Cultura general

Los 38 pueblos originarios de Argentina


Los integrantes de los pueblos originarios de Argentina constituyen, de acuerdo al censo de 2010, un 2,38% de la población total de este país, poco o nada en comparación con países como Bolivia (71%), Perú (47%) o Ecuador (43%), pero más que Brasil (0,4%), donde tienen una mayor representación política y cultural.

Llamamos pueblos originarios a aquellos que se encontraban en América antes de la llegada de los españoles y comenzaran a llegar migraciones voluntarias o forzadas de Europa y África. En Argentina actualmente sobreviven 38 pueblos indígenas, con cerca de un millón de habitantes.

Sin embargo, en el propio país persiste la imagen de Argentina como una nación de pueblos provenientes de Europa (“los argentinos descienden de los barcos”), de una nación “sin indios”, aunque en las dos últimas décadas se haya comenzado a revisar críticamente la historia oficial, y el papel jugado por los pueblos indígenas en la constitución de la república argentina.

Entretanto, estos 38 pueblos indígenas, de los que ofreceremos una breve reseña, siguen luchando por hacerse visibles, contra la pobreza, la indigencia, por el acceso a los servicios básicos, a educación y vivienda, y contra la expansión de la frontera agrícola a cuenta de sus espacios tradicionales, especialmente a causa de la soja.

Región Noreste 1

Esta región abarca las provincias de Chaco, Formosa, Misiones y Santa Fe, y en ella se encuentran los pueblos abipones, charrúas, lule-vilela, mbyá guaraníes, mocoví, pilagá, tapietes, tobas y wichís.

Abipones

Los abipones fueron un pueblo perteneciente al grupo lingüístico mataco-guaycurú, emparentados con los mocoví y los tobas. Aunque se habla de descendientes actuales en la provincia de Santa Fe, se consideran extinguidos desde mediados del siglo XIX.

Charrúas

Era un pueblo indígena que ocupaba inicialmente el espacio donde hoy se encuentra Uruguay, pero que posteriormente se expandió a parte del sur de Brasil y norte de Argentina. En este último país hay descendientes de los charrúas en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.

En el censo de 2010 14.000 personas se reconocieron como charrúas en todo el territorio argentino.

Lule-Vilela

Eran nómadas, cazadores y recolectores, que habitaban la región del Chaco. Estaban vinculados a la cultura huarpe. La lengua estaba relacionada con la de los tonocoté.

Mbyá guaraníes

Son parte de los guaraníes occidentales, presentes en la provincia de Misiones, y también en Paraguay, sur de Brasil y Uruguay. Se cree que tienen unos 5.000 años de antigüedad en la región.

En Argentina, su población se calcula en 8.000 miembros, que suelen vivir en comunidades de unas cinco familias con un líder o pai, que en Argentina también recibe el nombre de mburuvichá (cacique).

Mocoví o moqoít

Se encuentra principalmente en las provincias de Chaco y Santa Fe, y actualmente cuenta con unos 15.000 miembros. Hasta principios del siglo XX intentaron rebelarse y luchar por su autonomía, siendo masacrados por orden de las autoridades.

Pilagá

Se encuentran en las provincias de Formosa, Chaco y Santa Fe, con una población aproximada de 5.000 personas. Están culturalmente emparentados con los toba, y pertenecen a la familia lingüística mataco-guaicurú. Aparecen mencionados en crónicas desde el siglo XVII.

Tobas o qum

Ocupaban la región del Gran Chaco, aunque actualmente pueden encontrarse miembros de este pueblo hasta en la provincia de Buenos Aires. Son unos 130.000, pertenecen a la familia lingüística mataco-guaicurú y originalmente eran nómadas, y vivían de la caza, pesca y recolección.

Wichís

Habitan el Gran Chaco, principalmente en Argentina, aunque también hay asentamientos en Bolivia. En Argentina hay 50.000 miembros, y pertenecen a la familia lingüística mataco-guaicurú.

Región Noroeste 2

Abarca las provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, San Juan, Santiago del Estero y Tucumán. Además de otros pueblos ya descritos, están presentes los ava-guaraníes, chané, chichas, chorote, chulupí, comechingones,  diaguita-calchaquí, guaicuru, iogys, kolla, kolla atacameño, lule, ocloya, omaguacas, quechuas, sanavirones, tapietes, tastil, tilian, tonocotés y vilelas.

Ava-guaraníes

Es una rama de la familia tupí-guaraní, presente en Bolivia, Paraguay y Argentina, que se mezcló con la cultura arahuaca. También se les denomina zimbas e izoceños. En Argentina son aproximadamente 18.000 habitantes.

Chané

También conocidos como izoceños, son la rama menos “guaranizada” de los ava-guaraníes, etnia de origen arahuaco que migró de las Guayanas hace 2.500 años. Están presentes en Bolivia y Argentina, y son unos 4.000 habitantes.

