Estudio prospectivo: características, ejemplos y limitaciones
Se le denomina estudio prospectivo a las hipótesis que tienen como objetivo interpretar los posibles futuros de las comunidades o de la ciencia. De cierta manera este proceso de investigación se caracteriza por ser experimental, ya que pretende explicar sucesos que aún no han ocurrido.
Con el propósito de comprobar sus tesis, los investigadores se enfocan en analizar tanto el pasado como el presente. Por lo tanto, los trabajos retrospectivos son fundamentales para esta rama de reflexión.
Es decir, para elaborar un estudio prospectivo es necesario examinar algunos acontecimientos pretéritos y actuales, ya sean de una región determinada o de varios países. Luego hay que compararlos y partiendo de los resultados que se obtengan se elaboran nuevos planteamientos o escenarios que busquen revelar cómo será el porvenir.
De este modo, se percibe que este campo de indagación se basa en la abstracción porque fragmenta los hechos con el fin de reinterpretarlos. También se centra en la relación causa y efecto, puesto que pretende demostrar que las acciones del pasado y del presente forjan el futuro.
Índice del artículo
Historia
Es posible que la idea de realizar estudios prospectivos haya surgido a mediados del siglo XIX, época en la cual se comenzó a difundir la teoría positivista de Auguste Comte (1798-1857). Ese filósofo manifestó que era esencial realizar investigaciones prácticas y realistas. Su planteamiento era que las personas no cometieran los mismos errores continuamente.
No obstante, fue en la época de 1900 cuando se empezaron a elaborar trabajos que buscaban determinar por qué las acciones y decisiones de los hombres influían en el porvenir. En ese sentido, este proyecto se materializó cuando los hombres notaron que no bastaba con conocer el pasado; también era preciso exteriorizar y comprender los múltiples escenarios que podían regir el futuro.
Metodología
Fue en la década de los cuarenta cuando los científicos norteamericanos expusieron cuál era la metodología que se debía emplear en los trabajos prospectivos. Esta metodología fue diseñada a través de la práctica, puesto que mostraron que era fundamental estudiar la organización política y económica de la sociedad, así como los grupos de personas que en ella habitaban.
La finalidad es que se entienda cada ámbito de la vida para poder describir cuáles serán las ventajas y desventajas de los actos humanos, además se debe exponer en qué instante empezarán a manifestarse esos daños o beneficios. De tal manera se observa que la temporalidad es uno de los elementos más importantes para esta rama de la investigación.
Esto es porque los proyectos tienen que desarrollarse en un período mínimo de diez años. Ahora bien, los especialistas expresan que para elaborar un análisis prospectivo se pueden utilizar los métodos cualitativos y cuantitativos. Por ello es válido usar las siguientes técnicas:
-Encuestas.
-Cuestionarios.
-Entrevistas.
-Vídeos y audios.
-Fuentes estadísticas.
-Referencias bibliográficas. Está permitido que sean historiográficas o de ficción. También pueden ser directas o indirectas, aunque es preferible que se basen en las primeras.
-Archivos, tales como registros civiles.
Características
Una de las características de los estudios prospectivos es que se centra en el sistema longitudinal, ya que es una investigación que tiene como propósito examinar el tema seleccionado durante un largo tiempo.
Recurre a la memoria histórica y procura extenderla. Es decir, para poder crear nuevas conclusiones es conveniente examinar los rasgos que identificaron a las comunidades o fenómenos anteriores. El fin de esta área de indagación es exponer por qué y cómo se va transformando la realidad.
Es un estudio de campo porque hace énfasis en los aspectos universales y particulares que constituyen al mundo; aunque la finalidad es reflexionar sobre un tópico específico.
Ejemplos
El estudio prospectivo es aquel que abarca los ámbitos científicos y humanísticos. Es la visión que desarrollan los investigadores sobre un objeto concreto. No obstante, antes de definir los efectos que tendrán determinados fenómenos es pertinente describir los diversos resultados que puedan surgir durante y después de la investigación.
En los últimos años han destacado los análisis sobre los cambios climáticos y sus consecuencias; pero es justo señalar dos estudios que sobresalieron en esta materia de reflexión:
Estudio epidemiológico
Los análisis epidemiológicos suelen ser prospectivos porque pretenden detallar cómo se distribuyen las enfermedades en las comunidades. Así mismo, procuran exhibir cuáles son las causas que las generan. El objetivo de los doctores es demostrar si las afecciones aparecen por motivos naturales o sociales.
A inicios de los ochenta, comenzaron las investigaciones acerca de las enfermedades infecciosas; pero fue en el siglo XXI cuando obtuvieron las primeras conclusiones donde se reveló que ciertos virus mutaban debido al ritmo de vida de los hombres. Esas mutaciones eran las que se transmitían de un ser a otro.
Estudio histórico
Las reflexiones históricas también se consideran prospectivas porque explican cómo algunos acontecimientos se repiten a lo largo de la historia. Un ejemplo que vale destacar es el texto de Carlos Irazábal (1907-1991).
En el decenio de los sesenta, este abogado expresó que los Estados latinoamericanos enfrentarían numerosas crisis políticas y económicas en la segunda etapa del 2000. Esos conflictos sociales iban a ocasionar que se llevaran a cabo numerosos movimientos revolucionarios, que terminarían siendo otras tiranías.
Irazábal desarrolló su estudio enfocándose en el orden que tenían las sociedades americanas y en las luchas de clases.
Limitaciones
Debido a su enfoque, el estudio prospectivo tiene varias limitaciones. Entre ellas resalta la dificultad de conseguir inversionistas que patrocinen la investigación. Los recursos económicos son fundamentales cuando se realiza un análisis a largo plazo, ya que los datos se deben actualizar constantemente.
Otro factor primordial es la fuente oral. Los testimonios son esenciales a la hora de elaborar trabajos que tienen como fin intentar describir futuros sucesos. Sin embargo, es difícil conseguir personas que quieran compartir sus experiencias y conocimientos.
Así mismo, hay individuos que acceden a dar entrevistas pero sus juicios nos son verídicos. Por tal razón los investigadores tienen que asistir a los registros para confirmar esas referencias, aunque el Estado no les permite la entrada. Aparte, es complicado comparar a los diversos grupos de la población porque sus costumbres suelen ser distintas.
Referencias
- Ackoff, R. (2006). Prospective studies, designing the future. Recuperado el 06 de diciembre de 2019 de Investigation: maret.org
- Cely, A. (2004). Metodología de los escenarios para estudios prospectivos. Recuperado el 06 de diciembre de 2019 de Revista Ingeniería e Investigación: revistas.unal.edu.co
- Fernández, P. (2001). Tipos de estudios. Recuperado el 06 de diciembre de 2019 de Universidad de Alicante: ua.es
- Vega, T. (2009). Metodología de los estudios prospectivos. Recuperado el 06 de diciembre de 2019 de Instituto de Investigaciones Científicas: ivic.gob.ve
- MacMahon, B. (2013). The logic of prospective research. Recuperado el 06 de diciembre de 2019 de Department of Investigation: nyc.gov
- Sastoque, M. (2010). Prospective analysis. Recuperado el 06 de diciembre de 2019 de Universidad Nacional Autónoma de México: unam.mx