Animales

Schistosoma mansoni: qué es, morfología, ciclo vital, patología


¿Qué es Schistosoma mansoni?

Schistosoma mansoni es un parásito de la clase tremátoda (platelminto) que se aloja en la circulación portal venosa del huésped definitivo. Es el agente causal de la esquistosomiasis mansónica, o bilharzia.

La enfermedad es originaria de África, pero fue transportada a Latinoamérica con el tráfico de esclavos. El huésped intermediario (un molusco) se encuentra en África, Brasil, Venezuela, Surinam, en ciertas áreas de las Antillas, República Dominicana y Puerto Rico.

En el mundo existen más de 200 millones de personas infectadas, de las cuales 130 millones son sintomáticas y 20 mil mueren cada año. Las medidas preventivas están dirigidas al saneamiento ambiental, construcción de letrinas o excusados y tratamiento de las aguas negras.

También se busca minimizar el contacto del huésped susceptible con aguas contaminadas, a través de la construcción de puentes, pasarelas, acueductos, baños públicos, etc.

Otra forma de prevenir la enfermedad es controlando la población de huéspedes intermediarios a través del uso de sustancias químicas o de moluscos competidores (Marisa y Thiara). Esta última es más recomendable y ecológica.

Morfología

El ciclo evolutivo del parásito es complejo, lo que hace que presente varias formas evolutivas durante el proceso.

Huevos

Los huevos son grandes, miden de 116 a 180 µm de largo x 45 a 58 µm de ancho. Tienen forma alargada-ovalada y poseen un espolón lateral prominente, que apunta hacia atrás.

Dentro del huevo se encuentra el miracidio en desarrollo. En algunas ocasiones se puede observar bajo el microscopio movimientos de la larva dentro del huevo ya maduro. Al eclosionar libera al miracidio.

Miracidio

El miracidio es una larva ciliada móvil de 100-182 µm de longitud por 62 de ancho.

Esta larva no se alimenta y sobrevive poco tiempo en el agua, siendo el tiempo máximo de supervivencia 24-48 horas, pero la gran mayoría muere en 8-12 horas. En este tiempo debe invadir a su huésped intermediario (molusco del género Biomphalaria).

Esporoquiste madre

Es un estadio de forma sacular que contiene células germinativas en su interior, formado por la transformación del miracidio dentro del molusco. Esta estructura puede originar entre 200-400 esporoquistes hijos o secundarios.

Esporoquistes secundarios

Estructuras provenientes del esporoquiste primario que posteriormente origina las cercarias.

Cercarias

Larva con una cabeza y una cola larga bifurcada en el extremo distal. Esta estructura es muy móvil. Poseen diferenciación sexual.

Esquistosómulo (gusano adolescente)

Al penetrar la piel del hospedador definitivo, la cercaria pierde su cola y la cabeza se transforma en una estructura trilaminar y luego heptalaminar, para dar origen al gusano adolescente o esquistosómulo.

Gusano adulto

Los gusanos son aplanados, no segmentados, cubiertos por un tegumento que le sirve para absorber los nutrientes. Posee un tubo digestivo visible e incompleto, sin ano.

Macho

El macho mide 10-12 mm de longitud y 0,11 mm de ancho. Su cuerpo es ancho comparado con el de la hembra y posee dos porciones: la anterior es corta, con dos ventosas denominadas oral y ventral respectivamente, que le sirven para adherirse a los tejidos.

La parte posterior es larga y allí se encuentra el canal ginecóforo, el sitio donde la hembra se introduce para la cópula.

Hembra

La hembra mide de 12-16 mm de largo x 0,016 mm de ancho.

Como el macho, tiene una ventosa oral y una ventral. Posee un solo ovario, situado en la mitad anterior del cuerpo, con un útero corto que puede contener de 1 a 4 huevos. 

Ocupando las dos terceras partes del cuerpo posterior de la hembra se encuentra una gran cantidad de glándulas vitelinas. El tubo digestivo se distingue muy bien de color negro debido a la sangre digerida, también conocido como pigmento hemozoína.

Ciclo de vida

Eclosión de los huevos

Cuando la hembra pone el huevo, está inmaduro, y necesita 10 días aproximadamente en los tejidos para completar el desarrollo del miracidio en su interior.

Tras madurar, el huevo tiene una vida promedio de 12 días para alcanzar la luz intestinal y ser expulsado por las heces, donde pueden permanecer 24 a 72 horas hasta llegar a un estanque de agua dulce donde eclosionan, de lo contrario perecen.

Los huevos eclosionan en el agua, estimulados por la temperatura adecuada de 28º C y la presencia de rayos solares. La cáscara del huevo se rompe y sale el miracidio.

Invasión del huésped intermediario

El miracidio tiene poco tiempo para nadar y encontrar su hospedador intermediario, un caracol del género Biomphalaria, hallado en ríos de agua dulce y curso lento.

En este género existen varias especies, entre ellas: B. glabrata, B. straminea, B. havanensis, B. prona y B. schrammi. B. glabrata es el principal hospedador de S. mansoni.

Los miracidios son atraídos por sustancias hidrosolubles segregadas por los moluscos. Al encontrarlo se adhieren a las partes blandas del caracol (antenas, cabeza y pie) por las secreciones de las glándulas adhesivas del miracidio.

Luego, con ayuda de la secreción de la glándula de penetración apical, el miracidio, acompañado de una temperatura óptima de 18 a 26º C, ingresa al interior del caracol.

Seguidamente, el miracidio se transforma en esporoquiste madre o primario, del cual se originan 200 a 400 esporoquistes hijos (reproducción asexual). Estos son liberados del esporoquiste madre y se dirigen hacia el hepatopáncreas del caracol, donde se instalan.