Chichas

Los chichas son un pueblo indígena que ocupó el suroeste de Bolivia y el norte de Argentina, cuyo idioma original era el kunzu, pero que sufrieron una fuerte influencia del quechua debido a la ocupación inca. Los descendientes actuales se encuentran en la provincia de Jujuy.

Chorote

También se autodenominan yofuasha y lumnanas, y se encuentran en Argentina, Paraguay y Bolivia (donde están casi extintos). Pertenecen a la familia lingüística mataco-guaicurú y actualmente se reconocen como chorotes unas 3.000 personas.

Chulupí

Se autodenominan chivaclé y actualmente hay unos 18.000 habitantes distribuidos entre Paraguay, Bolivia y Argentina. Pertenecen a la familia lingüística mataco-guaicurú. En Argentina viven principalmente cerca del río Pilcomayo.

Comechingones

Con este nombre se alude a dos etnias, los hênîa y los kâmîare, que a la llegada de los españoles ocupaban las Sierras Pampeanas. Actualmente 17.000 personas se reconocen como comechingones, la mitad de los cuales están en la provincia de Córdoba.

Diaguita-calchaquí

En Argentina hay cerca de 32.000 personas que se reconocen como miembros de este pueblo, Invadidos y transculturizados por los incas antes de la llegada de los españoles. Son considerados alfareros destacados.

Guaicurú

Diversos pueblos del Gran Chaco pertenecen a la cultura guaicurú (un nombre despectivo  dado por los guaraníes, que podía traducirse como “bárbaros”), grupo perteneciente a una misma familia lingüística y con otros rasgos en común.

En Argentina actualmente hay un grupo que se identifica con este nombre en la provincia de Santiago del Estero.

Iogys

También llamados yojwis o yowis, son un grupo perteneciente a la familia etnolingüística wichi, que se asentó en la provincia de Salta. Son agricultores, ganaderos y artesanos. Actualmente luchan por sus derechos culturales y territoriales.

Kolla

Es un grupo de origen quechua y aimará, presente en las provincias de Jujuy, Tucumán y Salta, con una población cercana a los 70.000 habitantes. Debido a la influencia inca hablan principalmente quechua, y fue uno de los grupos que hizo mayor resistencia al avance del estado argentino.

Kolla atacameño

Es un subgrupo Kolla asentado en la provincia de Catamarca. Aunque originalmente eran un pueblo nómada, en la actualidad desarrollan labores agrícolas en una región rica en yacimientos arqueológicos.

Lule

Es un pueblo vinculado a los huarpe y los tonocotés que originalmente se encontraba en la provincia de Salta, y cuyos descendientes, unos 850, actualmente habitan en las provincias de Tucumán y Santiago del Estero.

Ocloya

Son un antiguo pueblo indígena vinculado a los atacameños y a los huarpe, cuyos descendientes habitan la provincia de Jujuy. Hay referencias a este pueblo desde el siglo XVI, y crónicas que lo asocian a los omaguacas.

Actualmente es difícil determinar su número, pues sus descendientes en varios censos poblacionales se identificaban como kollas. Sin embargo, desde mediados de los noventa del siglo pasado, varias comunidades comenzaron a identificarse como parte del pueblo ocloya.

Omaguacas

Son un conjunto de pueblos indígenas que se mezclaron y que actualmente habitan la zona de Tilcara y Humauaca, en la provincia de Jujuy. Aunque el idioma y otros elementos de su cultura no sobrevivieron, actualmente se reconocen como omaguacas o humahuacas casi 7.000 personas.

Quechua

Con una antigüedad de más de 15.000 años y una población cercana a los 8 millones de habitantes a lo largo de casi toda la cordillera de los Andes, el pueblo quechua cuenta en las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán, con poco más de 200.000 miembros.

Sanavirones

También llamados salavinones, fue un pueblo que habitó la región central argentina, posiblemente del grupo de los pampas antiguos, con elementos culturales y genéticos de los pueblos andinos y amazónicos. Actualmente hay unos 563 descendientes en las provincias de Córdoba y Santiago del Estero.

Tapietes

Es un pueblo de habla guaraní que habita el Gran Chaco (en Argentina, Paraguay y Bolivia), con apenas unos 500 miembros en la provincia de Salta. También se autodenominan guaraníes, ñanaiga y ava.

Tastil

Es un pueblo emparentado con la cultura kolla, con unas diez comunidades rurales en la provincia de Salta.

Tilián

Los tilianes eran un grupo emparentado con los omaguacas y los kollas, ubicados en la provincia de Jujuy, donde aún quedan cuatro comunidades y unas 350 personas que se reconocen como parte de esta etnia.

