Cultura general

7 Costumbres de la Región Amazónica de Colombia


Las costumbres de la región Amazónica de Colombia están estrechamente ligadas a la dinámica de su entorno y a las características particulares de su población, tales como sus costumbres alimenticias, sociales y familiares, sus fiestas, entre otras.

La región amazónica es una gran reserva natural ubicada al sur oriente de Colombia, en la cual residen casi un millón de habitantes distribuidos en los departamentos de Amazonas, Guaviare, Guainía, Putumayo, Vaupés y Caquetá.

El relativo aislamiento del paisaje amazónico ha permitido la conservación de las costumbres regionales, pero la urbanidad y la modernidad han ido modificándolas a lo largo del tiempo.

Las costumbres describen prácticas específicas de un grupo social, las cuales generalmente pasan de una generación a otra como hábitos adquiridos que se practican de forma frecuente y natural.

En la región amazónica colombiana conviven poblaciones etnográficas y grupos sociales diferenciados entre sí, ya que hay indígenas, no indígenas y mestizos cuyas costumbres de vida difieren de unos a otros.

Sin embargo, las costumbres del Amazonas colombiano están profundamente influenciadas por los modos de vida tradicional de la población de origen étnico, así como por la naturaleza.

Esto ha permitido que tanto las costumbres indígenas y como las no indígenas encuentren un punto intermedio.

Costumbres principales de la región Amazónica de Colombia

1- Gastronomía

Las costumbres alimenticias son consideradas muy exóticas debido a la preparación y el tipo de alimento que usan.

Por ejemplo, consumen lomo ahumado de boa (especie de serpiente gigante) preparada con limón, vinagre y papas.

También comen mojojoy, un gusano de palma blanco y grande que ingieren vivo, frito o asado.

Igualmente comen hormigas manivaras vivas recién sacadas del nido, o deshidratadas y molidas. También consumen tortuga, mico (primate), danta, capibara, tubérculos, plátanos y frutas autóctonas de la selva.

Acompañan el pescado con casabe, una especie de tortilla o pan preparado con harina de yuca brava o venenosa, conocida como fariña o mañoco. Esta se obtiene mediante una técnica especial de procesamiento que anula su toxicidad.

En cuanto a las bebidas, suelen beber chivé, una bebida refrescante elaborada con fariña, melado de panela y miel de abeja.

2- Festivales, ferias y fiestas

Celebrar fiestas es una costumbre con orígenes ancestrales y mixtos, ya que algunas son indígenas y otras coloniales.

Por ejemplo, la semana anterior al miércoles de ceniza se celebran los Carnavales Indígenas, con desfiles, cantos y danzas alegóricas.

Por otro lado, la Fiesta de Integración de las Colonias se celebra anualmente en octubre para reconocer las expresiones culturales típicas que los colonos trajeron a la región.

3- Costumbres sociales y familiares

Por lo general, en los resguardos indígenas se imponen sistemas políticos y de organización social denominados cacicazgos.

Se trata de un sistema jerárquico de relaciones sociales regidas por un cacique, curandero o líder del resguardo.

El jerarca impone las reglas, mientras los demás integrantes las cumplen, dedicándose a sus tareas asignadas.

4- Creencias religiosas

En cada asentamiento hay especialistas mágico-religiosos, conocidos como chamanes o curanderos.

Ellos efectúan invocaciones místicas combinadas con preparaciones botánicas para la prevención y curación de enfermedades.

También realizan celebraciones de rituales distintivos para iniciaciones, matrimonios, cosechas, muerte, entre otros.

5- Artesanía

La mayoría de los indígenas amazónicos están involucrados de una u otra forma con la artesanía típica de la región.

Algunos consiguen los elementos naturales necesarios para elaborar los productos artesanales, otros los fabrican mediante técnicas tradicionales heredadas y otros los comercializan.

Por ejemplo, en Leticia las etnias huitoto y ticuna siembran especies nativas para producir fibras, cortezas y tinturas vegetales que usan para fabricar objetos que los viajeros suelen llevarse de recuerdo, como vasijas de cerámica y esculturas en madera balso o palo sangre.

6- Danzas

El bambuco, la danza de los sanjuaneros, el zuyuco, la danza de los novios o el bèstknatè son algunos ejemplos de las miles de representaciones dancísticas que hay en esta región colombiana. 

Suelen ser bailes de carácter profano y con mucha espiritualidad, propia de rituales ancestrales.

7- Medicina tradicional

En las selvas amazónicas de Colombia existen poblados indígenas que todavía elaboran medicamentos ancestrales, así como se respeta la práctica de rituales llevados por chamanes para espantar malos augurios o evitar la enfermedad y sufrimiento.

Los medicamentos se crean a partir de las plantas maestras de la región, como la ayahuasca, las hojas de la guanábana, el mucuracá, la yerbaluisa, el diente de león o la ruda.

Referencias

  1. Colombia info. (s/f) FOLCLOR Y TRADICIONES. La región Amazónica. Portal digital Colombia.com. Interlatin Corporation. Extraído de: colombia.com
  2. Juan José Vieco. (2001). DESARROLLO, MEDIO AMBIENTE Y CULTURA EN LA AMAZONÍA COLOMBIANA. Revista de Salud Pública. Vol. 3, Núm. 1. Universidad Nacional de Colombia. Extraído de revistas.unal.edu.co