Ciencia

Investigación cuasi experimental: concepto, características, ejemplos


¿Qué es la investigación cuasi experimental?

La investigación cuasi experimental es un tipo de investigación en la que se pretende encontrar una relación causa-efecto entre la variable independiente y la dependiente. Sin embargo, no es igual a un experimento real, ya que los sujetos no son asignados a los grupos de estudio de forma aleatoria. Se da especialmente en el campo educativo y social.

Por ejemplo, en una investigación se quiere estudiar el efecto de un nuevo tratamiento para el cáncer en un hospital. Sin embargo, por motivos éticos la dirección del hospital no permite asignar el tratamiento a una mitad de los pacientes y a la otra mitad no.

El tratamiento es ofrecido por la dirección a los pacientes y una parte de ellos deciden tomar el nuevo tratamiento, mientras que otra parte prefiere seguir con el tratamiento tradicional. El investigador estudia el efecto en cada grupo, convirtiéndose por tanto en una investigación cuasi experimental, ya que los sujetos no han podido ser asignados aleatoriamente a un grupo experimental (que reciba el tratamiento) y uno control (que no lo reciba).

La no aleatoriedad en su elección determina que no va a existir un control sobre las variables importantes. Igualmente, provoca que este tipo de investigación sea mucho más proclive a la aparición de sesgos. Existe una serie de alternativas a la hora de realizar el diseño del estudio. 

Por ejemplo, se pueden establecer unos controles históricos o, aunque no es obligatorio, crear un grupo de control que sirva para verificar la validez de los resultados. Se considera que este tipo de investigación se puede dividir en cuatro tipos: experimentos naturales, estudios con controles históricos, estudios posintervención y estudios antes/después.

Características de la investigación cuasi experimental

El origen de la investigación cuasi experimental se dio en el ámbito educativo. Las propias características de ese sector impedía que se pudieran realizar estudios de ciertos fenómenos con experimentos convencionales.

A partir de los años 60 del siglo pasado, pero sobre todo en las últimas décadas, este tipo de estudios se han multiplicado. Hoy en día tienen mucha importancia en la investigación aplicada.

Manipulación de la variable independiente

Como ocurre también en la investigación experimental, estos estudios tienen como objetivo definir cómo actúa una variable independiente sobre la dependiente. En resumen, se trata de establecer y analizar las relaciones causales que se producen.

Grupos no aleatorios

Como se apuntaba anteriormente, una de las características definitorias de la investigación cuasi experimental es la no aleatorización en la formación de los grupos.

El investigador recurre a grupos ya formados por las circunstancias que sean. Por ejemplo, pueden ser los miembros de una clase universitaria o un grupo de trabajadores que comparten oficina.

Esto provoca que no exista la certidumbre de que todos los sujetos presenten similares características, lo que puede provocar que los resultados no sean totalmente científicos.

Por ejemplo, a la hora de estudiar la alimentación escolar y las alergias relacionadas, puede haber niños totalmente sanos que pueden distorsionar los resultados.

Poco control de las variables

Estos modelos son frecuentes en investigaciones aplicadas. Esto significa que se van a desarrollar en ambientes ajenos a los laboratorios, en contextos naturales. De esta manera, el control del investigador sobre las variables es mucho menor.

Metodologías y diseño

De manera resumida, el modo en el que se desarrollan las investigaciones cuasi experimentales es muy simple. Lo primero es elegir el grupo a estudiar, tras lo que se le asigna la variable deseada. Una vez hecho esto, se analizan los resultados y se sacan conclusiones.

Para obtener la información deseada se utilizan varias herramientas metodológicas. La primera es una serie de entrevistas con los individuos del grupo elegido. De igual manera, existen protocolos estandarizados para realizar las observaciones pertinentes que aseguran un resultado más objetivo.

Otro aspecto que se recomienda es hacer una “preprueba”. Esto consiste en medir la equivalencia entre los sujetos estudiados previamente al experimento.

Además de estas líneas generales, es importante delimitar bien el tipo de diseño que se quiere establecer, ya que va a marcar el sentido de la investigación.

Diseños transversales

Sirven para comparar diferentes grupos, enfocando la investigación en un punto temporal concreto. Así, no se utiliza para obtener conclusiones universales, sino simplemente para medir una variable en un momento concreto.

Diseños longitudinales

En este caso se van a tomar varias medidas de la variable para cada individuo. Estos, que son los sujetos del estudio, pueden ser desde una sola persona hasta grupos que conformen una unidad, como una escuela.

A diferencia de los que sucede con los transversales, con este diseño se pretende estudiar los procesos de cambio en un periodo continuado de tiempo.

Ventajas y desventajas

Ventajas

En muchos estudios de ciencias sociales es muy complicado seleccionar grupos que puedan cumplir los requisitos para realizar investigaciones puramente experimentales.

Por esto, los cuasi experimentales, aunque menos precisos, se convierten en una herramienta muy valiosa para medir las tendencias generales.

Un ejemplo muy clásico es la medición del efecto del alcohol en adolescentes. Obviamente, no sería posible éticamente dar de beber a los chavales y observar de manera experimental los efectos. Por eso, lo que hacen los investigadores es preguntar cuánto alcohol han bebido y cómo les ha afectado.

Otra ventaja es que estos diseños pueden ser usados en casos individuales y, más tarde, extrapolar con otras entrevistas parecidas.

Por último, la característica de estos estudios los hace mucho más baratos y fáciles de desarrollar. Los recursos necesarios y el tiempo de preparación es mucho menor que si se quisiera realizar un experimento tradicional.

Desventajas

La principal desventaja que los expertos señalan es el no reunir a los grupos aleatoriamente, al azar. Esto provoca que los resultados puedan no ser todo lo exactos que se desearía.

Parte del problema es la imposibilidad de los investigadores de tener en cuenta factores externos que puedan desvirtuar las respuestas de los sujetos.

Cualquier circunstancia preexistente o rasgo personal que no se adapte al estudio puede suponer que las conclusiones sean diferentes. Entonces, el investigador queda sin respuesta ante estas situaciones.

Por otra parte, muchos teóricos advierten de que se puede presentar lo que llaman efecto placebo o de Hawthorne. Este consiste en la posibilidad de que alguno de los sujetos participantes cambie su conducta al saber que está participando en un estudio.

No se trata de que exista una manipulación externa, pero está demostrado que el ser humano tiende a adaptar su comportamiento a los patrones generales o a lo que piensa que se espera de él.

Para intentar evitar que esto altere los resultados, los investigadores cuentan con herramientas metodológicas para evitarlo, aunque es imposible un control al cien por cien.

Ejemplos de investigaciones cuasi experimentales

– Se investiga el nivel educativo entre niños que han ido a un colegio y niños que han ido a otro, con padres que se han mostrado voluntarios.

– Se investiga los efectos de dos vacunas contra el coronavirus, tomando como sujetos de estudio a personas que se presentan voluntarias. Es cuasi experimental porque no se ha podido asignar aleatoriamente a los sujetos a distintos grupos.

– Se investiga los efectos en la salud dental de dos comidas para perros, tomando como sujetos de estudio a perros cuyos dueños han sido voluntarios.

– Estudiar los efectos de un programa para encontrar trabajo, en el que los sujetos del grupo experimental y control no son asignados aleatoriamente.

– Se estudia el efecto de dos métodos de relajación, permitiendo a los sujetos de estudio que elijan el método voluntariamente.