Qué es Sine qua non:

Sine qua non expresión en latín que en español significa “sin la cual no”. Es una expresión que hace referencia a la condición o acción que es indispensable, imprescindible o esencial para que suceda algo.

La locución sine qua non con la cual se alude a una cláusula o condición indica que sin el cumplimiento de esta, es imposible conseguir el objetivo planteado, por lo que el determinado hecho no acontecerá.

En principio, la expresión en estudio era utilizada únicamente en el ámbito jurídico, pero hoy en día se observa en otros tipos de contextos: medicina, economía, filosofía, derecho, entre otros, para hacer referencia que sin la presencia de una condición, o requisito no surtirá ningún efecto el acto o procedimiento.

Por otro lado, la “conditio sine qua non” o “condicio sine qua non”, lo que es lo mismo en español “condición sin la cual no”, la cual indica que una circunstancia, condición o requisito debe de ser cumplido para tratar de un asunto y esperar el resultado del mismo.

En el Derecho Penal, la teoría de la condición o conditio sine qua non, manifiesta una ligación entre el resultado y la condición, es decir, un nexo de causalidad por la cual se origina una consecuencia, ya que sin una acción u omisión de la misma no se hubiese producido el acto.

En base a lo anterior, puede ser una condición positiva o negativa, la primera indica que la acción es la causa del resultado, mientras que la negativa revela que la falta u omisión de la acción fue quien originó el resultado.

Dicha frase es utilizada en varios idiomas, como inglés, alemán, francés, italiano, entre otros, pero siempre en forma de latín. Sin embargo, en castellano se usa la frase con la palabra condición, es decir, “condición sine qua non”.

En el latín clásico, la forma correcta usa la palabra “condicio” (condición), no en tanto, es frecuente observar la palabra “conditio” (fundación), como resultado de la locución “Conditio sine qua non”.

Por extensión, la expresión en estudio tiene una variante "sine qua non possum sequor", la cual se traduce como "sin la cual no puedo seguir".

Por último, el plural de la expresión es “condiciones sine quibus non”

Ejemplos de sine qua non

  • Es conditio sine qua non la mayoría de edad para ejercer el derecho al voto en una elección.
  • Para la validez de cualquier tipo de contrato es conditio sine qua non la presencia de sus elementos, como capacidad, consentimiento, objeto, y causa.
  • Aprobar este examen es condición sine qua non para pasar de año.
  • Es conditio sine qua non la presentación del permiso de viaje de un menor de edad cuando este viaja sin la presencia de uno de sus padres.