Louis Pasteur: biografía y aportes del bacteriólogo francés
Louis Pasteur fue un importante químico y bacteriólogo francés, que realizó grandes contribuciones al campo de las ciencias, y especialmente al campo de la química. Estudió los procesos de fermentación, descubrió la pasteurización y desarrolló la vacuna contra la rabia, entre otros hallazgos.
Para muchos, Pasteur fue además el padre de la microbiología, una parte de la biología que estudia los microorganismos. En este artículo repasaremos brevemente la biografía de Louis Pasteur: su origen, trayectoria, aportaciones, investigaciones, reconocimientos y fallecimiento.
- Artículo recomendado: "Las 30 mejores frases de Louis Pasteur"
Louis Pasteur: ¿quién fue?
Louis Pasteur fue un reconocido científico francés, además de químico y bacteriólogo. Nació el 27 de diciembre de 1822 en Dôle, Borgoña, (Francia), y falleció el 28 de septiembre de 1895, a la edad de 73 años, en Marnes-la-Coquette (también Francia). Su infancia la transcurrió en una pequeña ciudad llamada Arbois.
Louis Pasteur pasó a la historia por sus grandes descubrimientos científicos en el campo de la química y de la microbiología, especialmente. Además, realizó importantes contribuciones en el terreno de las vacunas.
Origen y vida personal
Louis Pasteur fue hijo de Jeanne-Étiennette Roquide y de Jean-Joseph Pasteur. Su padre fue ex sargento de Napoleón.
En cuanto a su vida personal, Pasteur se casó en 1849 con Marie Laurent, con quien tuvo cinco hijos. Sin embargo, tres de ellos fallecieron de pequeños como consecuencia del tifus, y sólo dos de ellos (Jean-Baptiste y Marie-Luise) llegaron a la vida adulta.
Inicios y logros académicos
A nivel académico Pasteur logró un doctorado en Física y Química por la École Normale de París. Entonces empezó a trabajar como ayudante de un químico llamado Dumas.
También empezó a trabajar en Dijon y Estrasburgo, investigando e impartiendo clases. Pronto Pasteur empezó a ser reconocido por sus investigaciones, y en 1843 recibe el primer premio de Física del Liceo Saint Louis.
Unos años más tarde, en 1854, Pasteur llega a la Universidad de Lille. Ahí le nombran catedrático de química y decano de la facultad de ciencias. En 1857 se convierte en director del Departamento de Ciencias de la Escuela Normal de París.
Hallazgos
En la vida de Louis Pasteur pronto se empezarían a aparecer los hallazgos y descubrimientos en el terreno científico.
Su primer descubrimiento fue tan solo con 23 años, y se trataba de la actividad óptica de isómeros espaciales; a raíz de este hallazgo apareció la estereoisomería, un término de la química que se relaciona con la fórmula estructural y la disposición espacial de los átomos.
Pasteur también estudió la fermentación alcohólica, un proceso biológico de fermentación. Encontró en él un origen microbiano, gracias al hallazgo de una sustancia concreta en el mismo: el alcohol amílico.
Pasteurización
Uno de los descubrimientos más reconocidos de Louis Pasteur, y que lleva su nombre, fue el de la pasteurización.
A través del estudio de la fermentación, Pasteur descubrió lo siguiente: al calentar el vino a 55ºC, se morían sus bacterias, pero su sabor permanecía intacto. Este proceso recibió el nombre de pasteurización, y supuso una salvación para la industria vinícola y otras.
Pero la pasteurización fue más allá del vino, como demostraron las investigaciones de Pasteur, también en la conservación de la leche, por ejemplo.
El químico observó cómo calentando la leche (aumentando su presión y temperatura, a unos 80ºC, aproximadamente) antes de embotellarla, y posteriormente dejándola enfriar rápidamente, se conseguía eliminar los microorganismos y bacterias de la sustancia sin alterar sus cualidades ni composición. En esto consistía -y consiste- la pasteurización.
