Qué es el Árbol de Navidad:

El árbol de Navidad es un pino decorado con adornos y luces, que simboliza el amor eterno de Dios y el nacimiento de Jesucristo, considerado «árbol de la vida».

El significado del árbol de navidad fue atribuido por San Bonifacio hacia el siglo VIII, quien eligió el pino por tener hojas perennes (pues viven tanto en invierno como en verano).

Desde entonces, es un elemento decorativo de gran simbolismo para la celebración de la pascua decembrina, junto al pesebre, belén o nacimiento.

El árbol de navidad también recuerda al árbol del Paraíso del que comieron Adán y Eva, introduciendo el pecado original. Por el otro, anuncia al Mesías, verdadero árbol de vida que borra el pecado y trae la reconciliación. Así, este símbolo cristiano pone en relación el Antiguo Testamento con el Nuevo Testamento.

Significado de los elementos del árbol de Navidad

De izquierda a derecha, arriba: estrella, ángel, bolitas, luces. Abajo: árbol de navidad con espumillones, piñas, adornos varios, regalos al pie del árbol.

Los elementos decorativos del árbol de navidad suelen ser: una estrella o ángel; bolitas de colores y luces. Otros elementos son espumilla, guirnaldas y lazos, y adornos diversos. A los pies del árbol suelen dejarse los regalos de navidad. Cada uno de estos elementos tiene su propio significado.

  • Estrella: simboliza la estrella de Belén, astro guía de los tres Reyes Magos hasta Jesucristo; se coloca en el tope del árbol.
  • Ángel: algunas veces, la estrella de Belén es sustituida por un ángel ricamente ataviado. Este representa al ángel Gabriel que anuncia el nacimiento del Mesías.
  • Luces: son la representación de la luz que Jesucristo trajo al mundo con su venida. Es decir, remiten al misterio de la Nochebuena, cuando Jesucristo llega al mundo trayendo la luz de una nueva esperanza.
  • Bolitas de colores: representan los dones que Dios entregó a los hombres; se cuenta que inicialmente había sido decorado con manzanas, como símbolo de las tentaciones de que Cristo nos vino a redimir.
  • Lazos y espumillones: símbolos de la unión familiar y la alegría.
  • Piñas: son los frutos del árbol de navidad.
  • Adornos variados: cumplen una función decorativa. Sin embargo, como son de libre elección, las personas pueden atribuirles un significado particular. Pueden usarse campanas, lágrimas de cristal, flores, soldaditos, juguetes, peluches, bastones de caramelo, fotografías familiares, etc.
  • Regalos de Navidad: los regalos al pie del árbol tienen un profundo sentido cristiano. Recuerda que todos los bienes que reciben los seres humanos provienen de Jesucristo, el árbol de vida.

El color verde del árbol es símbolo de la vida y la esperanza, mientras que la punta del árbol señala las alturas celestiales.

En la actualidad, el árbol de navidad puede ser natural (un pino o un abeto), o artificial. Los pinos artificiales suelen ser de plástico o materiales sintéticos que emulan un árbol auténtico.

Historia del árbol de Navidad

El origen del árbol navideño se remonta a la Edad Media. En efecto, se considera que resulta de una adaptación del árbol de la vida o árbol del universo, llamado Yggdrasil, propio de la mitología nórdica. El Yggdrasil era representado por un fresno.

Este símbolo era usado para celebrar el nacimiento del dios del Sol y la fertilidad, conocido como Frey, en fechas cercanas a las de nuestra actual Navidad.

Durante la evangelización de Alemania, en el siglo VIII, San Bonifacio pensaba en una forma de orientar la fe de los paganos hacia el Dios cristiano. En lugar de desterrar las prácticas, optó por modificar y resignificar el símbolo del Yggdrasil.

Entonces, San Bonifacio cortó un fresno y, en su lugar, plantó un pino de hojas perennes como símbolo del amor eterno de Dios. Luego, lo adornó con manzanas, en representación del pecado original, y velas, símbolo de la luz de Cristo.

Sin embargo, la tradición demoró bastante en extenderse. Por ejemplo, en Alemania solo se hizo una costumbre establecida desde el siglo XVII. Mientras que en países como Inglaterra y España solo llegó en el siglo XIX.

Con el tiempo, las manzanas y las velas se transformarían en bolitas y luces, tal como nuestro árbol de Navidad actual.

Profundiza este tema en: