Biografías de personajes históricos

Gustavo Adolfo Bécquer: quién fue, biografía y obras


¿Quién fue Gustavo Adolfo Bécquer?

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) fue un poeta y escritor español del siglo XIX perteneciente al Romanticismo, famoso por sus Rimas y Leyendas

Aunque el trabajo poético de Bécquer perteneció al Romanticismo, la historiografía literaria asume que, por temas, fechas y estilo, su obra es más bien del Posromanticismo. Comenzó a escribir cuando el Realismo empezaba a tomar auge en España. Su estilo fue más íntimo, y la capacidad expresiva más sencilla.

Bécquer fue excelente escribiendo en prosa. Este poeta inauguró el siglo XIX con una lírica moderna, y a la vez conectó a su obra y sus lectores con las características propias de la poesía tradicional.

Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer

Nacimiento y familia

Gustavo Adolfo Claudio Domingo Bastidas nació el 17 de febrero de 1836 en Sevilla, España. Fue hijo de José María Domínguez Bécquer, quien se desempeñó como pintor, y de Joaquina Bastida. Fue el hermano menor del futuro artista e ilustrador Valeriano Domínguez Bécquer.

La familia paterna era de origen flamenco, aunque asentada en Sevilla desde el siglo XVI.

Años de infancia

Bécquer adoptó su apellido de sus antepasados, quienes también eran pintores. Tanto él como su hermano tuvieron aptitud para el lienzo. Cuando tenía cinco años de edad, el padre del poeta murió, y seis años después falleció su madre. Los hermanos quedaron bajo el cuidado de su tía María Bastida.

Gustavo Adolfo comenzó a estudiar en el Real Colegio de Humanidades de San Telmo (Sevilla) a los diez años. Es allí donde nació su amistad con Narciso Campillo, quien se convertiría también en escritor.

Después de que la reina Isabel II ordenara el cierre de la institución, el poeta se fue a vivir con su madrina Manuela Monnehay Moreno.

En casa de su madrina comenzó su pasión por la lectura. La biblioteca de la casa fue su medio de entretenimiento. Durante ese tiempo también aprovechó de tomar clases de pintura. Lo hizo con el maestro Antonio Cabral y con su tío Joaquín Domínguez Bécquer.

Juventud de Bécquer

Al cumplir dieciocho años, Bécquer decidió marcharse a Madrid para abrirse camino en la literatura. Unos años antes había publicado en Sevilla algunos escritos en El Trono y La Nobleza de Madrid, así como en las revistas La Aurora y El Porvenir.

Al escritor no le fue tan bien como lo había deseado. Pasó por varias crisis y sobrevivió escribiendo bajo el sobrenombre de Gustavo García. Entre sus primeros trabajos estuvieron las comedias La noviay el pantalón y La venta encantada, inspirada en el Quijote de Miguel de Cervantes.

La juventud del poeta se vio oscurecida con la tuberculosis. Cuando Bécquer tenía veintiún años la enfermedad comenzó a mostrar los primeros síntomas. Eso causó que perdiera el trabajo en la Dirección de Bienes Nacionales. Sin embargo, eso no le impidió iniciar un nuevo proyecto ese mismo año, 1857.

El proyecto consistió en investigar el cristianismo dentro del arte español, uniendo la historia y la arquitectura. Aunque contó con la colaboración de su hermano como pintor, el resultado final del trabajo fue de un solo tomo. Lo tituló Historia de los templos de España.

Amores del poeta

Aunque en un principio Bécquer se fijó en Josefina Espín, y comenzó a acercársele, fue la hermana de esta quien le enamoró. Su nombre era Julia Espín, que era cantante de ópera.

Sin embargo, el amor no fue correspondido. Ella tenía otros planes, y el escritor no formó parte de ellos por el estilo bohemio en que vivía.

Cuando conoció a la cantante se inspiró para escribir sus primeros poemas, como “Tu pupila es azul”. Los estudiosos afirman que años más tarde se enamoró de otra mujer, sin embargo no se tiene mucho conocimiento sobre ella. Lo cierto es que las mujeres estuvieron presentes en su poesía.

Gustavo Adolfo se casó con Casta Esteban y Navarro. La boda se llevó a cabo el 19 de mayo de 1861. El matrimonio tuvo tres hijos: Gregorio, Jorge y Emilio.

Durante este tiempo trabajó como redactor en el periódico El Contemporáneo. Además, en sus primeros años de casado escribió varias de sus obras.

Aspectos generales de la vida de Bécquer

La tuberculosis fue parte de la vida de Bécquer. Así que en 1863, cuando le dio otra recaída, decidió trasladarse al monasterio de Veruela, en Zaragoza, donde estaba su hermano.

El ambiente del lugar era propicio para mejorar la enfermedad. Y fue ideal para inspirar varios de sus trabajos.

El poeta logró recuperarse y, junto con su familia y hermano, se fue a Sevilla. Estando en su ciudad natal, el periodista y político Luis González Bravo le consiguió un trabajo como censor de las novelas que se publicaban, así que se instaló en Madrid. Estuvo desempeñando ese cargo desde 1864 hasta 1867.

