Observación no participante: características, ventajas y desventajas
Observación no participante es una técnica de investigación que consiste en la recolección de información desde una postura totalmente alejada y sin involucramiento alguno por parte del investigador con el hecho o grupo social que se pretende abordar.
A lo largo de la historia este método de estudio ha sido empleado en diferencias ciencias; no obstante, son la antropología y la sociología las ciencias sociales en las que más se ha destacado la observación no participante.
Este tipo de observación se diferencia de la investigación participante en que en esta se amerita que el investigador intervenga directamente en el fenómeno estudiado y recolecte la información a través de su participación activa, mientras que en la no participante existe un investigador que observa la situación desde afuera.
La observación no participante, también denominada observación externa, puede presentarse de dos formas:
– Observación directa, en la que el investigador se traslada hacia el terreno pero sin intervenir en el grupo estudiado
– Observación indirecta, en la que el observador se sustenta en fuentes documentales como archivos, periódicos o vídeos.
Una de las principales ventajas que se destaca en la observación no participante es que permite al investigador tener una visión más objetiva precisamente por estar desvinculado directamente del fenómeno. Su empleo es efectivo para estudios de manifestaciones o reuniones sociales.
Sin embargo, su alejamiento físico con respecto al objeto de estudio genera como desventaja que no pueda emplearse con facilidad para estudiar estructuras sociales o actividades que requieren una participación más directa para la recolección de datos útiles en este tipo de estudios.
Índice del artículo
Características
Puede ser directa o indirecta
La observación no participante pude ser directa o indirecta:
– En la directa se observa la situación en tiempo real sin intervenir directamente con el hecho. En esta se utilizan instrumentos como diarios de anotaciones, registro de hechos cronológicos y listado de control donde se archivan conductas o aspectos relevantes. Se dice que este tipo de observación es cualitativa.
– En la indirecta, el observador analiza a través de recopilaciones documentales, películas o grabaciones de cualquier tipo y a través de estos se plantea sus respectivas hipótesis. Por fundamentarse en datos estadísticos, se le considera observación cuantitativa.
Evita cualquier contacto directo
El observador externo o no participante realiza el estudio sin interactuar con el grupo social o fenómeno. Según el tipo (directa o indirecta) puede tener un grado de participación en el terreno en donde se desarrolla la situación, pero nunca se vincula directamente.
Esta forma de observación permite que el objeto de estudio actúe de forma natural, sin alterar su comportamiento por desconocer que está siendo estudiado externamente.
Se limita a recolectar datos
La observación no participante no busca interactuar con el grupo social o fenómeno, por lo que su actividad se limita a observar y recopilar información que considera valiosa en el marco de su investigación. Esto es contrario a la observación participante, que en ocasiones no solo recolecta datos sino influye en el fenómeno.
Puede ser científica o no
La observación externa, al igual que la participante, puede tener un objeto definido; es decir, se actúa conociendo por qué y con qué finalidad específica se realiza el estudio, lo que implica una observación científica.
Por otro lado, si se observa sin un fin determinado ni una preparación previa, se está en presencia de una observación no científica.
Ventajas
Mayor objetividad
Permite al observador tener una visión más objetiva, lo que es un estricto requisito para que un estudio pueda ser considerado como científico. En este contexto es importante considerar que existen disciplinas más proclives a subjetividades, como por ejemplo la sociología.
El observador no influye
Al ser un observador externo, hay neutralidad. Es decir, no se influye de ninguna manera en el fenómeno. Esto garantiza que los resultados tengan mayor veracidad.
Espontaneidad
El hecho de que el observador y el grupo social estudiado no tengan ninguna vinculación permite que este último actúe de manera espontánea, evitando la adaptación de posturas o comportamientos no naturales que pueden darse cuando se sabe que se está siendo analizado.
Desventajas
Estudio segmentado
Al no estar involucrado el observador con el fenómeno, se dice que no puede haber una comprensión integral del fenómeno sino solo de una parte del mismo.
Ausencia de datos relevantes
En el estudio de algunos grupos sociales solo la observación participante permite al investigador dotarse de datos e información determinante para comprender ciertos comportamientos o motivaciones de los miembros de estos grupos.
Esto no puede lograrse con una observación externa precisamente por su condición de ajena por completo al contexto.
No hay colaboración del grupo social
Otra de las desventajas que se puede mencionar es que en la observación no participante el investigador no puede solicitar al grupo social ninguna colaboración ante una posible duda.
Esto puede limitar el estudio o dejar a la interpretación del observador determinados elementos de la investigación.
No puede extenderse en el tiempo
Al ser una observación de la cual el grupo social no tiene pleno conocimiento, difícilmente puede ser un estudio que se mantenga por largo tiempo porque correría el riesgo de que el objeto de estudio se percate de la investigación y actúe en consecuencia.
Esto podría predisponer al grupo social y, en definitiva, puede perderse la oportunidad de llevar a cabo el estudio.
Para algunos quebranta valores éticos
La observación no participante se basa elementalmente en el desconocimiento que tiene el participante del estudio al que está siendo sometido; por tanto, no controla toda la información que puede estar suministrando al investigador. Para muchas personas esto es considerado como un quebrantamiento a los valores éticos.
Ejemplos
La observación no participante puede utilizarse en casos vinculados con la sociología, como el comportamiento de determinado grupo social frente a la implementación de una política pública gubernamental.
Una observación no participante en este contexto se concentra en el comportamiento que tienen los individuos con relación a dicha política y si sienten que satisface su demanda y sus necesidades, o si por el contrario resulta intrascendente para el grupo.
Asimismo, puede hacerse una observación de algún hecho histórico a través de documentales, escritos o grabaciones para conocer el comportamiento de una sociedad en un determinado momento histórico y plantearse referencias para abordar una situación actual.
Referencias
- Díaz, L. “La observación” (2011) en Facultad de Psicología de la UNAM. Recuperado en 16 Julio 2019 de Facultad de Psicología de la UNAM: psicologia.unam.mx
- Laurier, E. “Participant Observation” (S/A) en Eric Laurier. Recuperado en 16 Julio 2019 de Eric Laurier: ericlaurier.co.uk
- Lavin, A. “La observación” (27 noviembre 2015) en Recolección de información. Recuperado en 16 Julio 2019 de Recolección de Información: recolecciondeinformacion.wordpress.com
- “¿Qué es la observación no participante y qué usos tiene?” (21 Marzo 2018) en Universidad Internacional de Valencia. Recuperado en 16 Julio 2019 de Universidad Internacional de Valencia: universidadviu.com
- “La observación / La observación participante” en Universidad de Jaén. Recuperado en 16 Julio 2019 de Universidad de Jaén: ujaen.es