Cultura general

Chiquillanes: características, organización política y social


Los chiquillanes eran una pequeña etnia indígena nómada de Chile que habitaron en lo que hoy en día es la zona central y occidental de la cordillera de Los Andes. Este grupo social solía repartirse en pequeñas comunidades de menos de 100 personas para llevar a cabo la recolección de alimentos.

En un principio fueron confundidos con los pehuenches, que era otra población muy similar a los chiquillanes, pero estos no eran nómadas. Además, aunque habitaban en la cordillera de Los Andes en el centro-sur de Chile, los pehuenches también vivían en el sudoeste de Argentina; es decir, a ambos lados de la cordillera.

chiquillanes

Se les consideraba indios aguerridos, bárbaros y salvajes. Eran básicos en cuanto a su desarrollo cultural, razón por la cual se tienen pocas referencias. Las primeras conocidas datan de la época de la colonización; la más destacada es una carta que escribió Pedro de Valdivia al emperador en Concepción, el 26 de octubre de 1552.

En dicha carta Valdivia se refiere a ellos como naturales de la zona; es decir, no los cataloga como chiquillanes, pues este nombre se les otorgó posteriormente. Así mismo, Valdivia no los identifica con otras etnias, sino que los reconoce como una distinta.

Índice del artículo

Ubicación

Este pueblo se ubicaba en la zona central y occidental de la cordillera Andina. Sus predios se extendían desde Santiago hasta Chillán y las zonas aledañas a los ríos Cachapoal y Colchagua, las cuales eran tierras muy fértiles donde dicha etnia se asentó hasta la llegada de los españoles.

Con la llegada de los españoles y para defender su territorio, en 1545 los chiquillanes se enfrentaron a los primeros. Sin embargo, fueron derrotados y confinados a vivir en encomiendas; es decir, bajo nuevas instituciones que buscaban organizar a los pueblos colonizados y cuyo objetivo era afianzar el nuevo gobierno español.

Características

Economía

Esta tribu hacía constantes pasos por la cordillera para intercambiar productos con otras etnias. Los cambios los hacían sobre todo con los querandíes, que era una población que se encontraba en el sector noreste de la zona denominada pampeana (actual Argentina). Posteriormente, cuando llegaron los españoles la comercialización se hizo con estos.

Los meses de mayor movimiento económico eran diciembre y enero, en los cuales los chiquillanes se trasladaban hasta San Fernando para intercambiar artefactos con los españoles de Colchagua. A cambio obtenían trigo y otros productos como cuero, sal, riendas, objetos hechos con cuero trenzado y cestas, entre otros.

La sal era uno de los productos más apreciados y valorados por los españoles. Esta era extraída por los chiquillanes de las lagunas ubicadas en los valles de la cordillera andina, en donde la sal era abundante y de buena óptima calidad.

En varias ocasiones el cabildo de Santiago dictó ordenanzas a través de las cuales regulaba el comercio entre indígenas y españoles. En estos reglamentos se prohibía la venta de vino, licores y armas.

Alimentación

Los chiquillanes fueron un pueblo recolector de especias y hábiles cazadores. Sus alimentos principales eran el guanaco, el ñandú, el puma y, en general, toda clase de carnes. Para esta etnia también tenían importancia los caballos y las yeguas, pues usaban sus pieles para hacer toldos donde se resguardaban y dormían.

Así mismo, se alimentaban de raíces y de piñones, frutos de la araucaria que se dan en la Cordillera de Los Andes. El piñón proviene del árbol llamado pehuén o araucaria, que tienes forma de pirámide y puede alcanzar los 40 metros de alto. Para los mapuches —otra etnia indígena de Chile— es un árbol sagrado.

El piñón era un fruto que consumían tanto indígenas chiquillanes como otras tribus, y era considerado un alimento muy nutritivo que se consumía cocido o tostado. También hacían harina y un néctar fermentado.

Los piñones podían ser almacenados bajo la tierra para una mejor conservación, enterrando sacos en las tierras o en un pozo de agua; de esta última forma se cocinaban muy rápido.

En la recolección de las semillas participaba toda la familia y se hacía entre los meses de febrero a abril. Las semillas son de un color amarillento, poco dulces al paladar y de una textura particular. Están envueltas en una especie de funda firme y resistente, similar a la piña.

Vestimenta

Se tienen pocos datos sobre cómo vestían los chiquillanes, pero se sabe que convertían en vestidos las pieles obtenidas de los animales silvestres que cazaban.

De esas pieles también hacían toldos para sus ranchas rústicas, que era lo que usaban como vivienda. Estas estructuras eran fáciles de desmontar y trasladar, lo que era necesario para ellos debido a su carácter de nómadas.

Los chiquillanes preferían usar las pieles del huanaco, un tipo de lama común en la zona. En segundo lugar, tenían preferencia por la piel de los caballos.

Tradiciones

Era un pueblo que creía en la vida más allá de la muerte. Para ellos, la persona que había fallecido y estaba sepultada libraba guerras; por esto enterraban a los muertos en cuevas o debajo de piedras junto con sus enseres personales y sus armas.

Por otra parte, en verano acostumbraban a ejecutar el infanticidio femenino. Lo que hacían era atacar las rucas mapuches —las viviendas donde habitaban los indígenas mapuches— y les robaban las mujeres y los alimentos. De esto se puede concluir que no se trataba de una población pura, sino que se mezclaban con otras.

Organización política y social

Como se comentó antes, los chiquillanes fueron una población nómada de aproximadamente 100 personas por cada grupo. Se presume que existía un jefe de tribu, pero no poseían una organización compleja social; más bien eran básicos y de ideas muy primitivas.

Al desplazarse por la cordillera se asentaban en toldos, y alrededor de estos hacían su vida basada en la recolección de alimentos y en la caza. Cada grupo debía respetar esa circunscripción sin invadir la de otro; de lo contrario, se daban luchas por defender su territorio.

Su lengua era el millkayak, que no era un lenguaje puro o íntegro y era gutural. De los datos recolectados sobre dicha población se tiene como referencia lo expresado por Luis de Valdivia, un jesuita que escribió un libro llamado Límense. En esta publicación menciona una palabra propia de dicha lengua que era llame, cuyo significado es “gente”.

Referencias

  1. “Rancagua y los valles de Chapoal y Colchagua (1500-2007)” (S/F) en Memoria Chilena. Recuperado en 22 de abril de 2019 de Memoria Chilena: memoriachilena.gob.cl
  2. “El paso Pehuenche y su aporte al desarrollo regional (1658-1846)” (2018) en Scielo. Recuperado en 22 de abril de 2019 de Scielo: scielo.conicyt.cl
  3. Sánchez Ocampo, A. “Semillas del pehuén: fruto sagrado del pueblo mapuche” (2015) en La Tribuna, el diario de la provincia de Bio Bio. Recuperado en 23 de abril de 2019 de La Tribuna: latribuna.cl
  4. “Organización política y social” (S/F) en Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado en 23 de abril de 2019 de Pontificia Universidad Católica de Chile: uc.cl
  5. “Historia de Chile: Orígenes de Chile. Chiquillanes, pehuenches y tehuelches” (S/F) en Biografía de Chile. Recuperado en 23 de abril de 2019 de Biografía de Chile: biografiadechile.cl