Lengua y literatura

Las 15 Epopeyas Cortas Más Relevantes


Las epopeyas cortas son poemas narrativos más largos. Usualmente tratan sobre temas o detalles que tienen que ver con labores heroicas y eventos importantes de una cultura o nación.

Las epopeyas han sido parte de la literatura desde el comienzo de la misma. Abarcando casi cuatro milenios, cada uno de los trabajos clásicos de este género hablan de la condición humana. También hablan sobre la naturaleza del heroísmo y la lucha por sobrepasar las fuerzas oscuras del mundo.

En estas piezas de literatura generalmente se combinan elementos de lenguaje complejos con temas como la guerra, la traición, el romance la aventura y la reflexión. Las epopeyas pueden ser historias semi verdaderas o sátiras de eventos históricos.

En la mayoría de los trabajos se invoca a una musa; adicionalmente las epopeyas suelen comenzar en el medio de la historia y no contarla desde el principio.

También es común que narren batallas y que tengan analogías ambiguas o elementos de fantasía.

Lista de epopeyas cortas y sus argumentos

1- Épica de Gilgamesh – Anónimo

A menudo se considera como el trabajo de literatura más antiguo que ha sobrevivido hasta la Edad Moderna; tiene más de 4000 años.

Se compuso en la antigua Mesopotamia y narra la historia del rey Gilgamesh (basado en un rey de Asiria), quien se embarca en una búsqueda por la vida eterna.

Gilgamesh confronta temas comunes a este género, como la división humano/deidad, la mortalidad, la seducción y el legado.

Como un joven dios rey, sus prácticas arrogantes causan problemas a la población hasta que Endiku, un salvaje creado por un dios, enfrenta su poder.

Esta epopeya sigue los pensamientos del rey después de la muerte de Endiku. Trata sobre cómo convertirse en humano, con un gran énfasis en la inmortalidad.

2- La Odisea – Homero 

Esta epopeya de la Antigua Grecia cuenta la historia del guerrero Odiseo, quien intenta encontrar su camino a casa desde Troya a través del mar Peloponesio.

No solo debe luchar en contra de la malevolencia de los dioses y la seducción de Calipso, sino que también debe llegar a casa antes de que los pretendientes de su esposa la convenzan de contraer matrimonio con alguno de ellos.

Muchos elementos narrativos y poéticos de esta epopeya han influenciado muchas obras modernas de literatura occidental.

3- Beowulf – Anónimo

Es un texto nacional en la mayoría de los países nórdicos y en Inglaterra. Narra la historia de Beowulf, el héroe de la historia y el hombre más fuerte que ha vivido.

Él es contratado por Hrothgar para proteger su dominio de una grotesca criatura del pantano llamada Grendel.

No solo este lo vence, sino que al final también terminado confrontando a su madre, a otras criaturas horribles y a un dragón que respira fuego.

4- La Canción de Rolando – Anónimo 

Esta epopeya fue escrita durante los siglos XI y XII. Cuenta la historia de las batallas del siglo XVIII entre los musulmanes conquistadores y los francos que defendían el territorio; esta lucha era por la región de Iberia y los Pirineos.

Esta pieza narrativa refuerza muchos de los valores de los caballeros, como la galantería y el martirio.

5- Orlando Furioso – Ludovico Ariosto

Esta narración continúa la tradición de interpretar las batallas entre los francos y los sarracenos.

Furioso era un guerrero valiente a cargo de salvar a su gente, pero se distrae por un ataque de locura causado por las seducciones de Angélica.

Esta historia yuxtapone el deber de ser valiente con el amor pasional, pero también idealiza al amor al compararlo con un tipo de locura que derroca la identidad.

Pero al final de la epopeya se reconoce que la pasión es una debilidad para los caballeros, y que el deber es lo más importante.

6- Paraíso Perdido – John Milton

Esta epopeya religiosa, publicada en 1667, cuenta la historia de la caída de Satán del cielo (es el antihéroe y ángel caído) y la caída del hombre, cuando Adán y Eva comen de la manzana prohibida.

Es una historia con descripciones bastante raras; se incluye una narración de ángeles con flatulencias.

Se considera como una reescritura de la caída de Adán y Eva del libro del Génesis, ya que Milton describe a Satán como un villano seductivo y carismático en una guerra brutal con Dios.

7- La Divina Comedia – Dante 

Es una visión imaginativa y alegórica de la vida después de la muerte según la religión cristiana.

Esta epopeya está escrita en primera persona y cuenta el viaje de Dante a través de los tres planos de la muerte.

