Qué es Cibernético:

Como cibernético designamos todo lo relacionado con la tecnología computacional interdisciplinaria usada para la extensión de las capacidades humanas.

La palabra cibernético deriva del griego kybernetes, que significa “el arte de manejar un navío”. Posteriormente, fue usada por Platón en su obra La República para referirse al “arte de dirigir a los hombres” o al “arte de gobernar”.

El concepto moderno de lo cibernético, tecnología computacional basadaen la comunicación humana, fue acuñado por Norbert Wiener (1894-1964) en su obra Cybernetics: or Control and Communication in the Animal and the Machine (Cibernética: o control y comunicación en personas y máquinas).

Hoy en día, lo cibernético se caracteriza por ser todo lo que se relaciona con la tecnología computacional, especialmente con Internet. Debido al cada vez mayor uso de estas tecnologías, las interacciones humanas han migrado al espectro cibernético creando acosos, delitos, ataques y hasta relaciones.

Acoso cibernético

El acoso cibernético, ciberbullying o ciberacoso es un fenómeno cada vez más generalizado en nuestra sociedad que consiste en ataques personales y constantes a través de los medios cibernéticos como: redes sociales, correo electrónico, blogs, mensajes de texto (sms), entre otros, con el fin de denigrar a su víctima.

Delitos, crímenes y ataques cibernéticos

Los delitos, crímenes o ataques cibernéticos son actividades criminales que incluyen fraude, acceso no autorizado a información privada o actividades similares (phishing), acoso cibernético o violación de derechos de autor, en y a través de los medios cibernéticos.

Vea también Phishing.

Relaciones y amor cibernético

Las relaciones o amor cibernético es una forma de conocer personas o generar una relación amorosa a través de la tecnología. Las partes involucradas se comportan en el mundo virtual como una pareja normal (llamadas, mensajes, comunicación, relaciones íntimas) en el ámbito virtual.

Vea también Ciber.