Biología

Paleoantropología: objeto de estudio, historia, métodos


La paleoantropología es una rama de las ciencias naturales que se encarga del estudio de la evolución humana, a partir del estudio de sus fósiles. Se desprende de disciplinas mayores como la antropología física y la paleobiología.

Su nombre remite a las palabras de origen griego “paleos” o antiguo, “anthropos” o ser humano y “logo” o conocimiento. También se conoce a esta ciencia como paleontología humana.

La geología, la paleoecología, la biología e inclusive la genética están estrechamente vinculadas con la paleoantropología. Todas se combinan para poder analizar los registros de fósiles homínidos y comprender cabalmente el desarrollo de la especie humana.

Registros óseos, marcas o huellas de manos o pies territorios diversos, herramientas o instrumentos, así como vestimentas y residuos orgánicos son estudiados también en esta ciencia.

Índice del artículo

Historia

Época antigua

La existencia de esta ciencia biológica se remonta a la época de la Antigua Grecia, cuando el filósofo Jenófanes de Colofón escribió los primeros textos acerca del hallazgo de fósiles de moluscos y vegetales en Siracusa y Malta.

Sin embargo, en ese momento existían dos visiones diferentes de analizar la realidad y, con ello, lo que afectaba a los restos fósiles. Mientras que la escuela de Pitágoras se enfocaba en la naturaleza biológica de estos elementos, la de Platón los concebía como hechos azarosos o “juegos de la naturaleza”.

Edad Media

Las ideas platónicas, combinadas con el sistema de pensamiento aristotélico, tuvieron vigencia hasta bien entrada la Edad Media. Solamente con la llegada del Renacimiento y de hombres de ciencia como Leonardo Da Vinci, se comienza a considerar el estudio de los fósiles entendiendo su origen orgánico.

Recién entrado el siglo XVI, el naturalista Konrad von Gesner realiza el que sería el primer trabajo científico que logre separar los fósiles biológicos en una categoría independiente de los minerales y gemas. El trabajo de von Gesner además se valía de ilustraciones detalladas.

Siglo XVII y XVIII

En el siglo XVII, los naturalistas italianos Girolano y Fabio Colonna (padre e hijo respectivamente) lograron establecer de forma fidedigna el origen biológico de los fósiles.

Siguiendo esta tendencia, el inglés Robert Hooke (considerado uno de los hombres más influyentes de la ciencia moderna) logra por primera vez explicar el origen biológico de los fósiles. Gracias al uso del microscopio, logra realizar 50 observaciones recopiladas en el libro Micrographía (1665). En esa obra se introduciría por primera vez en la historia la palabra y el concepto de célula.

Con la llegada de las ideas enciclopédicas en la era de la Ilustración, Georges Louis Leclerc en su obra Historia natural, general y particular publicada entre 1749 y 1788, propone la separación del estudio de la evolución del hombre respecto del resto de los organismos.

Leclerc describe los principales conceptos necesarios para el surgimiento de la paleontología. Además, logra desarrollar una teoría evolutiva (la primera), mientras que además demuestra la noción de “extinción”.

Siglo XIX y XX

A pesar de los avances, durante parte del siglo XIX hasta el siglo XX se produciría un divorcio de la paleontología con el resto de las ciencias biológicas. Luego de la revolución que trajo la obra de Darwin El origen de las especies, el surgimiento de la genética dejaría relegada a la paleontología, considerada una simple ciencia descriptiva.

Es recién entrada la época moderna, cuando el trabajo del científico George Gaylord Simpson logra reconciliar la genética, la paleontología y la teoría de la selección natural.

Personajes influyentes

Mientras se daban todos estos acontecimientos, la paleoantropología se desarrollaba silenciosamente de forma paralela. El nacimiento oficial de este campo de estudio es señalado en 1856 con el descubrimiento del primer fósil humano: el hombre de Neanderthal (Homo neanderthalensis).

El hallazgo sucedió gracias a Johann Carl Fuhlrott (1803 – 1877), zoólogo alemán que se encontraba trabajando en una cantera cercana. Luego de estudiar los restos óseos, el científico propuso que pertenecían a una especie humana similar a la nuestra pero ligeramente distinta.

Esto contradecía las ideas de la Biblia, por lo que Fuhlrott fue ferozmente atacado por muchos sectores de la sociedad. No fue hasta el desarrollo de la teoría darwinista que sus ideas serían valoradas. De hecho, hoy día es considerado el padre de esta disciplina.

François Thomas Dubois (1858 – 1940) fue un reconocido anatomista holandés quien cultivó desde joven una pasión por la historia natural. Su dedicación a esta materia lo llevó a ser profesor en la Universidad de Amsterdam, aunque su mayor hito académico fue el descubrimiento del Homo erectus en 1891.

En 1894, Dubois haría una publicación literaria donde desarrollaría una descripción de sus fósiles, explicando que se trataba de un ser mitad humano y mitad simio.

Finalmente, Richard Leaky (1944) es probablemente el paleoantropólogo más influyente de nuestro tiempo. Nacido en Kenia, es famoso por haber encontrado un yacimiento donde pudo descubrir restos fósiles de más de 160 homínidos. Gran parte de estos sucesos tuvieron lugar en regiones de África Oriental.

Metodologías

La paleoantropología, al tener como fin entender el origen y funcionamiento de los diversos fósiles, debe valerse de ciertas metodologías de estudio que contribuyan a este fin. Restituir los fósiles y entender que rol o para qué sirvieron en vida, puede hacerse de múltiples formas, pero existen algunos métodos fundamentales que consisten en:

– Actualidad biológica: este concepto parte de la idea de que un fósil fue antes un organismo vivo, el cual se rige por las leyes, nociones y funcionalidades de la biología actual. Es decir, que para comprender el pasado se parte desde el conocimiento que se tiene desde el presente.

– Comparación anatómica: se utiliza para poder entender una parte orgánica, encontrado similitudes y diferencias con otras ya registradas y estudiadas.

– Correlación orgánica: se trata de un postulado científico que sostiene que todas las partes de un ser vivo se complementan y funcionan en manera conjunta.

– Morfología funcional: además de estudiar la forma también se enfoca en la función de determinadas piezas. Se trata de asociar el rol en el organismo con la forma del fósil.

– Superposición estratigráfica: esta ley, o axioma, sostiene que la forma en la que se acumulan restos o sedimentos es de manera estratificada (por capas). Esto significa que los primeros restos se hallan en regiones más profundas de la Tierra, en orden de antigüedad.

Referencias

  1. Winfried Henke, H. C., Tattersall, I., & Hardt, T. (2007). Handbook of Paleoanthropology.
  2. Puech, P. (s.f.). Paleoanthropology: our understanding of human evolutionary history.
  3. Zavala Olalde, J. C. (s.f). ¿La paleoantropología genera una respuesta completa a qué es el ser humano?
  4. Jordana, R. (s.f.). EL ORIGEN DEL HOMBRE ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACiÓN PALEOANTROPOLÓGICA.
  5. Vera Cortés, J.R., J.L, Fernández Torres. (s.f). Evolución de los homínidos y tendencias explicativas en paleoantropología: estado actual.