, educación más accesible o viviendas más dignas, entre otros aspectos.

Con relación a la natalidad, esta disminución se debe a varios factores asociados con los fenómenos anteriores. Por ejemplo, al aumentar los procesos de urbanización aumenta simultáneamente la escolaridad, en especial para el género femenino.

Lo anterior quiere decir que se reduce la natalidad, ya que junto con la industrialización se suele desarrollar la liberación femenina.

Como resultado de la transición demográfica ocurre un ajuste temporal en las tasas de mortalidad y natalidad. Esto se debe a que en décadas anteriores estas eran muy elevadas; sin embargo, con la industrialización se tornaron mucho más bajas.

De hecho, a medida que pasan los años este proceso no parece disminuir, sino que más bien se acelera.

Fases

En la transición demográfica se desarrollan cuatro fases específicas, que son las siguientes:

Fase 1

Se refiere al primer estadio, que corresponde a las sociedades preindustriales. En este período las tasas de mortalidad y de natalidad son muy altas, por lo que el crecimiento de la población es lento.

Fase 2

A partir de este momento comienza la transición. Esta fase se da en los países que se encuentran en vías de desarrollo y se caracteriza porque experimentan una reducción de la mortalidad gracias a las mejoras técnicas y a los avances en alfabetización y medicina. A partir de este momento se empieza a extender la esperanza de vida.

Fase 3

Esta fase implica la culminación de la transición demográfica. Se caracteriza por el descenso de la tasa de natalidad motivado por el acceso a los anticonceptivos, la incorporación del sexo femenino al mercado laboral y el camino al “estado de bienestar”.

Fase 4

Este período se corresponde con el régimen demográfico moderno y fue añadido en décadas posteriores. En este estadio se encuentran las sociedades posindustriales, en las que las tasas de mortalidad y de natalidad se tornan excesivamente bajas. Esto trae como consecuencia que el crecimiento vegetativo o natural de la población sea casi nulo.

Transición demográfica en España

En la península ibérica la transición demográfica comenzó a partir del siglo XX gracias a la bonanza económica producto de la Primera Guerra Mundial, que permitió iniciar el proceso de industrialización de manera definitiva.

Este mismo hecho bélico detuvo la emigración a Europa; no obstante, incrementó la emigración interior y contribuyó al asentamiento de las zonas urbanas.

A pesar de esto, España sufrió un detenimiento de la transición demográfica debido a la guerra civil que se desarrolló entre 1936 y 1939. Con el triunfo del fascismo con Francisco Franco a la cabeza, millones de personas fueron condenadas al exilio y se ubicaron en América y en otros países europeos.

En la actualidad se puede establecer que la transición demográfica dentro de la península ibérica ha concluido. En consecuencia, el crecimiento poblacional es prácticamente nulo.

Transición demográfica en México

Teniendo en cuenta diversas fuentes se ha podido establecer que México se encuentra actualmente en el pleno proceso de transición demográfica.

Durante los años setenta, la natalidad comenzó a reducirse y esto se evidencia en los registros que se han llevado en dicho país.

Cifras oficiales indican que la mujer mexicana en promedio pasó de tener cinco hijos a engendrar solo dos durante toda su vida. De seguir esta tendencia, es probable que las próximas cifras establezcan que la mujer mexicana tenga un solo hijo en promedio.

La mortalidad también sufrió cambios importantes: en 1930 la esperanza de vida no llegaba a los 40 años, mientras que en la actualidad llega hasta los 75 años.

Transición demográfica en Colombia

Al igual que México, Colombia también se encuentra en pleno proceso de transición demográfica.

Este fenómeno comenzó en el país costero a partir de 1985, época en la que se inició el descenso en las tasas de fecundidad y mortalidad. Se calcula que en 2020 se desarrollará un aumento en las tasas de envejecimiento.

Transición demográfica en Argentina

Argentina es uno de los países sudamericanos con mayor índice de envejecimiento. Las cifras más recientes establecieron que el 11 % de los habitantes argentinos tiene más de 65 años, lo que está ampliamente vinculado con los procesos de la transición demográfica.

Además, el número de hijos por mujer también disminuyó notablemente: desde un 3,15 a un 2,65 (es decir, hasta un 16% menos). Este proceso se ha venido gestando desde 1970, cuando los habitantes de Argentina entraron en la categoría de población envejecida.

Transición demográfica en Chile

Las cifras también han podido establecer que los chilenos entran en la categoría de “población envejecida”, ya que a partir de 1990 hubo un incremento de los habitantes ubicados en el tramo de los sesenta años.

En consecuencia, se puede decir que Chile se encuentra en una transición demográfica avanzada junto con Argentina. Esto se debe a que Chile es uno de los países más industrializados y modernizados de todo el continente.

En resumen, los países más desarrollados de Latinoamérica son los que padecen este fenómeno de envejecimiento. Dentro de esta categoría se incluye a Uruguay, Chile y Argentina. En cambio, otros países como Brasil, Costa Rica, Venezuela y Perú se hallan en plena transición demográfica.

Referencias

  1. Castro, A. (1993) La argentina envejece: cada año se registran menos nacimientos. Recuperado el 11 de julio de 2019 de La Nación: lanacion.com.ar
  2. S.A. (2011) La transición demográfica. Recuperado el 11 de julio de 2019 de Portafolio: portafolio.co
  3. S.A. (s.f.) Cambio demográfico en Chile. Recuperado el 10 de julio de 2019 de Gerontología: gerontología.uchile.cl
  4. S.A. (s.f.) Transición demográfica en México. Recuperado el 11 de julio de 2019 de PAOT: paot.org.mx
  5. S.A. (s.f.) Transición demográfica. Recuperado el 11 de juio de 2019 de Wikipedia: es.wikipedia.org
  6. S.A. (s.f.) Transición demográfica. Recuperado el 11 de julio de 2019 de GeoEnciclopedia: geoenciclopedia.com