Ciencia

Los 6 Tipos de Observación Científica Principales


Existen varios tipos de observación científica que varían de acuerdo a la forma de aproximación al objeto de estudio, a la cantidad de investigadores involucrados, a la estructuración de la investigación o a la manera de recolectar la información.

En todos los casos, la observación científica siempre se caracterizará por ser planificada y metódica. Es la primera fase de toda investigación.

Los conocimientos científicos se caracterizan por provenir de la observación. Todos los campos científicos admiten el empleo de la observación como una herramienta fundamental para la recolección de datos e información.

Tipos de observación científica y sus características

1- Observación simple o no estructurada

La observación científica simple es aquella en la que el investigador se limita a describir los datos que obtiene de su propia indagación. Es abierta, aunque también planificada y metódica, y tiene la intención de obtener información sobre un hecho específico a través de observar su contexto natural.

La observación simple se ejerce a través de los sentidos del investigador. Esto es considerado en gran medida una desventaja, debido a que la percepción del observador juega un papel primordial en el estudio, y es posible que los resultados estén sesgados.

Además, los sentidos humanos tienen límites que pueden impedir que se abarquen todas las aristas y enfoques del problema en cuestión.

Dadas estas limitaciones, la observación científica no estructurada debe tener una base metodológica, incluyendo grupos de control en algunos casos, para garantizar la veracidad de los datos obtenidos.

La observación simple suele ser la base de una investigación exploratoria.

Ejemplo

Las investigaciones indagatorias que buscan identificar patrones de conducta de consumidores de algún producto, o hábitos de potenciales clientes de una marca de ropa específica, pueden ser ideales para aplicar la observación simple.

2- Observación sistemática o estructurada

La observación científica sistemática se basa en una estructura más específica que la observación simple. En este caso, ya se tienen determinados con claridad cuáles serán los aspectos puntuales que se observarán, que incluso estarán categorizados.

Este tipo de observación favorece la recolección de datos relacionados con algún fenómeno ya identificado y operacionalizado.

En la observación científica estructurada suelen emplearse sistemas para contabilizar los datos recogidos de la investigación.

Ejemplo

Estudios que busquen identificar la frecuencia de utilización de un producto específico, o el número de jóvenes de cierta edad que escuchan un género musical determinado, pueden ser abordados a través de una observación científica sistemática.

3- Observación participativa o interna

En el caso de la observación científica participativa, el observador se involucra por completo con su objeto de estudio. A través de este tipo de observación es posible conseguir información profunda sobre aquello que se está investigando.

El investigador tiene la posibilidad de indagar más sobre las características del objeto de estudio, sus motivaciones, formas de actuar y otros datos que solo pueden conocerse desde un acercamiento íntimo. Este tipo de observación permite captar tanto los elementos objetivos como los subjetivos.

Si el investigador forma parte del elemento que se está investigando, se considera que es una observación participativa natural.

En cambio, si el investigador es un ente ajeno al objeto de estudio, se trata de una observación participativa artificial.

La observación participativa es abierta cuando el objeto de estudio sabe que será observado desde la cercanía.

Por el contrario, se le considera cerrada o encubierta cuando el objeto de estudio desconoce por completo que será observado.

Ejemplo

Los estudios sobre ciertas tribus indígenas. Para conocer y comprender realmente sus formas de proceder, sus motivaciones y sus hábitos, lo ideal es que el investigador realice una observación participativa.

4- No participativa o externa

La observación no participativa se refiere a aquella en la que el investigador se mantiene al margen del objeto de estudio.

Esta observación puede darse de manera directa, a través del empleo de herramientas de recolección de datos, como encuestas o entrevistas.

También puede darse de manera indirecta, sin tener ningún tipo de contacto con el objeto de estudio, sino basándose en otras investigaciones, en información de archivo como artículos de prensa, estudios académicos, datos estadísticos, entre otros recursos.

Ejemplo

Si un investigador desea conocer las actividades recreativas de interés para un grupo determinado de personas, puede emplear el recurso de la encuesta y recopilar la información brindada por el objeto de estudio. De esta forma estaría ejerciendo una observación no participativa.

