El movimiento se refiere al cambio de posición de una parte o de la totalidad de un cuerpo animado o inanimado. Los tipos de movimiento varían según la naturaleza del objeto que se observa.

Además, se debe tener siempre en cuenta la trayectoria en relación al tiempo transcurrido y la posición de referencia inicial.

Tipos de movimiento en física

En física, los movimientos de los cuerpos bajo la acción de fuerzas es estudiado por la ciencia mecánica.

En este sentido, los tipos de movimiento en mecánica se divide en 3 grandes áreas de estudio según la naturaleza de los objetos, siendo ellas:

  • Mecánica relativista, mecánica de los movimientos celestes o mecánica celestial: estudia los tipos de movimientos de los astros y los objetos celestes teniendo en consideración la Teoría de la relatividad de Albert Einstein.
  • Mecánica clásica o mecánica newtoniana: define los tipos de movimientos de los objetos ordinarios de la Tierra, o sea, aquellos cuyo movimiento es menor a la velocidad de la luz. Se basa en las leyes de Newton con las variables de gravedad, masa y movimiento.
  • Mecánica cuántica o teoría cuántica de campos: estudia los tipos de movimiento de la materia en escala atómica y subatómica.

Por otro lado, la cinemática (dentro de la física y la mecánica) estudia el movimiento de los objetos definiendo sus magnitudes de posición, velocidad y aceleración. Teniendo como variables la trayectoria y el tiempo se distinguen los siguientes tipos de movimiento:

  • Movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.): objeto se desplaza en una sola dirección, por una distancia determinada con velocidad y tiempo constante.
  • Movimiento rectilíneo acelerado: se diferencia de la anterior por la aceleración constante del objeto.
  • Movimiento rectilíneo uniformemente variado: la variación de la velocidad y el tiempo es constante en el objeto.
  • Movimiento curvilíneo: este movimiento incluye los movimientos parabólicos, elípticos, vibratorios, oscilatorios y circulares.

Tipos de movimientos de la Tierra

Los tipos de movimiento de la Tierra, como un cuerpo celeste, es estudiado por la mecánica relativista. De manera general, se distinguen 2 tipos de movimientos de la Tierra:

  • La rotación: movimiento continuo de la Tierra sobre sí misma que define el día y la noche.
  • La traslación: movimiento elíptico alrededor del sol que define las estaciones del año.

Vea también Movimiento de rotación y traslación.

Tipos de movimiento de las placas tectónicas

En la superficie terrestre de nuestro planeta Tierra existen otros tipos de movimientos como, por ejemplo, las que generan las placas tectónicas. Los cordones montañosos y las cuencas son los bordes visibles de las placas donde se concentran fuerzas que provocan actividades tectónicas, sísmicas y volcánicas.

La Cordillera de los Andes, por ejemplo, denominada como el Cinturón de fuego del Pacífico o Anillo de fuego del Pacífico, contiene las zonas de subducción más importantes, o sea, es el lugar de la Tierra donde se concentra la mayor actividad sísmica y volcánica.

Los tipos de movimientos de las placas tectónicas se pueden dividir en 3 tipos:

  • movimientos convergentes: choque de las placas tectónicas.
  • movimientos divergentes: separación de las placas tectónicas.
  • movimientos transformantes: deslizamiento conjunto de las placas tectónicas.

Vea también Placas tectónicas.

Tipos de movimientos sociales

Los movimientos sociales son agrupaciones informales que buscan generar algún tipo de cambio social.

De manera general, los movimientos sociales se clasifican en 4 tipos que difieren entre sí por su identidad, adversario y dimensión social:

  • Movimientos reformistas: aquellos que exigen cambios desde dentro, incluyen estrategias de institucionalización y cooperación con ellas como, por ejemplo, movimientos estudiantiles.
  • Movimientos revolucionarios: piden cambios desde fuera, incluyendo enfrentamientos para la construcción de nuevos espacios de poder como, por ejemplo, el movimiento civil zapatista.
  • Movimientos proactivos: aquellos que demandan transformaciones sociales como, por ejemplo, el feminismo y los movimientos ecológicos.
  • Movimientos reactivos: se refieren a los movimientos de resistencia como, por ejemplo, los movimientos indígenas.

