Medicina alternativa

Té de 12 flores: qué es, para qué sirve, contraindicaciones, efectos


¿Qué es el té de 12 flores?

El té de 12 flores es una mezcla para hacer infusiones de doce plantas con propiedades terapéuticas; a pesar del nombre, no queda claro que solo se usen las flores para hacer el té. Contiene especies originarias de América, como zapote (Casimiroa edulis), anacahuite (Schinus molle), tejocote (Crataegus mexicana) y tabachín (Caesalpinia pulcherrima).

También tiene plantas de orígenes diversos, como violeta (Viola odorata), toronjil (Melissa officinalis), flor de salvia (Salvia officinalis), flor de limón (Citrus limon L.), flor de azahar (Citrus sinensis o Citrus aurantium), eucalipto ( Eucalyptus spp), gordolobo (Verbascum thapsus) y flor de tila (Tilia europea).

La infusión combina vegetales con propiedades digestivas y otros calmantes del sistema nervioso. Alivia los trastornos del sueño y ayuda a disminuir el estrés, la irritabilidad y la ansiedad; además, tiene efectos en la disminución del ritmo cardiaco y en la presión arterial.

Mitiga sensaciones como temblores, vértigos y taquicardia; vale destacar que sus efectos no son inmediatos, sino que se observan después de varios días o semanas de consumo. No contiene cafeína ni aporta calorías.

¿Para qué sirve el té de 12 flores?

El té de 12 flores esta compuesto por plantas de distintos orígenes que se mezclan con un propósito común, ya que cuentan con propiedades similares.

Plantas de origen americano

Zapote blanco

El zapote blanco es también conocido como manzana mexicana y cochitzapotl (en el idioma náhuatl significa “sapote de sueño”). Es una especie de árbol frutal tropical de la familia Rutaceae.

Se han identificado muchos compuestos farmacológicamente activos en sus semillas, entre ellos histamina y zapotinina.

Tejocote

Tejocote es una especie de espino conocido también con los nombres de manzanita, tejocotera y espino mexicano, nativo de México y Guatemala.

Su fruto es uno de los más útiles entre los espinos, dado que contiene vitamina C, calcio, hierro y vitaminas del complejo B. La pectina de la fruta es aprovechada por las industrias alimenticia, cosmética y farmacéutica.

Tabachín

Tabachín es también llamado hojasen, poinciana o flor de pascua. Es un arbusto de aproximadamente 3 metros de altura, nativo de la franja tropical y subtropical de América. Pertenece a la familia de las leguminosas.

Anacahuita

Anacahuita es un árbol que puede medir hasta 15 metros. También se le denomina aguaribay o gualeguay. Su origen es el sur de Brasil, Uruguay y Argentina, y suele ser conocido por las semillas usadas como condimento, que recuerdan el sabor de la pimienta

Plantas de otros orígenes

Violeta

La violeta es una especie del género Viola, nativa de Europa y Asia, pero también se cultiva en América del Norte y Australia. Tiene propiedades emolientes y el aroma que desprende invita a la relajación.

Toronjil

El toronjil es originario del Mediterráneo, Irán, Asia central y Europa central. Melissa es otra denominación que recibe. Tiene un uso amplio en aromaterapia y en perfumería.

Gordolobo

El gordolobo es conocido igualmente como verbasco. Es nativo de Europa, del norte de África y de Asia. Contiene mucílagos, varias saponinas, cumarina y glucósidos. Se ha encontrado que las flores contienen compuestos de glicirricina.

Tilo

Las flores de tilo son amarillentas y tienen cinco pétalos. El género cuenta con alrededor de 30 especies de árboles o arbustos, nativos de la mayor parte del hemisferio norte. Sus  beneficios se deben en gran medida a la alta concentración de fitonutrientes y flavonoides.

Salvia

La salvia es nativa del Mediterráneo. Las hojas tienen un amplio uso culinario.

Agua de azahar

El agua de azahar es el producto de la destilación de la flor de naranjo ácido. La planta es de la familia de las Rutáceas originaria del sur de China. Contiene terpenos.

Eucalipto

El eucalipto es un árbol de hoja perenne nativo de Australia; existen más de 400 especies diferentes. Las hojas contienen flavonoides y taninos. Sus propiedades son reconocidas por la medicina china, ayurvédica y occidental.

Beneficios del té de 12 flores

Las plantas son usadas principalmente, pero no exclusivamente, por sus efectos sobre los sistemas nervioso, respiratorio  y digestivo.

