Historia

Campaña de la Breña: antecedentes, causas y consecuencias


La campaña de la Breña, también llamada campaña de la Sierra, fue la última etapa de la guerra del Pacífico. Esta enfrentó a Chile y a Perú y Bolivia entre 1879 y 1883. La causa principal fue la disputa por la explotación de los yacimientos de salitre de Antofagasta. Perú cumplió el tratado militar firmado con los bolivianos y entró en el conflicto.

Las tropas chilenas fueron avanzando por territorio peruano, conquistando gran parte del país. En 1881, consiguieron tomar la capital, Lima, provocando la huida del presidente Piérola. Sin embargo, esto no significó que la guerra finalizara.

En la sierra central del país, grupos de militares peruanos, junto con indígenas y campesinos, formaron un ejército para resistir a los invasores. Al mando del mismo se encontraba Andrés Avelino Cáceres, un militar que ya había vencido a los chilenos en Tarapacá.

Aunque en los primeros meses los hombres de Cáceres lograron resistir, la derrota en la batalla de Huamachuco, el 10 de julio de 1883, supuso que sus tropas quedaran casi totalmente aniquiladas. Tras esto, Cáceres no tuvo más remedio que reconocer el Tratado de Ancón, mediante el que Chile logró anexionarse varios territorios.

Índice del artículo

Antecedentes

La guerra del Pacífico, conocida también como guerra del salitre, enfrentó a Chile con la alianza formada por Perú y Bolivia. Los enfrentamientos tuvieron lugar en el océano Pacífico, el desierto de Atacama y en la sierra peruana.

La primera etapa del conflicto se desarrolló en el océano, en la fase llama campaña marítima. En ella, Chile logró vencer a Perú y desembarcar numerosas tropas en su territorio. Tras eso, y a pesar de alguna importante derrota, ocuparon Tarapacá, Tacna y Arica. La ventaja adquirida, permitió que tomaran Lima sin apenas encontrar resistencia.

No obstante, la conquista de la capital no puso fin a la guerra. Aunque buena parte del ejército peruano había quedado destruido, aún quedaban oficiales y tropas dispuestas a resistir. Estos se congregaron en la sierra, desde donde plantaron cara durante dos años.

Ocupación de Lima

Lima fue tomada por las tropas chilenas tras sus victorias en Chorrillos y miraflores, en enero de 1881. Esto provocó la huida del presidente peruano, Nicolás de Piérola. El 17 de mayo de ese mismo año, Chile nombró a Patricio Lynch como jefe del gobierno de ocupación.

Los chilenos buscaban firmar un acuerdo con Perú que finalizara el conflicto oficialmente. Por ese motivo, permitieron que se constituyese una especie de gobierno peruano dominado por los civilistas, opositores a Piérola.

Ese gobierno, liderado por Francisco García Calderón tuvo su sede en la Magdalena, un pueblo cercano a la capital. En la práctica, esto significaba la existencia de dos gobierno diferentes en el país: el de Piérola, que se encontraba en la sierra, y el de la Magdalena. Ambos solo coincidían en rechazar la entrega de Tarapacá a los chilenos.

Reorganización en la sierra peruana

Algunas tropas regulares, junto con grupos indígenas, organizaron una fuerza de resistencia en la sierra del país. Al mando de este ejército se situó Andrés A. Cáceres, quien había logrado huir de Lima tras la ocupación para unirse a Piérola.

Intervención de los Estados Unidos

Estados Unidos jugó un papel importante en el desarrollo de los acontecimientos. En primer lugar, había reconocido al gobierno de La Magdalena, dejando a Pieróla aislado diplomáticamente.

Por otra parte, los representantes estadounidenses en Lima habían comunicado a Lycnh que no aceptaban ninguna cesión de territorios, además de exigir a Piérola a que se sometiera al gobierno de La Magdalena para unir a Perú.

Sin embargo, la muerte del presidente estadounidense James Garfield y su sustitución por Chester Alan Arthur supuso un cambio en su política exterior. Así, en 1882, los Estados Unidos declararon su neutralidad en el conflicto.

Además de esto, en el interior se produjo la ruptura entre Cáceres y Piérola, ya que el primero reconoció al nuevo presidente de La Magdalena.

Expediciones desde Lima

Los chilenos enviaron varias expediciones desde Lima para combatir a las tropas que se estaban organizando en la sierra. Estas fuerzas actuaban con mucha brutalidad, lo que hizo que el número de resistentes aumentara.

En el ámbito político, apareció en Perú un tercer bando. Se trataba de civiles y militares que querían terminar con el conflicto aunque eso supusiera ceder territorio. Uno de ellos fue Miguel Iglesias, quien fue nombrado presidente del país en 1882. Chile reconoció su gobierno.