Posteriormente, al cabo de 4 a 5 semanas, se han transformado en numerosas cercarias por un proceso denominado poliembrionía.

Este proceso da lugar a aproximadamente 300.000 cercarias por cada miracidio ingresado al molusco. Más tarde las cercarias son liberadas por las partes blandas del caracol.

Invasión del huésped definitivo

Las cercarias no se alimentan, pueden vivir hasta 96 horas, aunque la mayoría muere a las 24.

Antes de este tiempo deben encontrar a su hospedador definitivo, el humano. Al entrar en contacto con la piel humana, la penetran a través de las secreciones líticas de sus glándulas de penetración.

En este proceso pierde la cola y a partir de ese momento se denomina esquistosómulo (gusano adolescente).

Estos migran hacia las vénulas cutáneas y en un lapso de 2 días llegan al lado derecho del corazón y de allí a los pulmones. Luego pasan de los canales arteriolares a los venosos y llegan al lado izquierdo del corazón para ser distribuidos por la circulación arterial sistémica.

Es necesario que logren pasar por el sistema porta para que puedan desarrollarse completamente, los que no lo logran mueren. Una vez ubicados en el sistema porta intrahepático después de 1 a 3 meses, se hacen adultos y comienza la cópula.

El macho migra unido a la hembra en sentido contrario al torrente sanguíneo y se dirige hacia las vénulas (plexo hemorroidal y vénulas mesentéricas del sigmoideo y resto del colon, donde la hembra ovipone).

Liberación de los huevos al exterior

Para este fin la hembra, aún apareada, se introduce en los capilares de la submucosa y mucosa, depositando los huevos (300/día/hembra). Estos deben salir por las heces.

Esto no siempre es así y los huevos en ocasiones pueden ser arrastrados por la corriente sanguínea hasta el hígado, pulmones y otros órganos, siendo un dato importante en la patología.

El ciclo en el humano dura de 6 a 8 semanas.

Patogenia y patología

Se divide en 3 etapas:

Etapa inicial por penetración del esquistosómulo

En la penetración un gran porcentaje de esquistosómulos mueren en el intento, mientras que otros progresan.

Esto produce una hipersensibilidad inmediata y tardía contra el parásito intruso, originando una dermatitis o síndrome de Katayama, que se incrementa si el individuo es expuesto a cercarias frecuentemente.

El exantema o dermatitis desaparece cuando los esquistosómulos viables inician su migración hacia el hígado, y en ese momento aparece fiebre, cefalea y dolor abdominal de 1 a 2 semanas.

Etapa intermedia debida a la oviposición

El inicio de la oviposición 1 a 2 meses después de la exposición primaria, induce la formación de complejos inmunes. Algunos se quedan circulando en la sangre y otros se depositan en los tejidos del hospedador.

Esto genera una enfermedad febril aguda que puede ir acompañada de escalofríos, tos, urticaria, artralgia, linfoadenopatía, esplenomegalia, dolor abdominal y diarrea. Los complejos inmunitarios pueden inducir a una glomerulonefritis.

Etapa crónica debida a la formación de granulomas

Solo la mitad de los huevos logran alcanzar la luz intestinal, el resto se quedan retenidos en los tejidos, donde causan inflamación y cicatrización.

Los huevos excretan antígenos solubles que estimulan la formación de granulomas eosinofílicos mediados por linfocitos T. Al principio los granulomas son más grandes y exagerados, con el tiempo la respuesta inmune se modera originando granulomas más pequeños.

La obstrucción del flujo sanguíneo es común. La gravedad del daño hístico es directamente proporcional al número de huevos retenidos y al órgano afectado.

En el hígado ocasionan fibrosis periportal y hepatomegalia, mientras que en los pulmones  cicatrización intersticial, hipertensión pulmonar e insuficiencia ventricular derecha. Finalmente, en el sistema nervioso central pueden producir epilepsia o paraplejia.

Esta enfermedad puede causar la muerte.

Diagnóstico

Los huevos pueden evidenciarse en un examen de heces por el método de concentración Kato-Katz. Si la carga es baja puede dar resultados negativos, para lo que es útil una biopsia rectal.

Los huevos pueden permanecer en los tejidos tiempo después de que los gusanos adultos han muerto, por eso, para determinar si la infección está activa, hay que comprobar si el huevo está viable.

Se observan al microscopio para detectar el movimiento de las células flama o se estudia su capacidad de eclosión en el agua.

Existen otras técnicas diagnósticas, como EIA (ensayo inmuno análisis) y RIA (Reacción indirecta de anticuerpos), que buscan anticuerpos contra el parásito.

Tratamiento

Para la fase inicial no hay un tratamiento específico, sin embargo, los antihistamínicos y corticosteroides pueden ayudar. El tratamiento va dirigido a evitar la oviposición de la hembra, destruyendo o esterilizando los gusanos adultos.

La droga más frecuentemente usada es praziquantel en dosis única de 30-40 mg/kg peso.

Sin embargo, si la carga parasitaria es muy alta y la sintomatología persiste, se puede considerar una segunda dosis 10 días después de la primera.

Lamentablemente, en zonas endémicas el parásito se ha hecho resistente a esta droga, debido a los tratamientos masivos, por tanto en dichos casos se puede usar oxamnaquina, pero no en mujeres embarazadas.

Referencias

  1. Schistosoma mansoni. Tomado de en.wikipedia.org
  2. Colley, D.G., Bustinduy, A.L., Secor, W.E., King, C.H. (2014). Human schistosomiasis. Lancet.