Más allá de la pasteurización
Louis Pasteur siguió investigando, y empezó a trabajar primero en Arbois y después en la empresa de Henri Marès de Fabrègues.
¿Qué más descubrió Pasteur? Descubrió que las fermentaciones lácticas y alcohólicas tienen diferentes fermentos. Además, también observó que había ciertos gérmenes que originaban las enfermedades del vino, como por ejemplo la grasa, el amargor o la acescencia (picado del vino o “ácido acético).
En 1866 se publicó el trabajo de Louis Pasteur sobre “Études sur le vin, ses maladies”, después que de trasladara las conclusiones de sus investigaciones a la Academia de la Ciencia un año antes, en 1865.
Otras aportaciones: la pebrina
Ese mismo año, en 1865, Pasteur dejó París, donde trabajaba como director de estudios científicos de la École Normale.
Ahí ayudaban a la industria de la seda del sur de Francia. Justamente pasaban por una crisis, ya que una enfermedad del gusano de seda, la pebrina, se había extendido y convertido en epidemia.
Lo que hizo Pasteur fue demostrar que la pebrina, además de ser contagiosa, era hereditaria. Esto le llevó a concluir que debían seleccionar los huevos libres de la enfermedad para seguir criándolos.
Otros campos: la Medicina
Los descubrimientos e investigaciones de Pasteur tuvieron repercusión más allá del campo de la química y de la bacteriología, llegando hasta la medicina. Pasteur sostenía que lo mismo que ocurría en los procesos de fermentación, ocurría en las enfermedades (en cuanto a su origen y evolución).
De esta manera, sugirió que las enfermedades se originaban por la acción de ciertos gérmenes, que penetraban en el interior del organismo, desde el exterior. A esta teoría la llamó “teoría microbiana de la enfermedad”. En realidad, estas afirmaciones fueron muy debatidas por científicos y médicos de todo el mundo.
Vacunas
Louis Pasteur también hizo aportaciones al ámbito de las vacunas. Pasteur demostró que el carbunco, una enfermedad mortal del ganado vacuno, estaba causada por un bacilo (un tipo de bacteria) determinado.
A raíz de este hallazgo pensó que se podría inducir una forma de la enfermedad (leve) al ganado vacuno, a través de la administración de este tipo de bacteria debilitada o desactivada. Así que así lo hizo, con el fin de inmunizar al ganado contra el ataque letal del carbunco. Sus investigaciones y experimentos obtuvieron resultados prometedores.
Más allá del ganado, Pasteur también aplicó la vacuna al ser humano. Así, en 1885, le administró una vacuna a un joven que había sido mordido por un perro con la rabia. A través de un tratamiento que duró diez días, el joven fue inoculado del virus, se recuperó y sanó. La vacuna contra la rabia sigue siendo utilizada a día de hoy, siendo eficaz para salvar a un gran número de personas.
Muerte y legado
Después de una trayectoria profesional llena de grandes aportaciones y descubrimientos al campo científico y especialmente al ámbito químico, Louis Pasteur falleció, a la edad de 73 años, en Marnes-la-Coquette (Francia).
Su muerte se produjo el 28 de setiembre de 1895, como consecuencia de una parada cardiorrespiratoria. A día de hoy su legado sigue vivo, transmitiéndose su conocimiento en escuelas, universidades, institutos, centros de investigación, etc.
Como dato curioso, en la lápida de Pasteur se pueden leer las siguientes palabras: “Feliz aquel que lleva consigo un ideal, un Dios interno, sea el ideal de la patria, el ideal de la ciencia o simplemente las virtudes del Evangelio”.
Referencias bibliográficas:
-
Agudo, J. (2016). Pioneros de la Microbiología: Louis Pasteur. Revisión bibliográfica, Universidad de Sevilla.
-
Ehrhard, F. (1959). Luis Pasteur, el hombre y su obra.
-
Parker, S. (1993). Louis Pasteur y los gérmenes. Madrid: Celeste Ediciones.