Cultura general

Economía Teotihuacana: Los 4 Pilares en los Que Se Sustenta


La economía teotihuacana es uno de los más grandes ejemplos de economía a nivel mundial. Esta ciudad es conocida en la historia por su grandeza y comercio. Cuando se habla de las culturas prehispánicas, inmediatamente uno se remonta a ciudades con pirámides y nativos rudimentarios, pero este no es el caso de Teotihuacán.

Dejando de lado sus costumbres de vestimenta, el hecho de saber que la ciudad fue uno de los más grandes asentamientos con más de 125. 000 habitantes, permite entender que su economía fue un aspecto crucial para su sobrevivencia.

Índice del artículo

Pilares de la economía teotihuacana

Como en todas las civilizaciones, la economía estaba basada en la explotación de los recursos naturales de la zona.

Cabe mencionar que, por su localización, Teotihuacán era un asentamiento rico en productos de comercio y subsistencia, además de estar cerca de cuerpos de agua que le permitían una afluencia de comercio estable y variedad en los productos que ofrecía.

Las bases económicas sobre las que floreció esta civilización fueron la agricultura, la caza y crianza de animales, la explotación de recursos naturales y el comercio.

1- Agricultura

El florecimiento de la cultura y su supervivencia se debieron principalmente a la agricultura, ya que la mayor parte de los alimentos obtenidos se destinaban a cubrir las necesidades de todos los habitantes.

Como se mencionó anteriormente, el número ascendía hasta más de 120.000, además de los comerciantes y viajeros que visitaban el mercado de trueques.

La cantidad de alimentos proveídos por las cosechas permitían que incluso los sectores pobres de la sociedad sobrevivieran. Además de tener lo suficiente para alimentarse y vender el resto, los teotihuacanos también “exportaban” productos a otras civilizaciones con menos recursos agrícolas.

Una de los rasgos más característicos de esta civilización es sin duda el uso de “chinampas”, barcazas cubiertas de tierra que les permitían sembrar incluso en zonas pantanosas.

Se cree, con fundamento, que este tipo de técnica agrícola influyó fuertemente en su desarrollo económico, pues al poder aprovechar las zonas lodosas o de cuerpos de agua, muy abundantes en la región, se podían cosechar durante todo el año productos que eran difíciles de encontrar en otras zonas.

2- Caza y crianza de animales

Para completar la alimentación, los teotihuacanos cazaban animales de carne blanda, tales como el venado, conejo y aves. También se dedicaron a la domesticación y crianza de animales, el más común era el guajolote y, el más caro y exquisito, era el perro xoloitzcuintle.

La alimentación no era el único beneficio de la caza o crianza, también existía el comercio de pieles. Estas aumentaban de valor según los tratamientos con las que se curaban, lo que hacía que el mercado de pieles tuviera productos accesibles para todos los presupuestos. Esta fue una más de las ventajas que favorecieron la afluencia de comercio en la ciudad.

3- Explotación de recursos naturales

Esta cultura está caracterizada por su estrecha relación con el trabajo de la obsidiana, un mineral muy abundante y resistente que les permitió crear armas y tallar esculturas, además de aprovechar la arcilla del suelo, la cual permitió la creación del revestimiento de las pirámides y su posterior adorno con pinturas característica de esta zona.

Aunque se pueda creer que la creación de esculturas y utensilios de obsidiana era algo poco trascendental, la realidad es que era piedra angular en las culturas. La religión politeísta predominante permitía una demanda constante de dioses y figurillas, tanto como para veneración como para rituales.

Lo anterior tuvo un impacto invaluable a la hora del desarrollo económico de Teotihuacán. Los teotihuacanos eran los únicos “dueños” del monopolio de obsidiana, por lo que cualquier civilización por pequeña o grande que fuera debía negociar con ellos por el precioso material.

Debido a la ley de oferta y demanda, esto les dio un poder inmenso en negociaciones de los pocos productos que no producían o explotaban.

4- Comercio

Al ser el centro de comercio más grande de las culturas de Mesoamérica, Teotihuacán recibía vendedores de lugares lejanos, tales como el norte del actual México o incluso de Guatemala.

El número de trueques que se llevaban a cabo en un día en el mercado era comparable al de civilizaciones que conocemos por su grandeza y diversidad, por mencionar una, Roma.

Muchas de las esculturas de arcilla y piezas de obsidiana encontradas en el norte de México o América del Sur, son fácilmente rastreables hasta la civilización que habitó Teotihuacán. Esto hace pensar en la influencia que su mercado y comercio tuvieron sobre las culturas circundantes.

Por todo lo anterior, entender cómo una cultura que no contaba con los recursos de transporte y tecnología que hay en la actualidad pudo llegar a tener tal auge y apogeo, permitirá saber cómo se originaron los primeros mercados, instituciones comerciales, moneda y transacciones.

Teotihuacán fue un centro de reunión para el comercio. Con raíces multiculturales, muchas de las familias de artesanos que la habitaban eran originarias de tierras tan lejanas como Guatemala, además era un punto central de Mesoamérica por el que la mayoría de las rutas atravesaban.

En la actualidad, una economía próspera tiene varios factores que le permiten la sustentabilidad, como la fácil obtención y explotación de recursos naturales, rutas de comercio diversidad y exportación de productos, así como la demanda de éstos. Teotihuacán los tenía todos.

Aunado a lo anterior, cabe mencionar su estructura social, pues parte de su economía se debía a que se cree que era gravemente influenciada por los brujos que llevaban a cabo los rituales ceremoniales.

Como resultado de esto, existían dotes o impuestos que mantenían a las clases sociales altas, lo cual es una muestra de administración económica considerable en una población de más de 120.000 habitantes.

Referencias

  1. A Teotihuacan presence at chac II, Yucatan, Mexico: Implications for early political economy of the Puuc region, Smyth, Michael P; Rogart, Daniel. Ancient Mesoamerica; Cambridge15.1 (Jan 2004): 17-47. Recuperado de ProQuest.com.
  2. The Economics of Urbanization and State Formation at Teotihuacan [and Comments and Reply] Donald V. Kurtz, Thomas H. Charlton, James F. Hopgood, Stephen A. Kowalewski, Deborah L. Nichols, Robert S. Santley, Marc J. Swartz, and Bruce G. Trigger Recuperado de Proquest.com.
  3. Infrared Aerial Photography and Prehispanic Irrigation at Teotihuacán: The Tlajinga Canals. Deborah L. Nichols, Pages 17-27 | Publicado online: 18 Jul 2013. Recuperado de tandfonline.com.
  4. Commercialization in early state economies: Craft production and market exchange in Classic period Teotihuacan by Sullivan, Kristin Susan, Ph.D., ARIZONA STATE UNIVERSITY, 2007, 336 pages; 3288017. Recuperado de gradworks.umi.com.
  5. The Social Organization of Craft Production and Interregional Exchange at Teotihuacan by David Carballo, (1980) 1era edición.