Tópicos Biografía Filosofía

Immanuel Kant: biografía de este importante filósofo alemán


Immanuel Kant fue un filósofo alemán cuyo nombre no ha pasado desapercibido, dado que su pensamiento ha sido de gran relevancia para la filosofía occidental.

Es considerado el gran pensador ilustrado de Alemania y, de hecho, se ha llegado a afirmar que toda filosofía anterior a la kantiana es antigua, que fue él quien hizo que se generara una auténtica revolución filosófica en su tiempo.

Veamos quien fue este pensador y sobre qué escribió a través de esta biografía de Immanuel Kant en formato resumido.

Biografía resumida de Immanuel Kant

Immanuel Kant nació el 22 de abril de 1724 en Königsberg, Alemania (actual Kaliningrado, Rusia), en el seno de una familia modesta de origen escocés. Su educación estuvo fuertemente basada en el pietismo luterano, profesado por su madre. Es por ello que el joven Immanuel cursó estudios en el Collegium Fridericianum, institución pietista en donde saldría con buenos conocimientos de lengua y cultura clásicas.

Más tarde, en 1740 se inscribió en la universidad, en donde recibiría lecciones de física newtoniana y matemáticas, lo cual fue lo que le inspiró para realizar su primera obra nueve años más tarde: Gedanken von der wahren Schätzung der lebendigen Kräfte (“Pensamientos sobre la verdadera estimación de las fuerzas vivas”).

Tras el fallecimiento de su padre Immanuel Kant se vio obligado a ganarse la vida dando clases a domicilio a hijos de familias ricas durante el período que comprende entre 1746 y 1754. Gracias a haber adquirido la titulación de libre docente comenzó a enseñar varios temas, entre los cuales se pueden encontrar ciencias exactas como matemáticas y física, además de aspectos más relacionados con la filosofía como su historia, la lógica y la moral.

Docencia y primeros escritos

En 1755 obtuvo el doctorado con su tesis Meditationum quarundam de igne succinta delineatio (“Breve bosquejo de unas meditaciones sobre el fuego”), y luego la libre docencia con la disertación Principiorum primorum cognitionis metaphysicae nova dilucidatio (“Nueva dilucidación de los primeros principios del conocimiento metafísico”)

También sería por esta época en la que publicaría, de forma anónima, su “Historia universal de la naturaleza y teoría del cielo”. En esta obra expuso sus tesis sobre la formación del sistema solar, el cual se habría formado a partir de una nebulosa originaria. Aunque no tuvo mucha repercusión en su momento inicial, más tarde, el físico Laplace en 1796 plantearía algo similar, lo cual fue bautizado posteriormente como hipótesis de Kant-Laplace.

El año 1769 es un año clave en el pensamiento kantiano porque, si bien había escrito ya sus primeros textos, es a partir de este año en el que empieza a realizar varias obras en las que se muestra crítico con los caminos que había ido tomando la filosofía de su tiempo, atreviéndose a opinar sobre algunos de los más grandes pensadores del momento. Es por este motivo que este año es considerado la línea de separación entre dos momentos en su trayectoria como escritor y pensador.

Antes de este año hablamos del período precrítico, en el que hizo algunas obras que hablaban sobre metafísica, pero no siendo demasiado crítico. Luego, se viene la etapa crítica, en la que sí que ya es autor de las grandes obras por las que se le conoce, como “Crítica de la razón pura” o “¿Qué es la ilustración?”

Un año más tarde, en 1770, la universidad de su ciudad natal, Königsberg, lo acogió como profesor en la cátedra en lógica y metafísica, dándole cierta seguridad económica y académica ganando un sitio más o menos fijo. Además de ser un gran profesor y ser bastante apreciado por sus alumnos, Kant se dedicó con gran esmero en la elaboración de nuevos escritos.

Últimos años

Aunque prolífica, la vida de Kant no es precisamente la de alguien que haya viajado mucho. Prácticamente permaneció casi toda su vida en Königsberg y, de hecho, fue en esa ciudad prusiana en la que falleció debido a complicaciones de una arteriosclerosis la noche de un 12 de febrero de 1804, habiendo ganado la fama de ser el máximo representante de la Ilustración alemana.

Como anécdota de su vida, o más bien, del final de su vida, estando ya decrépito, casi ciego y sin muy buena memoria, que, ya viendo la luz al final del túnel, pronunció, quizás medio delirando, quizás ya aceptando la hora de partir, las palabras “es ist gut”, “está bien” en alemán. Luego, diría “Genug” (“ya basta”) y expiraría su último aliento.

