Lengua y literatura

Lectura científica: características, importancia y ejemplos


La lectura científica hace referencia a un tipo de lectura muy concreta utilizada en la investigación. No se limita a temas científicos, sino al conjunto de factores y procesos que hace un lector para realizar una lectura crítica de un texto especializado.

Es una lectura mucho más profunda que necesita de los conocimientos previos del lector, ya que mediante ella no solo se aprende sino que se reflexiona, analiza e incluso se añade información.

La lectura científica o crítica es un paso previo y obligatorio para acceder a nuevos conocimientos, entenderlos y elaborar posteriormente algún texto científico con conclusiones generadas por la lectura.

Índice del artículo

¿Dónde existe la lectura científica?

Este tipo de lectura es común en los ámbitos universitarios, de instituciones de educación superior, de institutos de investigación y similares, en los que los textos o artículos científicos suelen someterse a la consideración de los colegas antes de su divulgación.

Es necesario indicar que en este sentido, tanto los artículos científicos como su lectura no están reducidos a temas como ingeniería, biología, química, etc., sino que abarcan todas las categorías del conocimiento, desde la literatura y la filosofía hasta la administración de empresas, el derecho o la medicina.

Lo que se requiere por parte del lector es un conocimiento previo que lo haga capaz de detectar si la información contenida es cierta o, en todo caso, que le permita discernir y generar nuevas ideas a partir de la lectura.

Podríamos resumir el concepto diciendo que la lectura científica es la que se utiliza para estudiar, reflexionar e investigar.

Características de la lectura científica

Este tipo de lectura conlleva un proceso similar al que tiene lugar en la escritura de textos especializados: si los textos deben ser objetivos, claros, verificables y precisos, la lectura científica debe ser atenta, lenta y sujeta a reflexión.

Conocimiento previo

Es obvio que el lector debe tener un mínimo de conocimiento previo antes de comenzar una lectura científica, pues de lo contrario la intención comunicativa no se establece. El texto especializado necesita de un lector capaz de comprender los conceptos que se ofrecen.

Lectura atenta y lenta

Esto significa que en el proceso de lectura debe primar la atención constante en el texto, aplicando métodos como la elaboración de resúmenes o fichas temáticas para una mejor comprensión del mismo.

Leer y comparar

En la lectura científica es usual que se elaboren estudios comparativos de textos cuyo propósito es igual pero en los que los argumentos utilizados los hacen llegar a conclusiones radicalmente distintas.

En estos casos, una lectura científica consigue una base reflexiva para obtener conocimiento y para profundizarlo. Cuando se comparan dos estudios científicos de resultados diferentes, es habitual que el lector construya un concepto propio y original, gracias al proceso mental de interacción entre el pensamiento y el lenguaje.

Importancia

La importancia de la lectura científica reside en la capacidad que le otorga al lector de poder diferenciar conceptos con rigor, reflexionar sobre un tema en específico y generar conocimientos nuevos a partir del texto leído.

Es indispensable para los estudiantes universitarios (y en general, para cualquiera que desee ahondar en un tema), para profesores, investigadores y científicos de todos los ámbitos, pues con una lectura de este tipo se desarrolla el espíritu crítico del lector.

Enseña a pensar, ya que uno de sus objetivos es, precisamente, aprender, por medio de una lectura atenta, a desglosar un texto, a analizarlo desde diversos puntos de vista, lo cual, en términos prácticos, significa que en el lector se crea o se posibilita un espacio reflexivo en el que elaborar nuevas ideas o conocimientos.

Sirve también como herramienta para la actualización profesional.

Ejemplos

Ejemplo 1: sistema circulatorio (biología)

“El aparato circulatorio o sistema circulatorio es la estructura anatómica compuesta por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, y por el sistema linfático que conduce la linfa unidireccionalmente hacia el corazón.

En el ser humano, el sistema cardiovascular está formado por el corazón, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la sangre, y el sistema linfático que está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos (el bazo y el timo), la médula ósea y los tejidos linfáticos (como la amígdala y las placas de Pever) y la linfa”.

Ejemplo 2: La materia oscura (física)

“La composición microscópica de la materia oscura y la observación directa o indirecta de su presencia, más allá de sus efectos gravitacionales, representa uno de los problemas más urgentes que enfrentan la Física de Partículas, la Astrofísica y la Cosmología.

Desde hace varios años se han llevado a cabo búsquedas experimentales de diversa índole, sin ningún resultado concluyente. Toda la evidencia indica que los constituyentes microscópicos de la materia oscura no pueden pertenecer al espectro de partículas del Modelo Estándar”.

Ejemplo 3: Ontología gradual de la existencia (filosofía)

“Sucintamente, y sin afán de ser exactos, procede así el argumento principal a favor de que se dan grados de realidad o existencia: 1) hay en la realidad propiedades y conjuntos difusos, e.e., que se dan por grados; 2) extraccionismo: a los grados de posesión o pertenencia corresponden sendos grados de verdad; 3) definición de verdad: el que una oración sea verdadera equivale a la existencia del hecho a que se refiere; por lo tanto: hay grados de existencia”.

Ejemplo 4: Análisis literario

“La visión primigenia, preconsciente, ‘mágica’, de La diosa de agua se corresponde con su conducta narrativa: además del agitado torrente de intertextos y géneros, comprobaremos la difuminación de las fronteras entre la vigilia y el sueño –con un pertinente empleo del automatismo surrealista–; la evanescencia de todo lo que separa lo escrito de lo oral –dominan aquí la parataxis, el paralelismo, tal como en el folclor o la literatura primitiva–; y, como también lo he adelantado, las barreras entre lo sublime y lo festivo se desmoronan”.

Ejemplo 5: Genética molecular bacteriana (biología)

“Aunque las bacterias no tienen reproducción sexual (si bien cuando Lederberg y Tatum descubrieron en 1946 la conjugación la consideraron como una forme de cruce sexual), pueden llevar a cabo en determinadas condiciones la recombinación con parte del genoma de una bacteria donante. El mecanismo principal de variación, y por tanto de diversificación y evolución, se encuentra en las bacterias en la mutación”.

Referencias

  1. López Yepes, J. (2014). Lectura científica. Diccionario Digital de nuevas formas de lectura y escritura. Tomado de dinle.usal.es.
  2. Vargas Garduño, M.L. (2017). La lectura científica, una estrategia para promover la formación integral de docentes y alumnos. San Luis Potosí. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa. Tomado de comie.org.mx.
  3. Bernal, C. (2010). Proceso de investigación científica. Metodología de la investigación, vol. 3, pp. 74-230.
  4. Cassany, D., & Morales, O. (2008). Leer y escribir en la universidad: Hacia la lectura y la escritura crítica de géneros científicos. Revista Memoralia, vol. 5, N° 2, pp. 69-82.
  5. Estructura y características de un texto científico (2020). Tomado de blog.conricyt.mx.