Beneficios del zapote, tejecote, anacahuite y tabachín

– La infusión de raíz de tejocote se utiliza como diurético y antidiarreico. Las preparaciones a base de la fruta alivian la tos y varias enfermedades del corazón.

– Entre las propiedades medicinales de la anacahuita destaca que sirve como antiséptico y alivia el dolor de garganta.

– El tabacín ha sido usado tradicionalmente como antiinflamatorio y sedante. El jugo de las hojas es febrífugo y el de la flor es analgésico. Las semillas se han usado para tratar problemas respiratorios.

– Las hojas y las semillas del zapote tienen propiedades analgésicas y sedantes. La histamina que contiene contribuye con el descenso de la presión arterial.

– Varios estudios in vitro han demostrado que la zapotina tiene posibles efectos anticancerígenos contra las células aisladas de cáncer de colon.

– El zapote se ha usado como complemento en el tratamiento de la debilidad cardiaca.

Beneficios de la violeta y las flores de tilo, de salvia, de limón y de azahar

– El té de violeta tiene propiedades digestivas. En medicina popular, se ha usado para una variedad de dolencias respiratorias, insomnio y trastornos de la piel. Sin embargo, no hay pruebas suficientes para respaldar su efectividad para ninguno de estos usos. Las hojas trituradas tienen propiedades antiinflamatorias.

– En medicina natural la salvia se recomienda para atenuar los síntomas de la menopausia, debido a su contenido de sustancias estrogénicas.

– Las flores de tilo tienen un amplio y antiguo uso en herbolaria. En especial, la infusión de las flores alivia resfriados, tos, fiebre, infecciones, inflamación, presión arterial alta y dolor de cabeza (particularmente migraña). También se usa como diurético, antiespasmódico y sedante; las flores tienen cualidades hepatoprotectoras.

– Las flores de limón, al igual que las del naranjo, son llamadas azahares o flor de azahar. Su infusión tiene propiedades sedantes, ayuda a hacer la digestión y es antiespasmódica.

Beneficios del toronjil, gordolobo y eucalipto

– Las hojas de toronjil se usan para el tratamiento de trastornos del tracto gastrointestinal, el sistema nervioso, el hígado y la bilis. La maceración de las hojas de la planta con especias en alcohol o vino es conocida desde el siglo XVII.

Esta preparación se conserva en la actualidad con el nombre de “agua del Carmen”. Se indica en el tratamiento de problemas nerviosos y digestivos, gracias a su acción sedante y calmante. En medicina alternativa se usa para inducir el sueño y como digestivo.

– El gordolobo funciona como astringente y emoliente. También la decocción de las hojas se usa para dolencias de la piel, garganta y del tracto respiratorio. Los pueblos nativos americanos incluso fumaban las hojas para tratar dolencias pulmonares. La glicirricina de las flores tiene propiedades expectorantes y antiinfllamatorias.

– Beber té de eucalipto durante todo el día puede ayudar a reducir el azúcar en la sangre para las personas con diabetes prediabética o confirmada, y también tiene acción antinflamatoria. Un efecto secundario del té de eucalipto es su acción bactericida frente a las bacterias que causan el mal aliento.

Contraindicaciones

– No es recomendable consumir el té de doce flores durante el embarazo o cuando se sospeche su existencia, ya que las semillas de zapote pueden provocar contracciones uterinas.

– Las semillas de tabachín también tienen propiedades abortivas.

– Tampoco es aconsejable consumir durante la lactancia.

Efectos secundarios

Aunque se considera un efecto secundario poco común, el uso frecuente de las flores de tilo estaría asociado al daño cardiaco. Su ingesta a largo plazo tendría una potencial cardiotoxicidad.

A menudo, las preparaciones de hierbas son percibidas como inofensivas por su carácter natural. Sin embargo, así como aportan beneficios pueden llegar a ser dañinas; por ello es importante tener en cuenta los posibles efectos secundarios.

Se recomienda consultar a un herbolario o médico profesional antes de administrar cualquier hierba medicinalmente, más aún si se está ingiriendo algún medicamento, debido a las posibles interacciones.

¿Cómo tomarlo?

La preparación del té de doce flores es muy sencilla. La infusión se consigue en el mercado ya mezclada dentro de un sobre.

Entonces, para preparar el té simplemente se agrega agua hirviendo en la taza en la cual se ha dispuesto el sobre conteniendo la infusión. Esta mezcla debe consumirse después de uno a tres minutos de preparada.