Tipos de movimientos migratorios

A lo largo de la historia, han existido varias migraciones humanas que han generado impactos y cambios en las sociedades. Estas se definen por el tipo de migración según la dimensión geográfica, la motivación, la temporalidad y el contexto legal.

Entre ellas podemos mencionar:

  • Las migraciones forzadas: tenemos como ejemplo la situación de los refugiados que migran a otros países huyendo de las guerras en sus propios países.
  • Las migraciones voluntarias: aquellas cuya motivación es la búsqueda de una mejor calidad de vida o de trabajo, por ejemplo.
  • Las migraciones internas: las locales o comunitarias se refieren, por ejemplo, a los desalojamientos por parte de las autoridades y las nacionales como lo son las migraciones desde el campo a la ciudad.
  • Las migraciones externas o transnacionales: migraciones hacia otro país buscando, por ejemplo, mejores oportunidades de estudio o trabajo.
  • Las migraciones definitivas: cuyos actores no tienen planeado volver a su país o ciudad de origen.
  • Las migraciones temporales: donde la migración tiene un objetivo definido por un espacio de tiempo determinado como, por ejemplo, los intercambios estudiantiles.
  • Las migraciones legales: se refieren a aquellas que siguen las leyes de migración definidas por el país obteniendo así un estatuto legal.
  • Las migraciones ilegales: en esta categoría se incluyen aquellos que son definidos como migrantes ilegales. Por no tener documentación formal o actualizada del lugar al cual migraron.

Vea también Migración.

Tipos de movimientos literarios

Los movimientos literarios son un conjunto de obras que comparten determinadas características literarias que abarcan generalmente un período en particular.

En este sentido, los tipos de movimientos literarios, también llamadas corrientes literarias, se exponen de la siguiente manera por orden cronológico:

  • Literatura griega: siglo IV a.C a IV d.C.
  • Literatura medieval o de la Edad media: siglo V a XIV.
  • Renacimiento: siglo XV hasta finales del siglo XVI.
  • Barroco: siglo XVII.
  • Neoclasicismo: siglo XVIII.
  • Romanticismo: siglo XVIII a XIX.
  • Realismo: segunda mitad del siglo XIX..
  • Modernismo: finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX.
  • Vanguardismo: siglo XX.
  • Literatura contemporánea: segunda mitad del siglo XX hasta el presente.

Vea también Corrientes literarias.

Tipos de movimientos corporales

Los movimientos corporales nos ayudan con las tareas del día a día y mediante repeticiones planeadas también podemos mejorar nuestro bienestar físico que, mejorará a su vez, nuestra salud mental.

En la educación física, los tipos de movimientos corporales, generalmente articulares, se clasifican en los siguientes tipos:

  • flexión,
  • extensión,
  • abducción o alejamiento,
  • aducción o acercamiento,
  • rotación interna y externa,
  • circunducción,
  • supinación,
  • pronación y
  • flexión lateral.

Vea también Ejercicio físico.

Tipos de movimiento de cámara

En las disciplinas audiovisuales como el cine, por ejemplo, los tipos de movimiento de cámara son importantes para expresar de forma más exacta o de manera creativa lo que se pretende narrar.

Junto con los planos, existen diferentes tipos de movimientos de cámara que se clasifican en físicos u ópticos.

Entre los tipos de movimientos físicos podemos nombrar:

  • Movimientos panorámicos: entre ellos se incluyen los movimientos de rotación de la cámara sobre su propio eje, horizontal, vertical o tilt, oblicua, circular o 360° y barrido.
  • Movimientos travel: cámara varía la posición de su eje, moviéndose en un espacio tridimensional. Entre ellos se encuentran el acompañamiento, la aproximación, ,el alejamiento, el circular, el horizontal, el vertical, el oblicuo y el traveling zoom.

Los movimientos ópticos se dividen en:

  • Movimientos zoom: incluyen zoom in, zoom out, steady cam y grúa.
  • Movimientos foco: podemos encontrar los basados en distancia, arbitrario del foco, movimientos de la profundidad de campo y movimientos de manipulación de perspectiva.

Vea también Cine.