5- Observación individual

En la observación científica individual participa un solo investigador, quien tiene la tarea de observar detenidamente al objeto de estudio, registrar los datos recopilados de dicha observación y realizar el posterior análisis propio de una investigación científica.

La observación individual puede aplicarse en los demás tipos de investigación. La única condición es que el investigador sea un solo individuo. Esto puede traer el beneficio de agilizar procesos analíticos y puestas en práctica de algunos procedimientos.

Por el contrario, la participación de una sola persona podría favorecer la subjetividad, al no contar con otros investigadores que generen debate sobre el problema a investigar.

Es habitual aplicar este tipo de observación cuando el objeto de estudio es manejable por una sola persona. De ser muy amplio, se hace necesaria la participación de más observadores.

Ejemplo

Una investigación que busque identificar el motivo por el cual a los gatos les gusta meterse dentro de cajas, puede ser realizada perfectamente por una sola persona, a través de la observación científica individual de un grupo control.

6- Observación grupal

En la observación científica grupal intervienen varios investigadores, quienes observan distintas fases o aristas del objeto de estudio y, posteriormente, comparten los resultados obtenidos, que son complementarios entre sí.

Otra manera de poner en práctica la observación grupal es permitir que todos los observadores analicen un mismo elemento del objeto de estudio.

Luego de esta indagación, los investigadores debaten para determinar cuáles fueron los datos encontrados, evitando así la subjetividad.

Este tipo de observación es conveniente cuando el objeto a estudiar es muy amplio.

Ejemplo

Si se quiere realizar un estudio de los principales escritores representantes del romanticismo, pueden investigar varias personas. Cada una puede encargarse de un autor o de una temática específicas.

O también podrían todos analizar las obras y luego compartir la información obtenida y las interpretaciones correspondientes.

Referencias

  1. “Técnicas de investigación social para el trabajo social” en Universidad de Alicante. Recuperado en 4 Septiembre 2017 de Universidad de Alicante: personal.ua.es
  2. Del Prado, J. “La observación como técnica para evaluaciones psicosociales” (18 Junio 2014) en IMF Business School. Recuperado en 4 Septiembre 2017 de IMF Business School: imf-formacion.com
  3. “El método observacional” en Universidad de Jaén. Recuperado en 4 Septiembre 2017 de Universidad de Jaén: ujaen.es
  4. Benguría, S., Martín, B., Valdés, M., Pastellides, P. y Gómez, L. “Observación” (14 Diciembre 2010) en Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado en 4 Septiembre 2017 de Universidad Autónoma de Madrid: uam.es
  5. Francis, D. “Tipos de observación en el método científico” en eHow en español. Recuperado en 4 Septiembre 2017 de eHow en español: ehowenespanol.com
  6. Custodio, Á. “Métodos y técnicas de investigación científica” (5 Agosto 2008) en Gestiópolis. Recuperado en 4 Septiembre 2017 de Gestiópolis: gestiopolis.com
  7. McLeod, S. “Observation Methods” (2015) en Simply Psichology. Recuperado en 4 Septiembre 2017 de Simply Psichology: simplypsychology.org
  8. Daston, L., Munz, T., Sturm, T. y Wilder, K. “The History of Scientific Observation” en Max Planck Institute for the History of Science. Recuperado en 4 Septiembre 2017 de Max Planck Institute for the History of Science: mpiwg-berlin.mpg.de
  9. Honrubia, M. y Miguel, M. “Ciencias psicosociales aplicadas” (2005) en Google Books. Recuperado en 4 Septiembre 2017 de Google Books: books.google.co.ve
  10. “Técnica de investigación social” en Universidad de Palermo. Recuperado en 4 Septiembre 2017 de Universidad de Palermo: palermo.edu
  11. Fabbri, M. “Las técnicas de investigación: la observación” en Universidad Nacional de Rosario. Recuperado en 4 Septiembre 2017 de Universidad Nacional de Rosario: fhumyar.unr.edu.ar.