Historia

Cultura Machalilla: qué fue, características, ubicación, economía, arte


¿Qué fue la cultura Machalilla?

La cultura Machalilla fue una civilización precolombina que habitó zonas del actual Ecuador. Estuvo localizada tanto en las costas como hacia el sur del país, y tuvo muchas similitudes con la cultura Valdivia.

Aunque no existe un consenso total sobre su datación, los restos encontrados apuntan al periodo entre 1500 a.C. a 1100 a.C. Algunos autores, no obstante, afirman que fue más duradera, llegando hasta el 800 a.C.

Los Machalilla basaron su alimentación y economía en la agricultura, con importantes zonas de cultivo de maíz, yuca o algodón. A esto le unían lo aportado por la caza y la pesca.

Dentro de su producción artística destacan sus trabajos con la cerámica y el uso de la pintura para decorar. Fueron el primer pueblo en América en fabricar botellas con forma humana y con motivos que reflejaban la vida cotidiana.

No existen muchos datos sobre su religión, aunque se piensa que adoraban a figuras de la naturaleza, como el Sol. Una de las particularidades que se han descubierto en los yacimientos es que solían enterrar a los muertos dentro de las viviendas.

Descubrimiento

Los descubridores de esta cultura fueron Emilio Estrada y Julio Viteri Gamboa. El hallazgo tuvo lugar en 1958 y, en un principio, se pensó que era una prolongación de Valdivia, así como el antecedente de la Chorrera.

Los yacimientos pronto dejaron claro que esta cultura, a pesar de la gran influencia Valdivia, había tenido un desarrollo autónomo dentro del llamado periodo Formativo Medio.

Características de la cultura Machalilla

Importancia

Se la considera como una de las continuadoras de la tradición Valdivia. Ambas ocuparon casi la misma zona del actual Ecuador.

Influyó mucho en los pueblos de zonas vecinas, como la sierra ecuatoriana o en la amazónica, e incluso en algunos territorios bastante más lejanos.

En este sentido, se han encontrado pruebas de que mantuvieron relaciones con pueblos del México Occidental. En Colima, por ejemplo, donde habitaba la cultura Capacha, se encontraron vasijas muy similares a las elaboradas por los Machalilla.

Los historiadores también señalan que la relación fue importante con los pueblos asentados en la costa de Perú. Muchos afirman que está clara la existencia de intercambios culturales entre Tutishcainyo y Machalilla.

Deformación craneal

Entre los datos aportados por los hallazgos arqueológicos destaca la práctica de la deformación craneal. Se supone que las razones oscilaban entre la estética y como indicativo de la posición social del individuo.

Arqueólogos norteamericanos encontraron dos esqueletos en 1962 que aportaron numerosos datos para entender cómo se realizaba esta práctica. La deformación siempre era en un sentido, vertical y occipital.

Para lograrla, debieron empezar durante la primera infancia, cuando el humano tiene el cráneo más moldeable.

Vestimenta

Las prendas eran muy diversas, con collares hechos con semillas y un turbante que cubría la cabeza de las mujeres. Los diseños tenían una gran diversidad de colores.

Los hombres llevaban un taparrabos tejido, sostenido con un cinturón a la altura de la cintura. Parece que, en ocasiones especiales, usaban una corona de colores en la cabeza.

Hay algunas evidencias que apuntan al uso de faldas por debajo de la rodilla en las mujeres, que eran las encargadas de elaborar esas prendas. Durante las ceremonias se veían distintos trajes, con diferencias entre las distintas clases sociales.

Adornos

Entre los adornos más habituales estaban brazaletes, collares, besotes o narigueras. Estas últimas solían ser muy apreciadas por todas las culturas de la zona.

Sociedad

La teoría más extendida es que la Machalilla fue, en un primer momento, una sociedad igualitaria.

Sin embargo, evolucionó con el tiempo, jerarquizándose y especializándose. Esto último fue especialmente evidente en el trabajo, lo que, a su vez, conllevó una jerarquización social.

Al mismo tiempo que esa evolución interna ocurría, también lo hacían las relaciones entre las distintas comunidades. Poco a poco, se produjo un mayor grado de unidad política entre ellas, creándose una de las primeras jefaturas de Sudamérica.

Viviendas

Las viviendas de la cultura Machalilla han sido descritas a partir de los descubrimientos arqueológicos, especialmente los de Salango.

Del análisis de los restos allí encontrados se deduce que las casas tenían forma rectangular, levantadas sobre pilotes y no construidas directamente sobre el suelo.

Alimentación

La base de la alimentación era la agricultura. Los cultivos de cereales, como el maíz o el ají, proporcionaban las cantidades necesarias para su subsistencia. También practicaron la horticultura.

Buena parte de sus asentamientos se situaban cerca de los manglares, y sus habitantes aprovechaban los recursos naturales que les proporcionaban. La pesca se convirtió en la segunda actividad que más alimentos les daba.

Usaban conchas, camarones y cangrejos para capturar peces cerca de la costa, mientras que parece que fueron capaces de manejar barcas para llegar a aguas más distantes y capturar atunes o picudos.

