Lengua y literatura

Grupos consonánticos: concepto, cuáles son y ejemplos


¿Qué son los grupos consonánticos?

Los grupos consonánticos son coocurrencias de dos o más consonantes en la misma posición en una sílaba. Una consonante es un sonido del habla que se produce con cierta restricción o cierre en el tracto vocal. Ahora bien, la existencia de estos grupos consonánticos está determinada por cada idioma en particular.

De hecho, en algunas lenguas asiáticas como el cantonés o el coreano no se produce este fenómeno. En otros idiomas, como por ejemplo el inglés, la sílaba inicial puede tener hasta tres consonantes, mientras que al final de la sílaba puede haber grupos consonánticos de hasta cuatro unidades.

Algunas lenguas tienen una mayor cantidad de grupos consonánticos (como el italiano y el ruso) que otras (como el portugués y el turco). En el caso del turco, no tiene grupos consonánticos al inicio de la sílaba, pero sí al final.

Por otro lado, algunos expertos han calculado que la mayoría de los idiomas tienen grupos consonánticos al inicio y al final de la sílaba. Un 39 % tienen grupos iniciales solamente y el 13 % tienen únicamente grupos finales.

¿Cuáles son los grupos consonánticos?

En el idioma español, los grupos consonánticos en posición inicial silábica (llamado “ataque” en fonología) se forman con las consonantes oclusivas [p, b, d, t, k, g] o el sonido [f] + los sonidos líquidos [l] o [ɾ].

Así pues, en el caso de [ɾ] las secuencias posibles son [pɾ], [bɾ], [dɾ], [tɾ], [kɾ], [gɾ] y [fɾ]. Con respecto a [l], se tiene [pl], [bl], [tl], [kl], [gl] y [fl].

Obsérvese que la secuencia [dl] no se produce en este idioma. De hecho, en los pocos casos cuando se presenta esta combinación se pronuncian en dos sílabas distintas (por ejemplo, ad-lá-te-res).

En cuanto a [tl], este grupo no aparece en palabras de origen latino, pero es muy común especialmente en el español de México. Muchos topónimos y palabras comunes tomadas del náhuatl tienen esta secuencia.

  • Por ejemplo, se tienen las palabras tlacuache (mamífero marsupial), chahuistle (un hongo que daña el maíz, trigo y otras gramíneas), tlacoyo (especie de tortilla de maíz) y Tlaxcala (estado de México).

En toda América Latina, las islas Canarias y el noroeste de la península esta secuencia forma parte del ataque (a-tlas, a-tle-ta). Sin embargo, en la mayor parte de España se pronuncia en sílabas distintas (at-las, at-le-ta).

Ahora bien, en el caso de la coda (posición final silábica) los grupos consonánticos son bastante inusuales. La mayoría ocurre en palabras que han sido tomadas de otros idiomas, incluyendo el latín.   

Reducciones

Varios grupos consonánticos que había en las sílabas latinas se simplificaron en el paso del latín al romance castellano. Especialmente sucedió con aquellas que contenían [s], como ese (ipse), pero también con otras: año (annu).

Luego, en la Edad Media varias palabras del latín y del griego se incorporaron al léxico del español. Esto originó grupos consonánticos inusuales tanto en el ataque como en la coda: psique, forceps.

En la actualidad hay una tendencia a la simplificación en la pronunciación de muchas de estas palabras (llamada reducción fonética), aunque muchas de las grafías se conservan.

Así pues, se tienen las palabras salmos (psalmos), mnemotécnica (se acepta la grafía “nemotécnica”), obscuro (se acepta “oscuro”), nóstico (gnóstico), psíquico (se acepta síquico), entre otras.

Ejemplos de grupos consonánticos

A continuación se presentan algunos ejemplos de los más comunes grupos consonánticos en español. Para ilustrar cada uno de estos se utilizan trabalenguas de uso popular.

Secuencia [pɾ]

“Que primero prepare paprica para papricar mi primera comida y estando ya papricada me preparo para principiar a deglutir golosamente esta primera papricada comida”.

