Medicina alternativa

Gorgojos chinos: 13 beneficios para la Salud


Los gorgojos chinos, de nombre científico Ulomaides dermestoides, son una especie de escarabajo de la familia Tenebrionidae. Aunque son nativos de Asia, se han extendido por todo el mundo debido a la creencia de que tienen propiedades medicinales.

Los beneficios y propiedades de los gorgojos chinos para la salud según la medicina tradicional china y otras fuentes son numerosos: previenen el cáncer, reducen la inflamación, alivian alergias, estimulan el sistema inmune, tratan la artritis y artrosis, alivian trastornos del sistema digestivo y otros que te explicaremos a continuación.

Los químicos, principalmente las quinonas, que los escarabajos producen como compuestos defensivos son capaces de destruir células (citotoxicidad significativa), afectando tanto a tejidos sanos como a los cancerosos, y el consumo excesivo de escarabajos puede conducir a graves complicaciones de salud como la neumonía. 

¿Entonces tienen beneficios y propiedades curativas? No se han comprobado científicamente. Los beneficios que se reportan son basados en testimonios, no en evidencia científica.

Se consideran una plaga de granos y productos relacionados y se crían fácilmente en el pan y productos alimenticios similares. A pesar de esto, se han aplicado como medicamentos tradicionales japoneses y chinos en el tratamiento del dolor lumbar, tos y trastornos respiratorios como el asma.

Desde tiempos milenarios, los gorgojos fueron utilizados en China y Japón como parte de la medicina popular para el tratamiento de lumbagos y problemas respiratorios como tos y asma.

Aunque sus propiedades no están demostradas científicamente, hay múltiples testimonios a lo largo del mundo que indican sus beneficios y los recomiendan como terapia alternativa.

Fue cerca del año 2000 cuando la terapia comenzó a expandirse hacia Brasil y Argentina y se conocieron casos de personas que comían estos gorgojos para curar diversas enfermedades.

Son muchas las dudas y prejuicios a la hora de pensar en un tratamiento que incluya comer insectos. ¿Son reales sus beneficios? ¿Genera consecuencias consumirlos? ¿Cuál es la forma de tomarlos? ¿Son una cura efectiva para las enfermedades?

Aunque aún falta mucha investigación en relación a las cualidades de los gorgojos chinos, algunos estudios médicos más los resultados empíricos nos han permitido recopilar hasta 13 beneficios de su consumo.

Los beneficios que aquí comentamos no se han demostrado claramente. Antes de consumirlos te recomendamos consultarlo con un profesional.

Propiedades saludables del gorgojo chino

1- Poseen compuestos que ayudan al tratamiento del cáncer

Diversos estudios de gorgojos chinos y testimonios de personas han demostrado su efectividad como tratamiento alternativo para enfermedades como cáncer, asma, Parkinson, diabetes, psoriasis, incluso SIDA.

Investigaciones médicas han demostrado que los escarabajos producen quinonas, un compuesto defensivo citotóxico que tiene efectos sobre las células mononucleares de tejidos cancerosos, inhibiendo su proliferación.

2- Reducen la inflamación

El extracto diluido de los gorgojos chinos ha demostrado tener propiedades antiinflamatorias. Esto se confirmó a través de un estudio desarrollado por el Centro Universitario Franciscano (UNIFRA) en Brasil, al realizar un experimento con ratas afectadas de inflamación aguda en los pulmones. Fueron inyectadas en la pleura con extracto de gorgojo, reduciendo de forma significativa su inflamación.

Con esto se comprobó la eficacia de los gorgojos chinos en el tratamiento de enfermedades respiratorias.

3- Alivian alergias

Entre los componentes químicos de los gorgojos chinos, encontramos el limoneno, un flavonoide que inhibe la respuesta inflamatoria en los tejidos.

De este modo, las propiedades de estos insectos ayudan de forma eficiente en irritación e inflamación de las vías respiratorias como en el caso de asmas y alergias.

4- Estimulan el sistema inmune

De acuerdo a la observación empírica, los gorgojos chinos estimulan el sistema inmunitario gracias a la acción de la coleotoxina, una sustancia segregada por el insecto al morir en el estómago del paciente. La coleotoxina ayudaría a estimular la activación de los Linfocitos T, aumentando su número en el organismo.

