Logoclonía: síntomas, causas y tratamiento
Desde la psicología, se entiende la comunicación como una herramienta esencial para conocer a los demás, entender el mundo y expresar nuestros pensamientos. El lenguaje verbal es el principal medio de comunicación (aunque no el único). Por eso, cuando éste presenta algún tipo de alteración, la vida de la persona puede resultar afectada.
La logoclonía es una alteración del lenguaje en la que se repite la sílaba de la mitad o del final de las palabras. Aparece asociada a algunas patologías como la demencia por Alzheimer, el Parkinson o el Síndrome de Kluver-Bucy. En este artículo la conoceremos con detalle.
- Artículo relacionado: "Los 8 tipos de trastornos del habla"
Logoclonía: características
La logoclonía es la repetición espasmódica, compulsiva y múltiple de una sílaba en medio o al final de una palabra (por ejemplo: “quiero ir al supermercado, do, do, do”.). A veces también puede incluir directamente palabras (“el sábado voy al cine, cine, cine, ¿quieres venir?”).
La logoclonía la manifiesta el paciente de forma totalmente involuntaria y distónica (la distonía implica contracciones sostenidas de músculos en una o más partes del cuerpo).
Consiste en una alteración del lenguaje verbal (oral), e indica organicidad (origen orgánico de una enfermedad), al igual que otras alteraciones como la palilalia. Suele estar asociada a la demencia por Alzheimer, entre otras.
El lenguaje verbal
El lenguaje verbal es el principal medio de comunicación humano, y el principal recurso en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Permite que nos comuniquemos con los demás, intercambiemos informaciones, expresemos lo que pensamos, deseamos, opinamos, etc.
En definitiva, es una herramienta que posibilita y potencia las relaciones sociales, aunque no es el único tipo de lenguaje en la comunicación (el lenguaje no verbal también es esencial, y complementa al verbal).
En psicología, el lenguaje verbal se explora en el contexto de una entrevista clínica, a través de la observación y el análisis detallado de lo que el paciente comunica de forma espontánea y de sus respuestas orales a las preguntas del/a psicólogo/a.
Para evaluar los trastornos del lenguaje verbal, se analizarán diferentes aspectos de la expresión verbal del paciente (tono, intensidad, vocalización, coherencia…). En el caso de la logoclonía, esta es fácil de comprobar, cuando el paciente repite en su discurso las sílabas del medio o del final de las palabras.
Síntomas como trastorno del lenguaje
El hecho de que aparezcan alteraciones o trastornos en el lenguaje verbal, conlleva una serie de consecuencias en la vida de la persona que las padece, a nivel relacional, personal, laboral, etc. Psicológicamente la persona puede resultar afectada, y acabar evitando situaciones sociales o conversaciones por vergüenza, por ejemplo. Esto se observa especialmente en la disfemia (tartamudez).
La logoclonía es uno de estos trastornos que mencionamos, y puede ocasionar sufrimiento o malestar en el paciente, aunque dependiendo de la patología asociada a la logoclonía (por ejemplo Parkinson, Alzheimer,...), su significado para la persona y/o interferencia en su vida será diferente (también dependiendo de su conciencia de enfermedad o grado de contacto con la realidad, por ejemplo).
Así, la logoclonía forma parte de los trastornos del lenguaje del habla, concretamente del grupo de trastornos iterativos o de estereotipias verbales. Este grupo de trastornos implican una repetición frecuente y anormal de una sílaba, palabra o frase. En el caso de la logoclonía, se trata de sílabas y palabras.
Asimismo, la logoclonía es un trastorno del lenguaje que afecta a su ritmo y curso.
Causas y patologías asociadas
La logoclonía se manifiesta en la enfermedad de Parkinson, en la demencia tipo Alzheimer y en otras afecciones, especialmente en las pseudobulbares y en las demencias seniles. También puede aparecer en el Síndrome de Kluver Bucy, un trastorno de la conducta originado por la afectación de los lóbulos temporales bilaterales.
- Quizás te interese: "Tipos de demencias: las 8 formas de pérdida de cognición"
Afecto pseudobulbar
Como hemos visto, una de las patologías donde aparece la logoclonía es la afectación pseudobulbar. El afecto pseudobulbar (ASB), también llamado labilidad emocional, es un cuadro que se caracteriza por la presencia de una expresión emocional exagerada o inapropiada en relación con el contexto y que cursa típicamente con episodios de risa y de llanto.
Este cuadro se asocia con trastornos neurológicos que implican daño cerebral, tales como accidente cerebrovascular (ACV), lesión cerebral traumática, esclerosis múltiple (EM), esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad de Alzheimer y enfermedad de Parkinson.
Ejemplo
Un ejemplo de logoclonía sería la siguiente frase: “cuando ando, yo siempre ando vagando, ando, todas las palabras tienen ando, por tanto quiero seguir andando, ando”.
En este caso se repiten dos sílabas de una misma palabra /“an”/-/”do”/.
Otras alteraciones de lenguaje
La logoclonía, como hemos visto, es un trastorno del lenguaje del habla que se incluye dentro del grupo de trastornos iterativos o de estereotipias verbales. A su vez, dentro de este grupo se incluyen otras alteraciones, como:
1. Ecolalia
Consiste en la repetición involuntaria de una palabra o frase que se acaba de oír o se acaba de pronunciar. Aparece frecuentemente en los Trastornos del espectro del autismo).
2. Palilalia
Parecida a la logoclonía, aunque no es exactamente lo mismo. Consiste en la repetición involuntaria, espontánea y monótona de la misma frase, palabra o sílaba.
3. Verbigeración
Es la emisión automática de palabras o de frases enteras, incoherentes y sin continuidad. Es frecuente en los estados demenciales.
4. Coprolalia
Consiste en la tendencia patológica a proferir obscenidades (es frecuente en el Trastorno de la Tourette). Dicha tendencia circunscribe todas las palabras y frases consideradas culturalmente “tabúes” o inapropiadas en el ámbito social.
Tratamiento
Además de la terapia psicológica, el tratamiento desde la perspectiva médica depende del tipo de lesión cerebral que esté detrás de la logoclonía.
Referencias bibliográficas:
- Belloch, A. y cols. (1995). Manual de Psicopatología. Volumen I, Madrid, McGraw-Hill.
- Etcheverry, J.L. (2015). Uso de Dextrometorfano/Quinidina en Adultos con Afecto Pseudobulbar. Sociedad Iberoamericana de Información Científica, 75(1), 83-90.
- Formación y empleo, UGT Andalucía. (2011). Atención especializada para enfermos de Alzheimer. Módulo 2: La demencia tipo Alzheimer: aspectos neurológicos y cognitivos.
- Quiroga, F. (2013). Trastornos psiquiátricos comunes en enfermedades neurológicas. Guías Neurológicas Colombianas de la Asociación Colombiana de Neurología.