Historia

Cultura Guangala: qué es, características, economía, arte, religión


¿Qué es la cultura Guangala?

La cultura Guangala se desarrolló en partes del territorio del actual Ecuador. Históricamente se enmarca en el periodo denominado Desarrollo Regional, entre los años 300-200 a.C. a 700-800 d.C.  Algunos autores señalan que recibieron una gran influencia de la anterior cultura Chorrera.

Su principal característica es la formación de una serie de grupos culturales organizados socialmente, que recibieron el nombre de señoríos, que desarrollaron una estructura jerárquica.

Esta cultura destacó, especialmente, por su cerámica. Los restos encontrados demuestran su gran maestría. Fueron los primeros en la zona en utilizar la policromía, y sus representaciones antropomorfas fueron, en ocasiones, muy realistas.

Igualmente, se les considera como excelentes trabajadores metalúrgicos.

Su economía se basó, principalmente, en la agricultura, siendo la caza y la pesca secundarias. Los Guangala, aunque no practicaban el comercio, intercambiaban mercancías como parte de su actividad económica.

Características de la cultura Guangala

Sus asentamientos, pequeños al principio, fueron creciendo con el tiempo gracias a la mejora de las técnicas agrícolas.

Existen pocos datos sobre su organización social primigenia, aunque sí se sabe que desarrollaron una estructura jerarquizada. Dado su sistema de creencias, es probable que el chamán formara parte de la élite.

Señoríos

Con influencias de la cultura Chorrera, la Guangala se enmarca en el periodo denominado Desarrollo Regional, con una datación entre 500 a.C. a 500 d.C.

En esa época apareció una serie de grupos culturales que, por la forma de organizarse, han recibido el nombre de señoríos.

La teoría más extendida es que en cada uno de esos señoríos surgió la figura de un líder (señor) que gobernó el asentamiento.

A pesar de que hubo bastantes de estos señoríos, no existen pruebas de que aparecieran elementos organizativos y sentimientos de pertenencia comparables a “nacionalidades”.

En cambio, las diferencias culturales que muestran los hallazgos arqueológicos sí permiten afirmar que existían suficientes variaciones como para hablar de “fronteras culturales”.

Patrón de asentamiento

Los asentamientos aumentaron de tamaño con el tiempo gracias al desarrollo de la agricultura, que proveía de más alimentos para los habitantes.

De esta forma, aparecieron centros semiurbanos de tamaño considerable para la época. Aunque no hay muchos datos, se piensa que las casas fueron construidas con muros de caña y barro, mientras que los techos eran de paja.

Alimentación

Según los especialistas, la alimentación de los habitantes se basó esencialmente en la agricultura. El maíz era el producto más habitual, acompañado de otras verduras como la calabaza o el zapallo.

Se sabe que comenzaron a practicar con éxito la pesca y la caza. En el primer caso, la dieta se aprovechó de la captura de crustáceos y mariscos, mayormente.

En cuanto a los animales terrestres, las presas más frecuentes eran ciervos, tortugas, algunos tipos de mono y armadillos.

Organización social

No existen referencias sobre cómo era la sociedad Guangala en sus orígenes. Se conoce, en cambio, que con el crecimiento de los núcleos urbanos apareció una élite gobernante y económica que se puso al mando.

Eran los encargados de dirigir la economía local y regulaban el sistema de intercambio de materiales con otros pueblos, como metales o piedras.

Debajo de la élite se encontraban los artesanos y comerciantes. En el siguiente escalón aparecía la población en general. Por último, estaban los sirvientes.

Vestimenta

Gracias a que dominaron diversas técnicas textiles, usaban el algodón como elemento principal de su vestimenta.

Al principio, las mujeres no se cubrían el dorso y llevaban, únicamente, una especie de falda. Por su parte, los hombres solo vestían una suerte de taparrabos. Posteriormente, empezaron a elaborar otros tipos de vestimenta.

En cuanto a los adornos, eran particularmente frecuentes las narigueras, un anillo circular que se colocaba en la nariz.

Tecnología y utensilios

Los Guangala desarrollaron algunas técnicas avanzadas para recolectar el agua. Entre ellas, la construcción de albarradas o diques de tierra con los que recogían las escasas lluvias estacionales para utilizarlas como riego.

En cuanto a sus utensilios, la mayoría estaban elaborados con piedra, como el caso de los raspadores, hachas, cuchillos o metates.

Las conchas eran el elemento principal de muchas otros utensilios, como ocurría con los anzuelos, las cucharas, las narigueras o los anillos y colgantes.

Deformación craneal

Los cráneos encontrados muestran una deformación. Se supone que esta deformación era provocada aplicando tablillas o almohadillas atadas con fuertes cuerdas durante los primeros años de infancia.

Ubicación

La cultura Guangala se extendió desde el norte de Manabí (ubicada al oeste del país) hasta la península de Santa Elena, en la actual localidad de La Libertad.

Igualmente se asentaron en otras zonas cercanas a las desembocaduras de los ríos y en las cordilleras de Chongón y Colonche.

Economía

Además de como principal fuente de alimentos, la agricultura era la base de la economía. El principal producto de intercambio era el maíz.

Los jefes locales controlaban esos intercambios con las poblaciones cercanas. Aparte del mencionado cereal, los artículos más valiosos eran alimentos como el pescado seco o algunas creaciones artesanales.