Durante ese tiempo las diferencias entre la esposa de Bécquer y su hermano Valeriano se intensifican. Al mismo tiempo, ella le fue infiel al poeta, de ahí que el poeta se creyó que Emilio, su último hijo, no era suyo. Ante las distintas circunstancias de su vida pasó un tiempo en Toledo.

Posteriormente, en 1870, se fue nuevamente a Madrid para dirigir la revista La Ilustración de Madrid, creada por el político y periodista Eduardo Gasset.

Ese mismo año murió su hermano, lo que produjo en Bécquer una profunda y larga tristeza, pues desde la muerte de sus padres eran inseparables.

Muerte

El escritor murió en Madrid el 22 de diciembre de 1870. Las causas de su muerte se asocian tanto a la tuberculosis como a alguna enfermedad de transmisión sexual. 

En un principio fue enterrado en el cementerio La Sacramental de San Lorenzo y San José. Posteriormente, sus restos fueron trasladados a Sevilla. Desde 1972 sus restos reposan en el Panteón de Sevillanos Ilustres, ubicado en la iglesia de la Anunciación.

Estilo literario

Brevedad

Este poeta español prefirió siempre la brevedad. Dejó de lado la retórica. Era capaz de despertar emociones con pocas palabras. El don que tenía de despertar sensaciones en los lectores, dejó abiertas las interpretaciones y daba lugar a que se dieran mil y una ideas.

Uso de exclamaciones

El uso de las exclamaciones, las frases interrogativas y los puntos suspensivos le dan ritmo y melodía a sus versos. Además de eso, el orden de cada palabra en su poesía, su sintáctica, era única. Misterio y emoción es lo que se percibe en su obra.

Libertad en el verso

Escribió con gran libertad en el verso. Predominan el verso libre y la rima asonante. De estas características parte el desarrollo de una nueva popularidad de la poesía, no volviendo a lo rústico, sino más bien recuperando costumbres.

Obras de Gustavo Adolfo Bécquer

Rimas (1871)

Este trabajo de Bécquer fue publicado después de su muerte por sus dos amigos Augusto Ferrán y Narciso Campillo. Son un conjunto de poemas breves, mayormente de versos libres. El poeta habría titulado el manuscrito Libro de los gorriones.

Este libro sería muy popular en la literatura hispana los siguientes años, hasta entrado el siglo XX.

Cartas literarias a una mujer (1860-1861)

Estas pertenecen a los escritos en prosa del autor. Las cartas fueron distribuidas en cuatro grupos. Bécquer tuvo la oportunidad de publicarlas en el periódico El Contemporáneo entre 1860 y 1861.

En estas cartas se establece un diálogo con una dama en el que se describen la poesía, el amor y los sentimientos.

Desde mi celda (1864)

Son un conjunto de cartas que Bécquer escribió durante su retiro a Zaragoza tras la recaída que sufrió por la tuberculosis. Estas, al igual que las Cartas literarias a una mujer, también las publicó en El Contemporáneo. Son un total de nueve cartas. Los temas fueron su infancia, la muerte y los fantasmas.

El monte de las ánimas (1861)

Esta es una de las leyendas del escritor. Estuvo dentro de la colección Soria. En ella Bécquer narra la historia de lo que le pasó a Alonso cuando quiso complacer a su prima Beatriz durante la noche de los muertos. Está estructurada en tres partes, además de la introducción y el epílogo.

Creed en Dios (1862)

Creed en Dios es otra leyenda del autor español, y también la publicó en El Contemporáneo. El relato cuenta la historia del conde Teobaldo de Montagut, quien es un ser despreciable y maquiavélico.

El beso (1863)

Esta leyenda salió publicada el 27 de julio de 1863, en la revista La América. La historia se desarrolla en Toledo, y está relacionada con la llegada de unos soldados franceses que al no encontrar donde quedarse, se fueron a una iglesia vieja y abandonada.

La rosa de pasión (1864)

Es una leyenda corta, en la que el escritor desarrolló como temas primordiales el amor entre dos jóvenes de religiones diferentes, uno cristiano y el otro judío, lo cual estaba prohibido. Como segundo argumento está la venganza que el padre de la muchacha pone en práctica.

La creación (1861)

La creación, más que una leyenda, es un cuento que narra con humor la creación del mundo. Salió publicada por primera vez el 6 de junio de 1861 en el periódico El Contemporáneo.

Otras obras

A continuación una lista de otros trabajos del escritor:

Leyendas

– La ajorca de oro (1861),

– Los ojos verdes (1861),

– El rayo de luna (1862),

– El Miserere (1862),

– El Cristo de la calavera (1862),

– La corza blanca (1863),

– La vuelta del combate (1858),

– La venta de los gatos (1862),

– Un lance pesado (1864),

– Las hojas secas (1865),

– Historia de una mariposa y una araña,

– Amores prohibidos,

– El rey Alberto.

Teatro

– La cruz del valle,

– La venta encantada,

– La novia y el pantalón,

– Las distracciones,

– Tal para cual.

Referencias

  1. Bécquer, Gustavo Adolfo. Recuperado de escritores.org
  2. Gustavo Adolfo Bécquer. Recuperado de ecured.cu.