Cultura general

Bandera de Nepal: historia y significado


La bandera de Nepal es la única bandera del mundo con una forma diferente al tradicional rectángulo de cuatro lados que da forma al resto de los estandartes nacionales de los países. Es una de las banderas más difíciles de producir a gran escala y, de hecho, se han usado versiones rectangulares (usando un fondo blanco de relleno) para simplificar su impresión en eventos oficiales, como por ejemplo ocurre en las Olimpiadas.

La bandera de Nepal funciona tanto como la bandera estatal del país como la baderna civil de la región. La versión original de la bandera fue adoptada en 1962. Sin embargo, la versión anterior de la bandera (que también presentaba una forma similar), había estado vigente desde 1742. Ha sido una de las banderas más longevas en la historia de la humanidad.

Una versión similar de la bandera existía en el reino de Mustang, la cual sí tenía forma rectangular tradicional. Sin embargo, el reino dejó de existir en 2008 por decreto nacional del gobierno de Nepal. Esto causó la unificación del reino con el estado nepalés y poniendo a la región bajo la bandera oficial de la república de Nepal.

Índice del artículo

Historia

Nepal nunca fue colonizado por los ingleses durante el Raj británico en el cual el Reino Unido se hizo con el control de varias naciones en las adyacencias del país nepalés.

De hecho, en 1923, Nepal y el Reino Unido firmaron un acuerdo que garantizó la soberanía de Nepal ante los ojos del mundo. Por tanto, Nepal se ha logrado mantener relativamente independiente durante la mayor parte de su historia.

Nacimiento de Nepal

Nepal nació tras la unificación de los varios reinos que conformaban el territorio que hoy ocupa el país. Desde muy tempranos momentos de su historia, Nepal estuvo dividido en reinos de líderes locales que se encargaban de mantener a su gente próspera y feliz.

Durante la época medieval, los gobernantes de los reinos de Nepal tenían como sufijo de todos sus nombres la palabra “malla”, que significaba “luchador” en la lengua local. Cada gobernante mantuvo su territorio como un estado soberano por más de 200 años.

A mediados del siglo XVIII, uno de los reyes Gorkha de la región, conocido como Prithvi Narayan Shah, se embarcó en una misión para unificar todos los territorios de Nepal bajo un mismo estandarte. Naturalmente, esto resultó un baño de sangre que acabó con las vidas de guerreros y habitantes de la región que se encontrasen de por medio.

Adopción de la primera bandera

En 1743, la mayor parte de Nepal ya se encontraba unificada bajo el estandarte Gorkha de Narayan Shah. Fue en este año cuando el país adoptó, por primera vez, la bandera oficial de Nepal.

El país llegó a controlar mucho más territorio del que tiene hoy en día. Regiones de India solían pertenecer también a Nepal, y el país entró en una disputa sangrienta con el Imperio chino por el control de los valles Tigris. La derrota de Nepal en esta guerra ocasionó que el país tuviese que pagar tributo a los chinos.

Sin embargo, Nepal nunca dejó de ser un reino independiente luego de su formación. La estabilidad del país se vio reflejada en su bandera, la cual nunca tuvo necesidad de cambiarla en su historia. Esto ha permitido que sea una de las banderas más longevas de la historia.

A diferencia de la versión actual, los dos símbolos blancos que ocupan la bandera tienen caras y el borde izquierdo de la bandera es inexistente.

Adopción de la segunda y actual bandera

La historia de Nepal, más allá del hecho que su bandera ha sido bastante similar durante casi toda su existencia, ha estado llena de turbulencias. Muchos cambios políticos han ocurrido durante buenas partes de la historia nepalés.

Las diferencias entre el rey y el posterior gobierno democrático que surgió en el país fueron marcadas y se definieron con traiciones y luchas de poder internas.

Sin embargo, en 1962 se decidió modernizar la bandera bajo la premisa de la creación de un gobierno más estable y democrático. La modernización conllevó a incluir un borde azul en la parte izquierda de la bandera, el cual se encontraba previamente ausente. Con esto, se completó el borde alrededor de todo el estandarte.

Además, se eliminaron ambas caras de los símbolos. La bandera utiliza simbolismo que había sido utilizado por los reinos de Nepal durante su época medieval; de allí nacen ambos símbolos blancos presentes en la bandera.

Con esto, en 1962 se marcó la formación de un nuevo gobierno constitucional democrático, dando más poder a los entes gubernamentales y dejando un poco más atrás la hegemonía monárquica. Esta bandera se mantiene hasta el día de hoy.

Significado

La bandera de Nepal obtiene su forma, según cuentan los historiadores del país, por las montañas que conforman una buena parte de la región. Es decir, ambos “picos” representan las montañas del país. A estos picos también se les refiere como “pendones”. La bandera, de hecho, es una combinación simple de dos pendones unificados bajo una misma forma.

En cada pico se encuentra un emblema blanco. Estos emblemas son un sol completo en la parte inferior y una luna creciente.

La inclusión de estos emblemas en la bandera se hizo con la intención de representar la longevidad del país. Se dice que la república debe existir por tanto tiempo como lo hagan el sol y la luna, y es por ello que ambos símbolos forman parte de la bandera.

El rojo que recorre toda la bandera representa el coraje. También es el color de la flor nacional del país, conocida como el rododendro. El color azul que recorre todo el borde exterior de la bandera representa la paz, dando un balance equilibrado al más fuerte rojo que rellena el estandarte.

La razón de la eliminación de las caras que estaban en los símbolos se hizo con la intención de modernizar la bandera; no tuvo un significado más profundo.

Referencia

  1. Flag of Nepal, Wikipedia, 2019. Wikipedia.org
  2. The History Behind the Flag of Nepal, Color Culture, 2018. Bergerpaints.com
  3. Flag of Nepal – A Brief History, Flagmakers, 2019. Flagmakers.co.uk
  4. Nepal, Wikipedia, 2019. Wikipedia.org
  5. Upper Mustang, Wikipedia, 2019. Wikipedia.org