Biología

Saltacionismo: características, evidencias y ejemplos


El saltacionismo, en biología evolutiva, es una teoría del siglo XX y propone que los cambios fenotípicos que ocurren en los linajes durante la evolución son producto de grandes y marcados saltos, sin la existencia de variantes intermedias entre las entidades biológicas. Con la llegada de las ideas darwinistas y de la síntesis evolutiva, fue reemplazada. Así, hoy en día el saltacionismo es considerado como una idea ya desacreditada.

Dentro de la biología evolutiva, una de las discusiones más destacadas está relacionada con el registro fósil. Los oponentes de la teoría evolutiva usan al registro fósil como evidencia en contra de esta, argumentando que no es posible demostrar los pequeños cambios graduales propuestos por Charles Darwin en 1859.

Distintas teorías han surgido para explicar la discontinuidad del mismo y una de ellas es el saltacionismo. Esta visión atribuye el origen de nuevas especies y adaptaciones a cambios rápidos y dramáticos.

Índice del artículo

Defensores

Contribuciones de Hugo de Vries

Uno de los defensores del saltacionismo y el mutacionismo (una “subclase” de saltacionismo, por llamarlo de algún modo) fue el botánico Hugo de Vries, cuyas contribuciones destacan en el área de la genética.

Este investigador propone que las variaciones graduales darwinianas son solo fluctuaciones no heredables, y las especies surgen de manera rápida, marcada y no adaptativa en simples y grandes pasos. Este modelo implica que no existen formas de transición entre las especies.

Para Vries, el papel de la selección se limita a eliminar las mutaciones aberrantes y deletéreas que puedan surgir en la población.

Contribuciones de Richard Goldschmidt

Quizá el nombre más asociado con el saltacionismo es Richard Goldschmidt. Bajo la perspectiva de Goldschmidt las especies “verdaderas” están separadas por espacios que solo pueden ser explicados por cambios del tipo saltacionistas – y no por los cambios graduales darwinianos ortodoxos.

Nótese que la visión de Goldschmidt estaba dirigida a los cambios macroevolutivos. Él no dudaba de la importancia de las variaciones graduales microevolutivos – es decir, a nivel de especies. Los “saltos” se aplicaban para explicar la aparición de manera abrupta de taxa superiores.

Macromutaciones y hopeful monsters

Estos grandes cambios recibieron el nombre de macromutaciones, para hacer referencia a las mutaciones con efectos fenotípicos muy significativos.

Goldschmidt aceptaba que la mayoría de estas macromutaciones eran deletéreas para su portador y daban origen a “monstruos”. Pero, de vez en cuando, podía surgir alguna variedad que estuviese adaptada a un nuevo modo de vida. De allí nace famoso término – entre los saltacionistas de “hopeful monster”.

Mecanismos

Goldschmidt propone dos mecanismos para explicar el origen de estos monstruos con suerte. El primero supone un arreglo distinto de los cromosomas, a las que denominó mutaciones sistemáticas. Según este modelo el surgimiento de nuevas especies no tomaría mucho tiempo.

Las autoridades de la época rechazaron esta visión, ya que refutaba el concepto tradicional de gen. De hecho, este razonamiento fomentó la poca credibilidad que ganó Goldschmidt.

El segundo mecanismo estaba basado en las macromutaciones del desarrollo, que ocurren en una etapa muy temprana de la vida del organismo. Este tipo de mutación sí es congruente con el concepto tradicional de gen, por lo que recibió mayor aceptación en la comunidad científica.

Hoy el día, el segundo mecanismo está altamente relacionado con la biología evolutiva del desarrollo, abreviada informalmente como “evo-devo”. Una de las propuestas de esta rama de la biología es que las novedades morfológicas pueden surgir por medio de cambios en unos pocos genes – que generan grandes efectos.

Algunos autores sugieren que las propuestas de evo-devo están ayudando a resucitar a los monstros de Goldschmidt.

Otros defensores del saltacionismo

William Bateson, Carl Correns, Karl Beurlen y Otto Heinrich Schindewolf fueron eminentes genetista que defendía las ideas saltacionistas.

Diferencias con gradualismo

¿Qué quiere decir “gradual”?

Antes de contrastar el gradualismo con el saltacionismo, debemos definir qué vamos a considerar como un cambio gradual. Según el famoso biólogo evolutivo Richard Dawkins, el término gradualismo tiene dos acepciones.

La primera está relacionada con las tasas evolutivas – donde también se le puede llamar gradualismo filético. En este sentido, el gradualismo expone a la evolución como un proceso constante durante el tiempo y las especies surgen en este mismo contexto, sin un cambio en la tasa o un evento especial durante la separación de los linajes.