Causas

Las causas de la campaña de la Breña hay que buscarlas en las diferentes visiones sobre cómo acabar con el conflicto. Los peruanos se dividieron en varias facciones, cada una de ella con unas líneas rojas con respecto a las concesiones a Chile.

Cesión de Tarapacá

Aunque el ejército chileno había logrado tomar Lima, los peruanos no aceptaban que el fin de la guerra tuviera como condición ceder Tarapacá. Este fue uno de los motivos por el que remanentes del ejército peruano comenzara a reorganizarse en las regiones no ocupadas.

Junto a esas tropas se reunieron muchos campesinos e indígenas. Estos pretendían defender sus tierras y familias ante los abusos cometidos por los invasores.

Dos regímenes peruanos paralelos

La resistencia en la sierra también tuvo un componente de lucha interna por el poder. Después de la conquista chilena, en Perú se organizaron dos gobiernos diferentes. Uno, con sede en La Magdalena. El otro, con Piérola al frente, se tuvo que esconder en la sierra.

A finales de 1881, Chile arrestó al presidente del gobierno de La Magdalena. Antes de su detención, pasó el mando a Lizardo Montero. Cáceres procedió a reconocer a este último, lo que provocó su ruptura con Piérola.

Apoyo de los EE.UU

El gobierno de La Magdalena había ideado un plan para evitar la cesión de territorios a Chile. Así, pretendían conceder a la Credit Industriel, una sociedad formada por los tenedores de bonos peruanos, la explotación de las riquezas de Tarapacá.

Para que esto fuera posible, Estados Unidos tenía que bloquear la petición chilena y crar un protectorado en la zona.

En un principio, los estadounidenses eran favorables a esta solución. Este apoyo dio moral a la resistencia de la sierra.

Consecuencias

Para mediados de 1882, los peruanos se habían dividido sobre como terminar el conflicto. Algunos defendían resistir sin importar las consecuencias, otros, en cambio, solo querían que la guerra terminase.

En este último bando estaba Miguel Iglesias, quien lanzó el conocido grito de Montan. Este afirmaba que era el momento de firmar la paz. Iglesias fue proclamado presidente el 25 de diciembre de 1882. Poco después, los chilenos reconocieron su gobierno y entablaron conversaciones de paz.

Mientras se desarrollaban dichas conversaciones, Cáceres libró su última batalla, la de Huamachuco. Esta tuvo lugar el 10 de julio de 1883. A pesar de comenzar cobrando ventaja, la victoria fue finalmente para los chilenos. Cáceres se vio obligado a huir a Jauja.

Tratado de Ancón

Chile y Perú firmaron la paz el 20 de octubre de 1883, mediante el Tratado de Ancón. Antes, la batalla de Pachía había supuesto el fin de las últimas guerrillas activas en Tacna.

El documento establecía el fin del conflicto. Chile se anexionó Tarapacá, además del derecho de ocupar Tacna y Arica durante 10 años.

Además, los chilenos quedaron en posesión de los yacimientos de guano de la costa peruana hasta que quedaran cubiertas las deudas de los acreedores del Perú o hasta que se agotaran.

Cáceres no estuvo de acuerdo con las cláusulas de ese tratado, pero no contaba con fuerzas militares lo suficientemente poderosas para enfrentarse a los chilenos. En lugar de eso, se volvió contra Iglesias.

Ante la situación creada, Cáceres no tuvo más remedio que reconocer el Tratado de Ancón como hecho consumado. Sin embargo, en 1884, se levantó en armas contra el gobierno de Iglesias. La guerra civil duró hasta 1885 y concluyó con la victoria del llamado “Brujo de los Andes”.

Referencias

  1. Cuya Vera, Ricardo. Andrés Avelino Cáceres y la Campaña de la Breña. Obtenido de grau.pe
  2. El Popular. La campaña de la Breña: última etapa de la Guerra del Pacífico. Obtenido de elpopular.pe
  3. Icarito. Campaña de la Sierra (1881-1884). Obtenido de icarito.cl
  4. Orin Starn, Carlos Iván Kirk, Carlos Iván Degregori. The Peru Reader: History, Culture, Politics. Recuperado de books.google.es
  5. The Editors of Encyclopaedia Britannica. War of the Pacific. Obtenido de britannica.com
  6. Dall, Nick. War of the Pacific: Bolivia & Peru lose territory to Chile. Obtenido de saexpeditions.com
  7. U.S. Library of Congress. War of the Pacific, 1879-83. Recuperado de countrystudies.us
  8. The biography. Biography of Andrés Avelino Cáceres (1833-1923). Obtenido de thebiography.us