15 propiedades de las aceitunas para la salud
¿Cuáles son las propiedades de las aceitunas?
Las propiedades de las aceitunas son numerosas: disminuyen la presión arterial, reducen el apetito, mejoran la memoria o previenen el cáncer.
Las aceitunas son los frutos que crecen en los árboles de olivo y pertenecen a un grupo de frutas llamadas drupas o frutas de hueso.
Son un complemento delicioso de las comidas o aperitivos y aunque son pequeñas de tamaño, son ricas en numerosos compuestos que contienen amplios beneficios para la salud.
Propiedades de las aceitunas para la salud
1. Protegen el corazón
Cuando los radicales libres oxidan el colesterol, los vasos sanguíneos se dañan y la grasa se acumula en las arterias, que puede dar lugar a un ataque al corazón.
Los nutrientes antioxidantes en las aceitunas negras impiden esta oxidación del colesterol, lo que ayuda a prevenir enfermedades del corazón.
Las aceitunas contienen grasas monoinsaturadas, las cuales son saludables. Se ha encontrado que reducen el riesgo de aterosclerosis y aumentan el colesterol bueno.
2. Disminuyen la presión arterial
La grasa monoinsaturada que se encuentra en las aceitunas puede ayudar a disminuir la presión arterial.
El ácido oleico de las aceitunas, una vez absorbido en el cuerpo, se transporta a las células que pueden cambiar los patrones de señalización en la membrana celular.
Estos cambios en la membrana celular dan como resultado una disminución de la presión arterial.
3. Reducen el apetito
Comer 10 aceitunas antes de la comida puede reducir el apetito hasta un 20%. Esto se debe a que los ácidos grasos monoinsaturados contenidos en las aceitunas hacen más lento el proceso de la digestión y estimulan la hormona colecistoquinina, encargada de enviar el mensaje de saciedad al cerebro.
4. Protegen contra el alzhéimer
Aunque el alzhéimer afecta a unos 30 millones de personas en todo el mundo, la prevalencia es menor en los países mediterráneos debido –según los científicos– a que consumen una alta concentración de grasas monoinsaturadas saludables, presentes en el aceite de oliva (que proviene de la aceituna).
5. Ayudan a mejorar la memoria
Las aceitunas contienen polifenoles, una sustancia química natural que reduce el estrés oxidativo en el cerebro. Según estudios, el consumo de una porción diaria de aceitunas ayuda a mejorar su memoria hasta en un 20%.
6. Aliadas contra el cáncer
Las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de las aceitunas las hacen un aliado natural para la protección contra el cáncer, ya que el estrés oxidativo crónico y la inflamación crónica pueden ser factores claves en su desarrollo.
Si en nuestras células hay una inflamación excesiva crónica, se incrementa el riesgo de contraer cáncer. Al proporcionarnos ricos suministros de nutrientes antioxidantes y antiinflamatorios, las aceitunas pueden ayudarnos a evitar esta peligrosa combinación.
7. Calman el dolor
Las valiosas propiedades de las aceitunas pueden actuar como ibuprofeno natural. Sus aceites contienen oleocantal, una sustancia con agentes antiinflamatorios, que son un tipo de inhibidor no selectivo de la ciclooxigenasa (COX).
8. Protege contra el cáncer de mamas
Según una investigación realizada por la División de Inmunología del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén de España, los triterpenos presentes en las aceitunas pueden tener el potencial de proporcionar una defensa natural significativa contra el cáncer de mama.
9. Mejora la salud de los huesos
Curiosamente, las tasas de osteoporosis son más bajas en los países mediterráneos que en otros países europeos. Esto ha hecho que los investigadores especulen sobre el papel de las aceitunas en la prevención de esta enfermedad.
Hasta ahora se han realizado estudios únicamente en animales, con resultados prometedores que demuestran cómo algunos de los compuestos vegetales encontrados en las aceitunas ayudan a prevenir la pérdida ósea.
10. Beneficia el cabello y la piel
Las aceitunas negras, por ser ricas en ácidos grasos y antioxidantes, nutren, hidratan y protegen. La vitamina E de estos frutos protege la piel incluso del envejecimiento prematuro.
11. Rica fuente de hierro
Las aceitunas, y especialmente las negras, son ricas en hierro. La capacidad de las células rojas de la sangre para transportar oxígeno a través del cuerpo se debe a la presencia de hierro en la sangre.
Si sufrimos de falta de hierro, nuestros tejidos no reciben suficiente oxígeno y podemos sentirnos fríos o débiles.
12. Salud para los ojos
Una taza de aceitunas contiene 10% de la cantidad diaria recomendada de vitamina A, primordial para la salud de los ojos, ya que nos permite distinguir mejor entre la luz y la oscuridad, y prevenir la formación de cataratas.
13. Salud del tracto digestivo
El consumo frecuente tanto de la vitamina E como de las grasas monoinsaturadas en las aceitunas negras se asocia con menores tasas de cáncer de colon.
Al ser ricas en fibra, ayudan al tránsito de los alimentos a través del sistema digestivo a un ritmo saludable, lo que evita que cualquier parte del tracto tenga que trabajar en exceso.
Además, el aceite de oliva cumple una función protectora que tiene un efecto beneficioso sobre las úlceras y la gastritis. Activa la secreción de la bilis y las hormonas pancreáticas, reduciendo la incidencia de la formación de cálculos biliares.
14. Retarda el envejecimiento
La oleuropeína, el hidroxitirosol (otro antioxidante) y el escualeno presentes en las aceitunas, también pueden ayudar a proteger nuestra piel contra la radiación UV y retardar el proceso de envejecimiento.
15. Previene la formación de coágulos
Las personas que sufren problemas de coagulación de la sangre pueden obtener alivio mediante la inclusión de las aceitunas en su dieta.
La fruta contiene nutrientes que previenen la formación de coágulos en la sangre, por lo que es útil en la prevención de la trombosis venosa profunda.
Tipos de antioxidantes en las aceitunas
– Oleuropeína: es el antioxidante más abundante en las aceitunas frescas sin madurar y es muy beneficioso para la salud.
– Hidroxitirosol: durante la maduración de la oliva, la oleuropeína se descompone en hidroxitirosol, un potente antioxidante.
– Tirosol: más frecuente en el aceite de oliva, este antioxidante, aunque no es tan potente como el hidroxitirosol, puede ayudar a prevenir las enfermedades del corazón.
– Ácido oleanólico: este antioxidante puede ayudar a prevenir daños en el hígado, regular las grasas de la sangre y reducir la inflamación.
– Quercetina: este nutriente puede disminuir la presión arterial y mejorar la salud del corazón.
Efectos contraproducentes
– Mientras la alergia al polen del olivo es común, la alergia a las aceitunas es rara. Después de comer aceitunas, las personas sensibles pueden experimentar reacciones alérgicas en la boca y en la garganta.
– Las aceitunas pueden contener metales pesados y minerales, como boro, azufre, estaño y litio. El consumo de una gran cantidad de metales pesados puede tener efectos perjudiciales y aumentar el riesgo de cáncer. Sin embargo, la cantidad de estos metales pesados en las aceitunas está generalmente muy por debajo del límite legal. Por lo tanto, se consideran seguros.
– Algunas variedades de olivo pueden contener altas cantidades de acrilamida, como resultado de la transformación. La acrilamida se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer en algunos estudios, aunque hay otras investigaciones recientes que cuestionan la conexión. Sin embargo, las autoridades recomiendan limitar la cantidad de acrilamida en los alimentos tanto como sea posible.