Pese a que su fallecimiento fue en 1804, varias décadas después, entre 1879 y 1881 se hizo una recolecta para poder construirle una capilla, a modo de monumento. Actualmente, la tumba de Kant se encuentra fuera de la Catedral de la actual Kaliningrado, en el río Pregolya. Es uno de los pocos monumentos alemanes conservados por los soviéticos tras conquistar la ciudad y anexionársela en 1945. La tumba anterior había sido destruida ese mismo año a causa de los bombardeos rusos.

Principales obras

No es posible hablar de la vida de Kant sin mencionar los títulos de sus obras, las cuales, sin lugar a dudas, han tenido gran repercusión en el pensamiento occidental. Estas obras pueden englobarse dentro de los dos períodos previamente mencionados.

En la fase precrítica tenemos: La única base posible para una demostración de la existencia de Dios (1762) Sueños de un visionario explicados por los sueños de la metafísica (1766) Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime (1764)

En su fase crítica tenemos:

  • Crítica de la razón pura (1781)
  • Prolegómenos a toda metafísica futura (1783)
  • Idea de una historia universal en sentido cosmopolita (1784)
  • ¿Qué es la Ilustración? (1784)
  • Crítica de la razón práctica (1785)
  • Crítica del juicio (1790)
  • La religión dentro de los límites de la razón (1793)
  • La paz perpetua (1795)
  • Disputa entre las facultades (1797
  • Antropología en sentido pragmático (1800)
  • Lógica (1800)

Pensamiento filosófico

De las varias obras mencionadas anteriormente, su “Crítica de la razón” pura es considerada una, por no decir la más importante, de las obras kantianas y de gran repercusión en el pensamiento europeo. Además, tenemos “Crítica de la razón práctica” y, además, cabe hablar de su concepción del derecho y del estado.

1. Crítica de la razón pura

En la “Crítica de la razón pura” Immanuel Kant se pregunta sobre si hay posibilidad de que la metafísica, corriente vista como puramente filosófica, pudiera convertirse en una disciplina científica. A su modo de ver, la concepción y trato que había recibido la metafísica la convertían en algo que, hasta el momento, carecía de fundamento sólido.

Para poder avanzar en este aspecto y lograr, algún día, que tal metafísica se convierta en algo científico, se hace necesario proceder a una crítica de la razón, por medio de la cual se determinen las condiciones de posibilidad y los límites de validez de la capacidad intelectual del ser humano en los diferentes campos de actividad mental.

Esta obra fue publicada por primera vez en 1781, aunque su segunda edición, del año 1787 incluía bastantes modificaciones. Es considerada un hito fundamental en la historia de la filosofía occidental, dado que su planteamiento constituye una síntesis entre dos vertientes filosóficas de gran importancia en su momento: el empirismo y el racionalismo.

Estas dos tendencias estaban enfrentadas por el hecho de cómo se concebía la forma en que los seres humanos adquirimos el conocimiento. Mientras que el empirismo partía de la idea que el conocimiento se podía obtener por medio de las sensaciones, esto es, por medio de las impresiones externas, el racionalismo consideraba que se podían encontrar reglas generales por medio de la razón.

A partir de la publicación de la “Crítica de la razón pura” se plantea la idea de que no tiene sentido preguntarse por el problema del conocimiento humano, sin antes cuestionar cuál es el límite de ese conocimiento, límite el cual viene determinado por la propia naturaleza del ser humano. Más allá de tal límite, es imposible conocer más.

2. Crítica de la razón práctica

La “Crítica de la razón práctica”, cuya importancia es comparable a la de la obra anterior y se publicó en 1788, se trata de la obra más importante en el pensamiento kantiano cuando se aborda la moralidad.

En ella se trata de determinar la naturaleza de la ley moral. La obligación se convierte en una ley que la razón impone a la voluntad. El respeto a esta ley se establece como el único móvil de la acción.

3. El Derecho y el Estado

El derecho es el aspecto de la sociedad humana que tiene la finalidad de establecer las condiciones que hagan posible que todos los seres humanos que conforman una sociedad dispongan de libertad particular pero que ésta respete a la de los demás. En la obra, aborda la libertad individual de tal forma que ha ayudado a la constitución de lo que, más tarde, se llamaría positivismo jurídico.

Kant habla del estado como algo que se constituye por la avenencia de voluntades que se plasman en las leyes. Las leyes, que deberían ser fijadas por la mayoría, son una convención legal: quien las respeta, está dentro de la ley, quien no, está fuera. Toda conducta disidente o contraria a estas leyes se interpretan como conductas fuera de la ley.