La organización laboral mostraba una marcada división del trabajo, que creaba, a su vez, grupos sociales diferenciados. Han aparecido pruebas de la existencia de grupos de pescadores, agricultores, cazadores, metalúrgicos, tejedores, etc.

Arte

Cerámica

La cerámica fue la gran protagonista del arte Guangala. En la elaborada como objeto funcional (para actividades cotidianas), apenas hay diferencias entre los distintos asentamientos costeros.

En cambio, las esculturas sí muestran características propias según el lugar en el que se elaboraran. Esas esculturas podían ser, dependiendo de su origen, antropomorfas o zoomorfas (forma de animal).

Entre los motivos habituales en las representaciones se encontraban las malformaciones físicas y las figuras que mostraban actividades cotidianas de los habitantes.

Si hay un aspecto en el que la cerámica destacó sobremanera fue en su decoración policromada. Los restos encontrados muestran piezas muy finas, con paredes de apenas dos milímetros de espesor.

Los colores eran variados, con gran dominio técnico. Para el leonado y el negro, por ejemplo, necesitaban saber graduar el oxígeno durante la cocción. El rojo, por su parte, se obtenía mediante la técnica del engobe.

Junto a esas tonalidades, también eran frecuentes el blanco y el naranja. Para completar la decoración solían usar técnicas como la pintura negativa.

Los diseños solían ser geométricos, con diferentes combinaciones de trazos rectos. En ocasiones, dibujaban algún ave, como pelícanos.

Estatuillas

Los artesanos de la cultura Guangala también dieron muestra de su maestría con sus pequeñas figuras, posiblemente de significación religiosa. Estas mostraban una gran variedad de estilos, desde el realismo más absoluto a la estilización más completa.

Algunos expertos clasifican estas estatuillas en dos categorías diferentes: la A y la B. En la primera, se representan mujeres sentadas o sosteniendo a un niño en los brazos.

La otra muestra a hombres, normalmente desnudos o con taparrabos, adornados con collares. Tienen las manos, adornadas con tatuajes, colocadas en la cintura.

Ambos tipos se usaban como silbato (ocarinas). Para ello, hacían un par de agujeros a la altura de los omóplatos. Por ahí salía el aire, emitiendo un sonido musical gracias a dos cámaras de aire insertadas en el cuerpo de las figuras.

Textiles

Más que en la vestimenta personal, donde se observa la gran calidad de los textiles es en los atuendos de algunas figuras cerámicas. Los Guangala dominaron diversas técnicas, lo que les permitió realizar creaciones de gran belleza.

Los tejidos eran usados para dar cuerpo a las esculturas. Al cocer esas figuras, el trozo de tejido que se colocaba en el interior acababa quemándose, pero se han podido recuperar pequeños retales que dan idea del estilo.

Concha y piedra

La artesanía se nutre de diversos materiales recogidos en las zonas cercanas a los asentamientos. Entre los más apreciados están los trabajos en concha madre perla. Destacan los pendientes, elaborados de diversas formas y tamaños.

Otro material utilizado eran los caracoles. Con los ejemplares pequeños fabricaban depósitos para almacenar cal. Los Guangala tallaban estas pequeñas piezas formando diseños geométricos.

La piedra también se convirtió en un recurso importante. Con la andesita hicieron hachas y utensilios para moler. Con el mismo material crearon esferas, usadas como munición a la hora de cazar pequeñas aves.

Metalurgia

La cultura Guangala fue la primera en empezar a trabajar el metal en la costa ecuatoriana. Comenzaron con el cobre y, luego siguieron con oro y platino.

Música

En los yacimientos se han encontrado algunos instrumentos musicales, la mayoría de viento. Sin embargo, se da por seguro que también usaban algunos de percusión, con membranas.

Como ocurría con las estatuillas, estos instrumentos podían tener forma animal o humana. En este último caso, lo habitual era que se representara más a la mujer, algo que se ve claramente en las ocarinas.

Para soplar, había que hacerlo a través de un orificio situado en la cabeza de la figura. Otros dos pequeños agujeros, esta vez en la espalda, permitían la salida del aire. Se piensa que estos instrumentos jugaban un papel importante en sus rituales, religiosos o civiles.

Religión

Los Guangala eran politeístas y animistas, donde la misma naturaleza era divina. Solían rezar a espíritus animales, como el jaguar, la serpiente o el águila.

La figura del chamán era importante. Él era quien podía comunicarse con el mundo de lo invisible y “traducirlo” a los fieles. Es probable que los chamanes tuvieran un estatus relevante en los asentamientos.

Enterramientos

Se han hallado evidencias de enterramientos realizados en el interior de las viviendas. Junto a los cadáveres, solían colocar un ajuar funerario, con vasos cerámicos, pesas de redes, hachas de piedra y pendientes de concha.

También se depositaban cajas de concha para guardar la cal e instrumentos musicales, entre otras cosas.

No faltaban figurillas de cerámica. Como se apuntaba anteriormente, los expertos piensan que desempeñaban importantes funciones en los rituales.

Referencias

  1. Museo Chileno de Arte Precolombino. Guangala. Obtenido de precolombino.cl
  2. Enciclopedia del Ecuador. Cultura Guangala. Obtenido de enciclopediadelecuador.com
  3. Pueblos Originarios. Cultura Guangala. Obtenido de pueblosoriginarios.com.