Qué es Trivial:

La palabra trivial es un adjetivo calificativo para referirse a todo aquello que es vulgar, común y sabido por todos.

Vea también Vulgar.

La palabra trivial es de origen latín trivialis, a su vez proviene de trívium utilizada por los romanos para referirse a las encrucijadas, lugar donde se encontraban viajeros y residentes que mantenían conversaciones de asuntos generales o de bajo nivel cultural, y en vista del lenguaje utilizado comenzaron a recibir el nombre de trivia.

En un principio, la expresión trivial era usada como sinónimo de fútil, insignificante, irrelevante, superficial, vano, banal, es decir, todo aquello que carecía de novedad o importancia. Más adelante, su uso fue en sentido peyorativo para indicar todo aquello que posee poca importancia o valor debido a su carácter insignificante u ordinario.

Vea también Irrelevante.

En la Edad Media, la expresión trivial incluía a las tres materias académicas básicas de la formación medieval: lógica, gramática y retórica siendo las básicas para comprender otras disciplinas más avanzadas bajo el nombre de quadrivium: aritmética, geométrica, música y astronomía.

El mundo está bajo una trivialización de la cultura, ya que, como expresan algunos especialistas, su significado sufrió una transformación con una parte de responsabilidad de la tecnología, la sociedad y la política, por lo que la cultura ha perdido su importancia y el impulso de la búsqueda de nuevas informaciones, conocimientos filosóficos, científicos, religiosos, históricos, para ser vista como una forma de diversión y juego por parte de la sociedad.

Por otra parte, el término trivial es la cualidad de lo que no tiene mucha importancia o interés, por ejemplo: en la reunión se pidió disculpa por lo trivial de los temas desarrollados.

Los antónimos de trivial son original, único, exótico, fundamental, complejo, etc. Lo antagónico de trivial son todas las situaciones que se presentan con mayor complejidad, transcendentalismo, en vista de que sobresalen y son de excesivo mérito.

Ejemplos de trivial

  • En vista de ser un evento trivial pocas personas comparecieron.
  • Todas las ideas de Juan son triviales.
  • El jefe se molestó ante el comentario trivial del empleado.
  • El discurso se hizo trivial.

Nomenclatura trivial

La nomenclatura trivial o común es aquella que identifica a los compuestos químicos por sus nombres usuales o comunes sin identificar las características del compuesto, lo que no ocurre en los nombres sistemáticos, ya que estos presentan en el nombre las características de las propiedades de las sustancias, identificando a la familia que pertenece el compuesto según su función química, luego el elemento y el estado de oxidación del mismo. Por ejemplo:

  • H2O (nomenclatura sistemática) es identificada como agua (nomenclatura trivial).
  • O2 (nomenclatura sistemática) es conocido como oxígeno (nomenclatura trivial).
  • NH3 (nomenclatura sistemática) siendo considerado como metano (nomenclatura trivial).

Trivial en matemática

La expresión trivial alude a las soluciones o ecuaciones que poseen una estructura muy simple. En referencia a este punto, se identifica como ecuación trivial a un teorema que cumple para un valor n, lo cual se cumplirá para su sucesivo (n+1), y otra parte llamada caso base que muestra que la propiedad se cumple para un valor particular, generalmente de 0 a 1.

Trivial Pursuit

Es un famoso juego de mesa que consiste en desafiar los conocimientos de los jugadores en varias áreas como historia, geografía, arte, literatura, deporte, ciencias, entretenimiento, entre otros. Como tal, el juego tiene como objetivo que el primer jugador que consiga los seis quesitos y conteste correctamente una pregunta final será el vencedor de la partida.