Un segundo significado para el término gradual, tiene que ver con la generación de las adaptaciones biológicas. En El origen de las Especies Darwin repite – de manera muy enfática – que las adaptaciones complejas, como el ojo por ejemplo, se formaron partiendo de pequeños cambios graduales en múltiples estados intermedios.

Gradualismo vs. saltacionismo

Ahora bien, contrastando el gradualismo con la saltacionismo, para el primero los huecos del registro fósil representa lo imperfecto que es – si estuviese mucho más completo, se observarían las formas de transición. Para los segundos, dichas formas nunca existieron.

Para un saltacionista hubo un momento en que surgió un individuo tan diferente de sus padres, que quedó aislado al instante. Esto es un caso muy extraño, aunque puede ocurrir en las plantas por evento de duplicación completa del genoma y sería una especie de “especiación instantánea.”

Algunos autores plantean que los escenarios evolutivos de gradualismo y saltacionismo no son mutuamente excluyentes. En contraste, ambos deben ser evaluados y tomados en cuenta para explicar la complejidad y la enorme diversidad de los seres orgánicos.

Si el lector quiere ampliar su conocimiento en el tema, puede leer el ensayo de Dawkins en ElRelojero Ciego titulado “Desbaratar las Interrupciones”, donde este autor describe a profundidad las distintas hipótesis planteadas relacionadas con este tema.

Diferencias con el equilibrio puntuado

Uno de los errores más frecuentes es confundir la teoría del equilibrio puntuado con el saltacionismo. Aunque de manera muy superficial pueden lucir similares, ambas propuestas difieren profundamente en la manera en que explican la discontinuidad del registro fósil.

¿Qué es el equilibrio puntuado?

El equilibrio puntuado es una teoría propuesta por Stephen Jay Gould y Niles Eldredge en el año 1972. Estos autores buscan dar una nueva visión y explicar de manera alternativa las discontinuidades del registro fósil, aplicando los modelos de especiación tradicionales.

La teoría propone dos estados o patrones de cambio para las especies. Uno de estos es el estasis (no confundir con “éxtasis”) y el otro es la puntuación o cambios rápidos. Es decir, ya no asumimos una tasa constante.

En los periodos de estasis las especies no experimentan cambios significativos, mientras que en las puntuaciones los cambios son acelerados y se solapan con los eventos de especiación.

Como el modelo de especiación alopátrico sugiere una separación espacial dentro del evento, no deberíamos esperar encontrar una secuencia de fósiles perfecta y gradual – por el simple hecho de que la especiación no se produce en el mismo lugar.

Equilibrio puntuado vs. Saltacionismo

Para los defensores del equilibrio puntuado, las formas intermedias no se encuentran por la separación geográfica que implica la especiación alopátrica. En contraste, los saltacionistas argumentan que las formas intermedias nunca existieron.

Evidencias y ejemplos

Actualmente, las ideas saltacionistas han sido desacreditadas y abandonadas por la mayoría de los biólogos modernos, gracias a la evidencia pobre y a la falta de ejemplos – entre otros factores.

Es cierto que las macromutaciones se producen. Sin embargo, lo que se discute es que dichas mutaciones con efectos tan marcados en el fenotipo puedan tener un efecto en la evolución. Uno de los oponentes más firmes a esta teoría fue Fisher.

Referencias

  1. Audesirk, T., Audesirk, G., & Byers, B. E. (2004). Biología: ciencia y naturaleza. Pearson Educación.
  2. Bateman, R. M., & DiMichele, W. A. (1994). Saltational evolution of form in vascular plants: a neoGoldschmidtian synthesis. In Linnean Society, Symposium Series.
  3. Darwin, C. (1859). On the origins of species by means of natural selection. Murray.
  4. Dawkins, R. (1996). The blind watchmaker: Why the evidence of evolution reveals a universe without design. WW Norton & Company. Freeman, S., & Herron, J. C. (2002). Análisis evolutivo. Prentice Hall.
  5. Futuyma, D. J. (2005). Evolution . Sinauer.
  6. Gunter Theißen (2009). Saltational evolution: hopeful monsters are here to stay. Theory Biosci,128, 43–51.
  7. Hickman, C. P., Roberts, L. S., Larson, A., Ober, W. C., & Garrison, C. (2001). Integrated principles of zoology (Vol. 15). New York: McGraw-Hill.
  8. Rice, S. (2007).Encyclopedia of Evolution. Facts on File.
  9. Russell, P., Hertz, P., & McMillan, B. (2013). Biology: The Dynamic Science. Nelson Education.
  10. Soler, M. (2002). Evolución: la base de la Biología. Proyecto Sur.