5- Ayudan en el tratamiento de la artritis y artrosis

Por sus propiedades antiinflamatorias, los gorgojos chinos reducen la hinchazón en articulaciones y miembros, lo que permite aumentar el rango de movilidad, reducir dolores y mejorar la calidad de vida.

6- Eliminan el dolor

La misma sustancia coleotoxina que producen los gorgojos chinos estimula la producción de endorfinas en el cerebro. De este modo se reduce el dolor sistemáticamente en diferentes afecciones.

7- Aumentan la energía

La misma producción de endorfinas produce un aumento de bienestar y energía en los pacientes, mejorando su ánimo y disposición.

8- Tienen un efecto relajante y ansiolítico

Según un estudio realizado en 2011, se demostró que el aceite extraído de los gorgojos chinos tiene un efecto depresor en el Sistema Nervioso Central, lo que puede ser utilizado como ansiolítico en casos de estrés, angustia, ansiedad, crisis de pánico y otras alteraciones emocionales.

9- Alivian trastornos del sistema digestivo

Entre sus componentes químicos, los gorgojos chinos también poseen aceite de limoneno. Este compuesto ha demostrado su eficacia como antinflamatorio, además del tratamiento de acidez y gastritis o ayudando a disminuir los lípidos en la sangre. También se le atribuyen propiedades anticancerígenas.

10- Obstáculo para la propagación de tumores malignos

El extracto de gorgojos chinos en bajas dosis tiene también un efecto de genotoxicidad, provocando daños importantes en el ADN de tumores malignos, lo que contribuye a la disminución de su tamaño y se evita su propagación en el cuerpo.

Un estudio realizado en 2011 por el Journal of Ethnopharmacology reflejó cómo el extracto de gorgojos chinos redujo el crecimiento de células tumorales en más de un 70%, además del daño en el ADN de células cancerosas. Esta sustancia anticancerígena es 1,4 benzoquinona.

11- Son un tratamiento completamente gratuito

Todos los grupos de personas que realizan este tratamiento alrededor del mundo no cobran por los gorgojos chinos, sino que los regalan.

Existe una organización conocida como “Cadena del Gorgojo”, organizada por el argentino Rubén Dieminger, que contacta a pacientes y sus familias de todos los países para intercambiar experiencias y difundir el tratamiento.

De este modo, esta terapia alternativa es una posibilidad al alcance de todas las personas.

12- Son completamente naturales

Sin preservantes, ni colorantes, sin efectos secundarios. Aunque la mayoría de las personas que los consumen comenzaron a utilizarlos para aliviar alguna enfermedad, cuando ya no tienen la dolencia siguen utilizándolos para mantener los niveles de energía altos y el sistema inmune funcionando adecuadamente.

Cualquier persona puede iniciar la terapia de gorgojos chinos y experimentar sus beneficios.

13- No están contraindicados con ninguna otra terapia

Los gorgojos chinos se pueden consumir independiente de cualquier otra terapia médica o alternativa que esté realizando el paciente.

Destacamos que nunca se debe interrumpir un tratamiento médico a pesar de iniciar una técnica complementaria natural.

Algunas preguntas frecuentes

¿De dónde provienen los gorgojos?

Los gorgojos chinos son una especie nativa de Asia y se utilizan en la medicina popular en países como China y Japón para curar afecciones respiratorias y dolores.

Algunos investigadores, como el argentino Rubén Dieminger, se interesó por probar esta terapia y comenzó a difundirla en Argentina, donde muchos enfermos de cáncer, comenzaron a utilizarlos.

¿Cómo se consiguen los gorgojos?

Quienes utilizan esta terapia piensan que los gorgojos no deben venderse, sino ser compartidos y por esto existen varios grupos alrededor del mundo que regalan estos insectos y promueven el cultivo personal.

La entrega de los gorgojos es gratuita y existe una “Cadena del Gorgojo” en donde es posible contactarse con personas de todos los países que practiquen esta terapia para intercambiar experiencias de salud y también fomentar la investigación científica de este tratamiento.

¿Cómo se cultivan los gorgojos?