“Petronio Prieto Pretoriano principalmente practica prestidigitación y presume prestigio como prestidigitador”.

Secuencia [bɾ]

“El brujo quería desbrujar a la bruja y la bruja Maruja quería embrujar al brujo, pero la bruja Maruja preguntó si el brujo no quedaría embrujado y el brujo preguntó si la bruja se desbrujaría”.

“La liebre libre brinca alborozada, alborozada la liebre libre brinca, ¿brinca la liebre libre alborozada? Alborozada brinca la liebre libre”.

Secuencia [dɾ]

“Isidro Piedra con sidra hidrata la hiedra de Alondra drástica dramaturga”.

“El cocodrilo acocodrilado cría cocodrilos acocodrilados. El cocodrilo que no cría cocodrilos acocodrilados, cría cocodrilos no acocodrilados”.

Secuencia [tɾ]

“Una cacatrepa con cuatro cacatrepitos, cuando la cacatrepa trepa, trepan los cuatro cacatrepitos”.

“Tres tristes tigres tragaban trigo en un trigal. En tres tristes trastos tragaban trigo tres tristes tigres”.

Secuencia [kɾ]

“El acróbata creó un crucigrama increíble al aristócrata sobre el secreto cruel del cráneo de la criatura de Croacia”.

“Don Pedro Pérez Crespo tenía una potranca: crespa la crin, crespa la cola y crespa el anca”.

Secuencia [gɾ]

“Gregorio, el granjero, agrupa a las grullas grises con granos de grosellas. Y grita al cangrejo del ogro gruñón”.

“Graciana Granada Grulla gruñe y grita en gruta grande de gramos de granito. En gruta grande de gramos de granito gruñe y grita Graciana Granada Grulla”.

Secuencia [fɾ]

“La fruta fresca como la fresa fresca me refresca. ¡Qué rica fresa! ¡Qué fresca fresa! ¡Qué sabrosa la fresa!

“Francisco Freire Frías frota frugalmente fronterizos frisos frescos fragmentando frenéticamente frígidas frondas fruncidas.

Secuencia [pl]

“Plauto Publio Pliego pliega pliegos plegables, plegadizos, agradables, impermeables y reutilizables”.

“Pablo Pliego y Plácido Plazola, ambos plataneros, plantan plataneras en el platanal”.

Secuencia [bl]

“Sobre un bloque Pablo pabla a la población del pueblo de Puebla, y el pobre Pedro cree que Pablo es un plablador”.

“Amable es terrible, con su sable corta un roble de un mandoble”.

Secuencia [tl]

Algunos préstamos lingüísticos de náhuatl comprenden: teponaztli (instrumento musical de origen mesoamericano), nahuatlato (que habla la lengua náhuatl), nahuatlismos (palabras de origen náhuatl) y Mazatlán (ciudad de México).

Además, existen otras palabras de uso común: Atlanta, atletismo, pentatlón, hitleriana, trasatlántico, Atlántida, triatlones, entre otras.

Secuencia [kl]

“La cara del loro se aclara con cloro, claro, con cloro, se aclara la cara del loro”.

“Clara Clarisa claridosa clarifica claro y aclara con cloro el clavecín de Claudia, el clavecín de Claudia con cloro aclara claro y clarifica Clara Clarisa claridosa”.

Secuencia [gl]

“Muchos globos Gloria infló: un globo amarillo y un globo verde, un globo azul y un globo marrón. Tantos globos Gloria infló que al fin, se desinfló”.

“El gladiador inglés con un ganglio que aglutinó la gloria por la regla del jeroglífico, arregló el iglú de la iglesia”.

Secuencia [fl]

“La flaca de Florida que toca la flauta, lleva flequillo. Y flipa cuando flota con fluidez junto al flamenco flojo”.

“La familia Flores tiene un florero lleno de flores. Viven en la calle Florida del distrito de Flores, pasan los días regando y viendo florecer las flores de su florería, que es la mejor de Florida”.