Cultura general

Las 6 Fiestas Patrias de Colombia Más Importantes


Las fiestas patrias de Colombia son parte intrínseca de un país rico en cultura, costumbres, folclore, ciudadanos ilustres y sobre historia, mucha historia llena de momentos tanto épicos como para olvidar. 

Colombia es un país latinoamericano ubicado en la región noroeste de América del Sur, que comparte fronteras territoriales con Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá. Es el tercer país del mundo con mayor cantidad de hispanohablantes debido a su gran extensión territorial de más de 1.140.000 kilómetros, y una población de casi 50 millones de habitantes.

calendario con las fiestas patrias de colombia

Colombia es conocido por la excelente calidad de algunos de sus productos de exportación, como el café y la esmeralda, siendo el primer país productor del mundo en ambos mercados.

De igual manera, destaca por poseer las minas de carbón a espacio abierto más grandes de América Latina, y por contar con impactantes destinos turísticos gracias a la rica historia colonial que posee y a la diversidad geográfica que lo caracteriza, la cual incluye territorios desérticos, costeños, volcánicos y selváticos.

Principales fiestas patrias que se celebran anualmente en Colombia

20 de julio: Independencia de la República de Colombia

En Colombia cada 20 de julio se celebra el día de la declaración de su Independencia como República, la cual tuvo lugar ese mismo día del año 1810 con la firma del Acta.

Sin embargo, el documento firmado no declaraba la independencia de Nueva Granada (actual Colombia) como República, sino que se establecía una Junta Suprema con la potestad de gobernar autónomamente el territorio de la Nueva Granada, pero aun reconociendo la legitimidad de la monarquía española.

Esto fue así debido a que la Corona española sufrió una severa crisis política a partir de 1808, como producto de la invasión napoleónica, que llevó a la caída de su mandato tanto en la península como en las colonias americanas.

Aun así, se considera que a partir de esta fecha se inició un largo proceso de independencia de la Nueva Granada que duró casi una década, hasta el año 1819, y que terminó con la consolidación definitiva de la República gracias a la toma de Santa Fe por parte del ejército patriota en la Batalla de Boyacá.

Dentro de este proceso de emancipación entre 1810 y 1819, además de enfrentamientos internos entre los neogranadinos, también se dieron, a partir de 1815, enfrentamientos entre patriotas y la monarquía española, debido a que ésta pudo exigir y recuperar el control de los territorios del Virreinato.

7 de agosto: Batalla de Boyacá

La Batalla de Boyacá fue un enfrentamiento ocurrido el 7 de agosto de 1819 entre el ejército realista (a favor de la monarquía) y el ejército patriota comandado por el venezolano Simón Bolívar (a favor de la independencia), en la Provincia de Tunja.

Esta batalla es una de las fiestas patrias más importantes de Colombia, debido a que significó un paso decisivo hacia la consolidación de su independencia de la Corona española.

El enfrentamiento se produjo cuando una legión realista intentó entrar a Santa Fe luego de que los patriotas la tomaran días antes (el 4 de agosto).

El bloqueo exitoso que logró realizar el ejército patriota a las pretensiones de los realistas les permitió apoderarse definitivamente de la capital de Nueva Granada, lo cual debilitó de manera importante a la Corona española, y constituyó un paso fundamental para la total independencia de la República.

Posteriormente a esta batalla, el Virrey español huyo del territorio neogranadino y la corona española perdió definitivamente su poder en el territorio de la Nueva Granada.

Finalmente, a partir de 1821, el antiguo Virreinato español de Nueva Granada pasó a formar parte de una nueva República denominada “la Gran Colombia”, de la cual formaron parte igualmente la antigua Provincia de Venezuela, la Provincia Libre de Guayaquil y la Presidencia de Quito.

9 de abril: Bogotazo

El 9 de abril de 1948 es recordado por los colombianos como el día en que se inició uno de los períodos históricos más relevantes del siglo XX, denominado como “La Violencia”.

Este se originó por el asesinato del candidato presidencial por el Partido Liberal para el momento, Jorge Gaitán, presuntamente a manos de un joven de 26 años de edad llamado Juan Roa Sierra.

Posteriormente, Roa fue asesinado públicamente por medio de un linchamiento sin que se hubiese determinado realmente su responsabilidad por medio de una investigación oficial.

A raíz de este asesinato, en la capital colombiana se inició un fuerte período de protestas populares que desencadenó enfrentamientos violentos entre los simpatizantes de dos bandos políticos fuertemente enfrentados a lo largo de todo el país: el partido liberal y el partido conservador.

Se piensa que el saldo de muertes ocurridas en este período debido a los conflictos, que se extendieron por al menos 10 años, fue entre 200.000 y 300.000 personas, además de generar una migración masiva de más de dos millones de personas.

De parte de ambos bandos surgieron grupos armados que perpetraron actos de violencia, muchos de los cuales terminaron conformándose como movimientos guerrilleros en zonas rurales del país.

A pesar de varios intentos de pacificación, este conflicto sólo logró transformarse en un nuevo conflicto armado en la década de los sesenta, que se mantiene hasta la actualidad.

19 de julio: Día del Héroe de la Nación y sus Familias

A partir del año 2005, y gracias al esfuerzo de varias fundaciones y organizaciones no gubernamentales, el Congreso de Colombia decretó el 19 de julio como el día nacional del Héroe de la Nación, a través de la ley 913.

Según esta ley, como preámbulo al día nacional de la independencia de Colombia, se debe izar el Estandarte Nacional a media asta para conmemorar a todos los funcionarios militares y policiales que han resultado afectados o fallecido en el cumplimiento de sus deberes.

11 de noviembre: Fiesta de independencia de Cartagena

El 11 de noviembre de 1811 desde la ciudad de Cartagena de Indias se declaró la independencia total del territorio colombiano frente a la corona española. Fue, tras Caracas, la segunda ciudad en emitir su independencia del colonialismo español.

Por ello, esta es una de las fiestas patrias de Colombia. Cada año se conmemora con desfiles, actuaciones, actos, carrozas y demás tradiciones que atraen al turista por su alegría y emotividad.

12 de octubre: Día de la Raza

El 12 de octubre es una fiesta señalada en toda Hispanoamérica, teniendo cada país tiene su variante. En el caso de Colombia, se celebra la diversidad cultural, la cual se compone de ciudadanos indígenas, blancos, negros (palenquera y raizal), gitanos, mestizos, mulatos, etc.

En Colombia se viene celebrando desde el año 1915 y para conmemorar la fecha se realizan una serie actos a lo largo y ancho del país.

Otras fiestas cívicas que se celebran en toda la patria

1 de mayo: Día del Trabajo

Esta se trata de una festividad de carácter internacional para conmemorar al movimiento obrero. No es una fiesta patria, pero sí cívica.

Referencias

  1. RODRÍGUEZ, P. (2010). La historia que no cesa: La independencia de Colombia 1780 – 1830 Recuperado de books.google.co.
  2. El Informador (2016). 19 de julio Día del Héroe de la Nación y sus Familias Recuperado de elinformador.com.co.
  3. HENAO, J. & ARRUBLA, G. (1920). Historia de Colombia para la enseñanza secundaria Recuperado de hbooks.google.cl.
  4. Sistema Único de Información Normativa (2004). Ley 913 de 2014. Recuperado de ¡suin-juriscol.gov.co.
  5. Wikipedia: The Free Encyclopedia. Recuperado de wikipedia.org.