Los gorgojos chinos se crían fácilmente y se reproducen con rapidez. Para alimentarlos, se utiliza pan de granos enteros, avena o simplemente harina. También suelen alimentarse de verduras como lechugas y frutas como plátanos y manzanas para obtener agua.

Deben guardarse en un recipiente de vidrio, como una jarra o una pecera, que tenga un sustrato de fondo como avena, tierra de hoja o simplemente migas de pan. Algunas personas ponen arroz para evitar la humedad.

No se debe dejar comida podrida dentro del recipiente y debe ser limpiado cada 15 días aproximadamente.

Para que los insectos puedan respirar, en lugar de cubrirlo con una tapa, se recomienda un trozo de tela por donde el aire pueda ingresar al frasco.

¿Qué es la coleoterapia?

Coleoterapia es la denominación que se entrega a la terapia con gorgojos chinos. Su nombre proviene de coleóptero, es decir, la orden taxonómica a la que pertenecen estos pequeños insectos.

¿Cuál es la acción de los gorgojos chinos en el organismo?

Los gorgojos chinos poseen múltiples compuestos químicos en su organismo, con diferentes acciones benéficas para la salud, como proteínas y aminoácidos. Uno de ellos es la llamada coleotoxina, que el insecto libera al momento de morir.

¿Qué es la coleotoxina?

Es una sustancia propia de los gorgojos chinos. Posee múltiples propiedades beneficiosas para la salud entre ellas efecto antiinflamatorio, modulación del sistema inmunitario, aumento de energía, reducción de dolores crónicos, estimulación de la producción de Linfocitos T, entre muchas otras.

¿Qué enfermedades pueden tratarse con gorgojos chinos?

Particularmente se utilizan como coayudantes en tratamientos contra el cáncer, por sus propiedades citotóxicas y su genotoxicidad, que influye directamente en el tejido canceroso y evita su proliferación.

También se utilizan para dolores de todo tipo, afecciones respiratorias, asma, tos, artristis, artrosis y toda clase de dolencias inflamatorias.

Diabetes, psoriasis, osteoporosis, incluso depresión pueden tratarse consumiendo gorgojos chinos.

¿Cómo se realiza el tratamiento con gorgojos chinos?

Los gorgojos chinos deben ingerirse vivos, con agua, yogurt, leche u otro tipo de líquido. Algunas personas prefieren introducirlos en cápsulas y tragárselos con ese recubrimiento, ya que no están habituadas a consumir insectos.

Lo importante es que el gorgojo llegue vivo al estómago, ya que de esa forma se aprovechan mejor sus componentes y nutrientes:

La forma de realizar el tratamiento con gorgojos chinos es la siguiente:

Primer día: 1 gorgojo.

Segundo día: 2 gorgojos.

Tercer día: 3 gorgojos

…………

70 días: 70 gorgojos

71 días: 69 gorgojos

… Y se continúa así hasta llegar a un insecto nuevamente, se descansan 10 días y el tratamiento se comienza nuevamente.

¿Por cuánto tiempo debe realizarse el tratamiento?

Quienes realizan la coleoterapia, recomiendan realizar el tratamiento hasta que los síntomas o la dolencia hayan desaparecido por completo.

Existen testimonios espectaculares que indican una desaparición de todo tipo de dolor en el plazo de 10 días. Sin embargo, depende del organismo de cada persona.

¿Existen contraindicaciones para la coleoterapia con gorgojos chinos?

Se han reportado algunos efectos adversos de la terapia con gorgojos chinos como neumonía. Además, ciertas personas pueden ser sensibles además a las quinonas que producen los gorgojos chinos, provocando síntomas como vómitos, diarreas, dolor estomacal, pero estos efectos son pasajeros y se solucionan con interrumpir la terapia algunos días y luego comenzar nuevamente.

Los gorgojos chinos no deben morderse al momento de consumirlos, ya que al hacerlo liberarían sus componentes químicos dentro de la boca, provocando rigidez de la lengua. El sabor de los gorgojos es semi ácido.

Existen algunos pacientes con los que siempre es mejor tener un cuidado especial al momento de iniciar cualquier terapia.

Estos son mujeres embarazadas, personas con insuficiencia cardiaca y cualquier condición especial. Como siempre, la recomendación es ser precavido y en caso de dudas, consultar a tu médico.