Tonocotés o tonokotés

Son cerca de 5.000 personas en las provincias de Tucumán y Santiago del Estero, donde también son llamados zuritas. Se agrupan en aldeas, cuya máxima autoridad es el kamáchej. Su idioma original se vio desplazado por el quichua santiagueño, que hablan actualmente.

Vilelas

Son un grupo originario cuyos actuales descendientes viven en las provincias de Chaco y Santiago del Estero. Su idioma original era el waqha, pero actualmente hablan quichua santiagueño. Originalmente fueron nómadas, cazadores y recolectores. Actualmente quedan unos 519 descendientes.

Región Sur o Patagonia

La región sur abarca las provincias de Neuquén, Río Negro Chubut, Santa Cruz y Tierra de Fuego. En ella se encuentran los siguientes pueblos originarios: mapuches, onas, tehuelche, mapuches-tehuelches y yámanas.

Mapuches o araucanos

Pueblo originario que llegó desde Chile a la Patagonia argentina hace unos 250 años, y donde actualmente cuenta con unos 100.000 habitantes, la mayoría en las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro, aunque hay en otras regiones del sur y del resto de Argentina.

Al llegar a la Patagonia se fusionaron con otros pueblos originarios locales, y desde entonces han ofrecido una gran resistencia a la colonización. Actualmente continúan luchando por sus derechos culturales y territoriales.

Onas

También denominados selK’nam, eran un pueblo nómada que habitaba la Tierra de Fuego hasta principios del siglo XX. Estaban vinculados a los tehuelches, y aunque su cultura está prácticamente desaparecida, quedan algunos descendientes mezclados con otros pobladores del sur.

Tehuelches o patagones

Son el pueblo indígena que ocupaba la Patagonia y gran parte de la región pampeana. Actualmente quedan unos 13.500 en la Patagonia, y 28.000 en toda Argentina.

La lengua de los tehuelches, tshon o chon, actualmente se considera en peligro de extinción.

Mapuches tehuelches

Son pueblos tehuelches que fueron “araucanizados”, adoptando la lengua y costumbres mapuches, sobre todo en las provincias de Neuquén y Chubut.

Yámanas

También conocidos como yaganes, eran nómadas que vivían en la provincia de Tierra del Fuego, y cuyos descendientes actuales viven en Ushuaia y Chile. Eran cazadores de mamíferos marinos y se cree que podrían tener una antigüedad en la zona de al menos 4.000 años.

Región Central

La Región Central está conformada por las provincias de Buenos Aires, la Pampa y Mendoza; en ella se encuentran los atacama, huarpe, querandí, ranqueles y tupí guaraní.

Atacamas

Es un pueblo originario del desierto de Atacama (Chile), que se extendió por Bolivia y Argentina. En Argentina se calculan unos 13.000 representantes de esta etnia, mayormente asentados en el centro del país, aunque con presencia en varias provincias del norte.

Hay yacimientos arqueológicos de esta cultura agrícola, pastoril y alfarera, que se remontan al 500 a.C.; sin embargo su idioma, el kunza, se extinguió durante el siglo XIX.

Huarpe

También llamados warpe, son un pueblo indígena cuyos actuales descendientes viven principalmente en la provincia de Mendoza, aunque también tengan presencia en San Luis y San Juan. Cuenta actualmente con unos 11.000 miembros.

Hablaban dos lenguas hoy extinguidas: el allentiac y el millcayac. Los huarpes actuales solo hablan español.

Querandí

Eran los habitantes de los territorios que actualmente ocupa la ciudad de Buenos Aires. Algunos historiadores consideran que este grupo se extinguió a mediados del siglo XVII, sin embargo actualmente hay unas 3.600 personas que se autodenominan querandí.

Ranqueles

También denominados rankulches, eran parte de los llamados pampas antiguos, cazadores nómadas que asociados con otros pueblos participaron en los malones del siglo XIX, resistiendo el avance de españoles y argentinos, hasta ser derrotados.

Los descendientes actuales, unos 15.000, se encuentran mayormente en las provincias de la Pampa y Buenos Aires.

Tupí guaraní

Son un conjunto de pueblos y una familia lingüística presentes en Brasil, Paraguay, Bolivia y Argentina. Se estima que hay un número de miembros de este grupo dispersos por toda Argentina, cercano a los 16.000, de los que 8.500 viven en la ciudad de Buenos Aires.

Referencias

  1. Trinchero, H. (2010). Los pueblos originarios en Argentina. Representaciones para una caracterización problemática. Tomado de scielo.org.mx.
  2. Zárate, S. y Llinares, A. (2018). ¿Cuáles son los pueblos originarios de Argentina y dónde viven? Tomado de diarioanticipos.com.
  3. Los pueblos originarios en Argentina hoy (2020). Tomado de argentina.gov.ar.
  4. Pueblos originarios de América (2020). Tomado de pueblosoriginarios.com.
  5. Cultura mapuche y araucana (2020). Tomado de interpatagonia.com.