Biología

¿Qué son el Apareamiento Aleatorio y No Aleatorio?


El apareamiento aleatorio es aquel que sucede cuando los individuos escogen a los compañeros que quieren para el apareamiento. El apareamiento no aleatorio es aquel que se produce con los individuos que tienen una relación más cercana.

El apareamiento no aleatorio causa una distribución no aleatoria de alelos en un individuo. Si hay dos alelos (A y a) en un individuo con frecuencias p y q, la frecuencia de los tres posibles genotipos (AA, Aa y aa) serán p², 2pq y q², respectivamente. Esto se conoce como el equilibrio de Hardy-Weinberg.

El principio de Hardy-Weinberg establece que no existen cambios significativos en poblaciones grandes de individuos, lo que demuestra la estabilidad genética.

Prevé lo que se espera cuando una población no evoluciona y por qué los genotipos dominantes no son siempre más comunes que los recesivos.

Para que el principio de Hardy-Weinberg suceda, necesita que se produzca el apareamiento aleatorio. De esta manera todo individuo tiene la posibilidad de aparearse. Esta posibilidad es proporcional a las frecuencias que se encuentran en la población.

De igual manera, no pueden producirse mutaciones para que las frecuencias alélicas no cambien. También es necesario que la población tenga un tamaño grande y que esté aislada. Y para que este fenómeno se produzca, se necesita que no exista la selección natural

En una población que se encuentre en equilibrio, el apareamiento debe ser aleatorio. En el apareamiento no al azar, los individuos tienden a escoger a compañeros más parecidos a ellos mismos. Aunque esto no altera las frecuencias alélicas, se producen individuos menos heterocigotos que en el apareamiento aleatorio.

Para que se provoque una desviación de la distribución de Hardy-Weinberg, el apareamiento de las especies debe ser selectivo. Si nos fijamos en el ejemplo de los humanos, el apareamiento es selectivo pero centrándose en un raza, ya que existe más probabilidad de apareamiento con alguien más cercano.

Si el apareamiento no es aleatorio, las nuevas generaciones de individuos contarán con menos heterocigóticos que otras razas que si mantengan el apareamiento aleatorio.

Por lo que podemos deducir que si las nuevas generaciones de individuos de una especie cuentan con menos heterocigóticos en su ADN, puede deberse a que es una especie que utiliza el apareamiento selectivo.

La mayoría de los organismos tienen una capacidad de dispersión limitada, por lo que elegirán a su pareja de la población local. En muchas poblaciones, los apareamientos con miembros cercanos son más comunes que con miembros más distantes de la población.

Es por eso que los vecinos tienden a estar más emparentados. El apareamiento con individuos de similitudes genéticas se conoce como endogamia.

La homocigosidad aumenta con cada siguiente generación de endogamia. Esto sucede en grupos de población como el de las plantas donde en muchos casos se produce la autofecundación.

La endogamia no siempre resulta perjudicial, pero se dan casos que en algunas poblaciones puede ocasionar una depresión endogámica, donde los individuos tienen menor aptitud que los no endogámicos.

Pero en el apareamiento no aleatorio, se elige a la pareja con la que procrear por su fenotipo. Este hace cambiar las frecuencias fenotípicas y hace que las poblaciones evolucionen.

Ejemplo de apareamiento aleatorio y no aleatorio

Es muy fácil de entender a través de un ejemplo, uno de apareamiento no aleatorio sería por ejemplo el cruce de los perros de una misma raza para seguir obteniendo perros con características comunes.

Y un ejemplo de apareamiento aleatorio sería el de los humanos donde estos eligen a su pareja.

Mutaciones

Mucha gente cree que la endogamia puede llevar a mutaciones. Sin embargo, esto no es cierto, las mutaciones pueden producirse en apareamientos tanto aleatorios como no aleatorios.

Las mutaciones son cambios impredecibles en el ADN del sujeto que va a nacer. Se producen por errores en la información genética y su posterior replicación. Las mutaciones son inevitables y no hay forma de impedirlas, aunque la mayoría de los genes mutan con una pequeña frecuencia.

Si no existieran las mutaciones, no se presentaría la variabilidad genética que es clave en la selección natural.

El apareamiento no aleatorio se presenta en especies de animales en los que solo unos pocos machos acceden a las hembras, como puede ser el caso de elefantes marinos, ciervos y alces.

Para que la evolución pueda continuar en todas las especies, deben existir formas para que la variabilidad genética aumente. Estos mecanismos son las mutaciones, la selección natural, la deriva genética, la recombinación y el flujo genético.

Los mecanismos que disminuyen la variedad genética son la selección natural y la deriva genética. La selección natural hace que sobrevivan aquellos sujetos que tengan las mejores condiciones, pero a través de eso se van perdiendo componentes genéticos de diferenciación. La deriva genética, como comentamos más arriba, se produce cuando las poblaciones de sujetos se reproducen entre sí en una reproducción no aleatoria.

Las mutaciones, la recombinación y el flujo genético hacen que aumente la variedad genética en una población de individuos. Como comentamos más arriba, la mutación genética puede producirse indistintamente del tipo de reproducción, ya sea aleatoria o no.

El resto de casos en los que puede aumentar la variedad genética se producen a través de apareamientos aleatorios. La recombinación se produce como si de una baraja de naipes se tratase al juntar dos individuos para que se apareen que tengan genes totalmente distintos.

Por ejemplo, en los humanos, cada cromosoma está duplicado, heredados uno de la madre y el otro del padre. Cuando un organismo produce gametos, los gametos obtienen solo una copia de cada cromosoma por célula.

En la variación del flujo genético puede influir el apareamiento con otro organismo que normalmente entra en juego por la inmigración de uno de los padres.

Referencias

  1. SAHAGÚN-CASTELLANOS, Jaime. Determinación de las fuentes endogámicas de la población ideal bajo muestreo continuo y apareamiento aleatorio.Agrociencia, 2006, vol. 40, no 4, p. 471-482.
  2. LANDE, Russell. Quantitative genetic analysis of multivariate evolution, applied to brain: body size allometry.Evolution, 1979, p. 402-416.
  3. HALDANE, John Burdon Sanderson. Suggestions as to quantitative measurement of rates of evolution.Evolution, 1949, p. 51-56.
  4. KIRKPATRICK, Mark. Sexual selection and the evolution of female choice.Evolution, 1982, p. 1-12.
  5. FUTUYMA, Douglas J.Biologia evolutiva. SBG, 1992.
  6. COLLADO, Gonzalo. Historia del pensamiento evolutivo.BIOLOGIA EVOLUTIVA, p. 31.
  7. COFRÉ, Hernán, et al. Explicar la vida, o por qué todos deberíamos comprender la Teoría Evolutiva.BIOLOGIA EVOLUTIVA, p. 2.