El poeta Virgilio lo guía a través del infierno y del purgatorio, mientras que Beatriz (la mujer ideal de Dante) lo guía en el cielo.

A pesar de que pareciera algo oscuro, la Divina Comedia se caracteriza por sus detalles jocosos. También se destaca por su descripción del infierno: un lago de excremento con demonios que pasan gas.

8- La Eneida – Virgilio

Es una epopeya escrita en el siglo I a. C. en la que se narra la leyenda de Eneas, un troyano que viajó a Italia y se convirtió en el ancestro de los romanos.

La primera parte de la historia cuenta la historia de las deambulaciones de Troya hasta Italia, incluyendo un romance con la reina Dido; y la segunda parte habla de la victoria de los troyanos sobre los latinos.

Al final su descendiente, Romolus, funda la ciudad italiana que lleva su nombre.

9- La Ilíada – Homero

Esta epopeya cuenta la historia de la Guerra de Troya entre los griegos y los troyanos, después del secuestro de Helena de Troya por Paris, el príncipe de Troya.

Sorprendentemente muchos de los mitos populares sobre este evento, como el Caballo de Troya y el Talón de Aquiles, no aparecen en la historia.

La historia narra solo unas cuantas semanas en la parte final de la guerra y se concentra en los personajes individuales que participaron en la misma: Aquiles, Ajax, Agamenón, Héctor, Helena y Melenao.

10- El Cantar de Los Nibelungos

Esta epopeya escrita en el siglo XIII revivió la mitología teutónica en Alemania. Trata sobre el lento declive de las personas Burgundios del Norte del Atlántico.

Específicamente cuenta la historia de Siegfried, una figura parecida a Aquiles que pelea con dragones, conquista los Nibelungos y usa su capa invisible para derrotar enemigos.

Fue en esta historia en la cual se inspiró el compositor Richard Wagner para producir su material El Anillo del Nibelungo.

11- Los lusiadas – Luís de Camões

Epopeya publicada en 1572 en la que se narra la primera expedición del navegante Vasco de Gama a oriente.

Se compone de 1102 octavas repartidas en diez cantos, siendo redactadas por Luís de Camões para plasmar el poderío del Imperio portugués en los mares de todo el mundo. De hecho, un tercio del libro consta de relatos históricos del país lusitano.

12- El Cantar de mio Cid

Cantar épico más conocido de la literatura española. De autor anónimo, se calcula que se publicó alrededor del 1200. La obra relata las andanzas del valiente caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido como el “Cid Campeador”.

A pesar de su antigüedad, la obra original está intacta prácticamente, siendo la primera obra en cuanto a extensión (se compone de 3735 versos). El valor, la honra, la honestidad o la lealtad son algunos de los conceptos que se plasman.

13- Ramayana – Valmiki

Escrito épico de carácter religioso del siglo III a. C. Se considera al legendario Valmiki su creador, aunque existen discrepancias sobre su autoría. En todo caso, es una de las principales obras históricas de la literatura hindú, siendo escrito en sánscrito y dividido en siete volúmenes.

Consta de 24.000 versos en los que se narra las hazañas y aventuras de Rama, un príncipe y reencarnación del Dios Vishnu. Rama cuenta como secundarios de lujo a su esposa Sita y su hermano Lakshmana.

14- Mahabharataha

Escrita en sánscrito, es posiblemente la epopeya mitológica más antigua del mundo. De autor anónimo, fue redactado en la India durante el siglo III a. C. Esto quiere decir que coincidió en época y contexto con Ramanaya.

El argumento es complejo debido a lo caótico de su estructura y su enorme extensión. Resumiendo sería la lucha constante entre dos clanes familiares por la honra o el patrimonio. Amor, traición y mitos van de la mano en esta maravillosa obra de la India antigua.

15- Pharsalia – Marco Anneo Lucano

Conocida también como De Bello Civili, esta epopeya de Lucano es un texto inacabado que narra la Guerra Civil dispuesta entre el emperador Julio César y Pompeyo Magno. El título se debe a que en gran parte del texto se relata la Batalla de Farsalia acontecida en dicha guerra en el año 48 a. C. en Tesalia (actual Grecia).

Es uno de los relatos de epopeya histórica más importante debido a la gran cantidad de información que se aporta acerca de la Edad Antigua, concretamente durante el Imperio romano.

Referencias

  1. 10 of the best epic poems everyone should read. Recuperado de interestingliterature.com
  2. Epic poetry. Recuperado de wikipedia.org
  3. Epic poems. Recuperado de ranker.com