Los Machalilla también cazaban animales en los bosques.

Ubicación

La cultura Machalilla se asentó principalmente en la zona costera de lo que hoy es Ecuador. Más concretamente, en el sur de la provincia de Manabí, en el norte de Guayas y en la península de Santa Elena. Son zonas áridas o semiáridas, pero con territorios fértiles más al interior.

Dos de los arqueólogos más reconocidos por sus estudios sobre los Machalilla, Betty Meggers y Clifford Evans, establecieron que esa cultura se fue alterando al contactar con otras comunidades mesoamericanas, que acabó mezclada con la cultura Chorrera.

Economía

La cultura Machalilla también se vio muy influida en este campo por la de Valdivia. La economía era mixta, con una gran presencia de la agricultura y de los recursos naturales.

Según los expertos, llegaron a desarrollar cierta tecnología de riego, consiguiendo avances en ese sentido superiores a los de los pueblos que le precedieron.

Pesca

La cría de animales, la caza y, sobre todo, la pesca, también fueron recursos importantes en su economía y alimentación. Los productos del mar y de los ríos tuvieron un papel notable en su subsistencia.

Un avance crucial fue la capacidad de llegar a aguas alejadas de las costas. Esto les permitió ampliar su rango de capturas, incorporando peces grandes como el atún.

Arte

Uno de los aspectos que caracteriza a la cultura Machalilla es la gran calidad y variedad de sus creaciones artísticas, sobre todo en la cerámica. Esto hizo que influyeran en otras muchas comunidades, tanto vecinas como más lejanas.

Su obra solía representar sus vivencias diarias y fueron pioneros en algunos tipos de piezas, como las botellas antropomorfas.

Cerámica

Las aportaciones realizadas por esta cultura en el campo de la cerámica fueron muchas e importantes. Fueron especialmente destacadas las formas humanas que dieron a muchos recipientes, en los que el alfarero captaba su propia imagen o representaba a su grupo social.

Hasta el momento, los yacimientos han proporcionado información acerca de la existencia de hasta 23 formas de recipientes, con sus variaciones correspondientes. Entre estas formas se encuentran cuencos, ollas, platos, botellas con pico alto y cilíndrico y botellas con asa de estribo.

Los Machalilla superaron a Valdivia al trabajar con una cerámica más fina. Dotaron a sus creaciones de un acabado exterior muy elaborado, constituido por un engobe rojo.

Otras piezas demuestran que usaron técnicas de quemado con fuego reducido, lo que daba como resultado una superficie negra, posteriormente decorada.

En cuanto a las figurillas, eran habituales las que tienen rostro redondo y nariz prominente y aguileña. De esas figuras procede el concepto de ojos “granos de café”, ya que colocaban una bolita de barro con una incisión horizontal para representarlos.

Botellas, pintura y asa-estribo

Esta cultura fue pionera en el continente en la fabricación de botellas con forma humana. Los motivos representados eran personas en distintas condiciones: hombres y mujeres, obesos y delgados, embarazadas, etc.

Por otra parte, fue muy popular el uso de la pintura para decorar todas sus creaciones. Solían pintar bandas de color negro entre otras blancas. Esa pintura se aplicaba a las vasijas, que presentaban una superficie muy pulida.

Otro de los hallazgos de sus artistas fue el asa-estribo. Esta creación acabó por ser muy utilizada por diferentes culturas americanas.

Metalurgia

Aunque menos conocida que la cerámica, la metalurgia también tuvo su lugar en la cultura Machalilla. Los metales más usados eran el oro, la plata y el cobre, que eran laminados y recortados. Se han recuperado pendientes, aros y otros adornos corporales.

Música

No hay pruebas que demuestren un desarrollo notable en la fabricación de instrumentos, aunque se asume que la música era importante en rituales y ceremonias.

Los instrumentos más habituales eran caracolas, flautas verticales muy sencillas y fabricadas de hueso, y las primeras botellas silbato con asa de estribo, quizás el único instrumento que representó una novedad.

De hecho, esas primeras botellas silbato conocieron una evolución importante de mano de otras culturas posteriores.

Religión

Según las pocas evidencias, sacadas de tumbas de mujeres, estas tenían un papel importante en las organizaciones religiosas.

La creencia más extendida es que adoraban a elementos de la naturaleza, como el Sol, pero no se conocen sus rituales ni el fondo de sus creencias.

Enterramientos

Muchos enterramientos se hacían en la parte baja de las viviendas. Algunos cuerpos presentan las piernas muy flexionadas, aunque otros han aparecido con pruebas de haber sido desmembrados.

Se piensa que los cadáveres eran depositados primero en otro lugar y, posteriormente transportados a su emplazamiento definitivo. Algunos autores señalan que pudieron practicar el canibalismo.

Igualmente, se cree que los difuntos eran enterrados acompañados de un rico ajuar.

Referencias

  1. Museo Chileno de Arte Precolombino. Machalilla. Obtenido de precolombino.cl
  2. Enciclopedia del Ecuador. Cultura Machalilla. Obtenido de enciclopediadelecuador.com
  3. Revolvy. Machalilla culture. Obtenido de revolvy.com