Qué es Atmósfera:

La atmósfera o atmosfera es la capa gaseosa estratificada que rodea, por acción de la fuerza de gravedad, la Tierra, un cuerpo celeste u otro cuerpo cualquiera. Se forma a partir de dos palabras griegas: ἀτμός (atmós), que significa ‘vapor’, ‘aire’, y σφαῖρα (sfaira), ‘esfera’.

La atmósfera terrestre está compuesta por un conjunto de gases entre los cuales destacan principalmente el nitrógeno (78%) y el oxígeno (21%), siendo que el porcentaje restante (apenas 1%) se lo reparten el dióxido de carbono, los gases nobles, el vapor de agua y el ozono.

La función de la atmósfera es ser un escudo protector frente a la hostilidad del espacio exterior: mantiene las temperaturas dentro de los extremos tolerables, nos protege de los rayos ultravioleta y los meteoritos, y contiene nada más y nada menos que el indispensable oxígeno. En síntesis, la atmósfera crea las condiciones favorables para la vida en la Tierra.

También suele usarse el término para referirse a determinada situación social: “Mi novio creó una atmósfera romántica para pedirme matrimonio”, o: “En el país reina una atmósfera de violencia”. Por ejemplo, en Cuba se dice que se ha “formado una atmósfera” cuando se ha creado una situación desagradable.

En el campo de la Física, la atmósfera es una unidad de medida que equivale a la presión o tensión ejercida por la atmósfera al nivel del mar. Su valor es igual a la presión de una columna de mercurio de 760 mm de alto.

En Literatura, atmósfera también puede referirse a los procedimientos narrativos que aplica un escritor para generar una percepción determinada sobre el ambiente donde se desarrolla un cuento. Un maestro de atmósferas narrativas es el cuentista estadounidense Raymond Carver.

Capas de la atmósfera

Podemos subdividir la atmósfera terrestre en distintas capas, tomando en cuenta sus características particulares.

En primer lugar, encontramos la tropósfera, que es donde todos vivimos y, por lo tanto, la más cercana a nuestro planeta. En esta capa se ubica la mayor densidad de los gases, y en ella tienen lugar los fenómenos meteorológicos, como las lluvias y las nubes. Su altura varía entre los 11 y los 18 km.

La estratósfera, por su lado, alcanza unos 50 km de altura. Allí encontramos la capa de ozono u ozonósfera, cuya función es protegernos de las radiaciones ultravioletas del Sol.

Luego, a una altura aproximada de 80 km, nos topamos con la mesósfera. En esta zona, la temperatura puede llegar a disminuir, conforme aumenta la altitud, hasta los -90 °C.

Por su parte, la termósfera o ionósfera alcanza hasta 500 km de altura. Aquí es donde los meteoritos se desintegran. Además, es una excelente conductora de electricidad, lo que facilita las transmisiones de ondas de radio y televisión. Sus temperaturas pueden ir desde los -70 °C hasta los 1.500 °C.

Finalmente, la exósfera comienza de los 500 km de altura en adelante. Es la zona más alejada de la Tierra y, por lo tanto, donde menos concentración de gases encontramos. Es nuestra frontera con el espacio exterior.