Qué es Petroglifo:
Los petroglifos son registros de actividad humana en formas de grabados esculpidos en roca. La mayoría de los petroglifos encontrados datan del período Neolítico (10.000 - 3.000 a.C) que se caracteriza, en contraste con el período Paleolítico (3.000.000 - 10.000 a.C), por el avance social, económico y político de las agrupaciones y la introducción del sedentarismo.
Petroglifos de Pusharo, Perú, 200 a.C. a 1532 d.C.
La palabra petroglifo deriva del griego pétra que significa piedra y glýphein que significa tallar, grabar o cincelar. Los petroglifos son también llamados grabados rupestres.
Los petroglifos son considerados como arte rupestre que incluye cualquier imagen grabada o pintada (pintura rupestre) sobre superficies rocosas que registren rastros de actividad humana antigua.
En el año 2015, los petroglifos de Pusharo de 30 metros de largo por 4 a 8 metros de alto ubicados en la capital de la biodiversidad del Perú en Madre de Dios, fueron acuñados en los soles (moneda del Perú) como parte de la serie: “Riqueza y orgullo del Perú”.
Tipos de petroglifos
Según los estudios antropológicos, los tipos de petroglifos son creados a través de 3 tipos de técnicas:
- Percusión: consiste en golpear una piedra contra otra piedra para crear surcos en la superficie rocosa. Se asemeja a la técnica actual del cincel y el martillo.
- Rayado: consiste en usar el filo de una piedra para rayar la superficie.
- Abrasión: consiste en alisar la superficie frotando una piedra sobre ella para luego pulirla con arena y agua.
Los motivos más comunes de los petroglifos alrededor del mundo son:
- espirales circulares y cuadradas,
- círculos concéntricos,
- hileras de puntos,
- caras triangulares, cuadradas y circulares,
- figuras antropomórficas (asemeja a la figura humana)
- cuadrados con divisiones,
- meandros o líneas curvas que simulan las sinuosidades de un río.