Cultura general

Bandera de Egipto: historia y significado


La bandera de Egipto es uno de los símbolos patrios del país africano y lo representa ante el mundo. La actual bandera cuenta con tres franjas horizontales del mismo tamaño: la franja superior es de color rojo, la del medio es blanca y la inferior es de color negro. Esta bandera data del 4 de octubre del año 1984.

Cada uno de los elementos tiene un significado específico debido a la historia del país. El rojo fue adoptado de la bandera usada durante el siglo XIX, el blanco se debe a la revolución de 1952 y el negro representa la finalización de la opresión por parte de los británicos.

En la franja central se puede observar el escudo de Egipto representado por el águila Saladín, figura heráldica usada también por los escudos de Irak y Palestina. De alguna manera, las modificaciones realizadas a la bandera a lo largo de la historia de Egipto van contando la historia del país.

Al igual que el resto de las naciones, la bandera representa un símbolo patrio importante para el que se han establecido ciertas reglas de respeto y protocolo. La proporción de la bandera egipcia es 2:3.

Índice del artículo

Historia

La primera bandera nacional de Egipto fue creada por Mehmet Alí, el pachá otomano del país a principios del siglo XIX; en esta época, Egipto era una provincia del Imperio otomano.

Durante estos años se modificó la bandera nacional en tres oportunidades. Este sería el primer periodo de modificaciones a la bandera nacional, antes de que Egipto se constituyera como país.

1844-1867

El primer ejemplar, utilizado desde 1844 hasta 1867 en el Eyalato de Egipto, mostraba una media luna y una estrella de cinco puntas al lado derecho, todo sobre un fondo rojo. Sobre esta bandera existen diversas interpretaciones.

Para algunos, representa la victoria de los ejércitos egipcios en África, Europa y Asia. Otra versión explica que esta bandera simboliza la soberanía de Mehmer Ali en Egipto, Sudán y Nubia.

1867–1881

En 1867, bajo el mandato de Isma’il Pasha y Tewfik, se modificó la bandera de manera que quedó una media luna centrada en el fondo rojo con 3 estrellas de 5 puntas al lado derecho. Esta bandera se mantuvo hasta 1881.

Luego vino la época en la que los movimientos nacionalistas estaban en un gran fervor. En este periodo se rechazó la presencia y existencia de británicos en el territorio y se modificó nuevamente la bandera.

1881-1922

Esa época transcurrió de 1881 hasta 1914. En ese momento se eliminó la media luna central y se agregaron tres medias lunas al lado izquierdo de la bandera. Cada una de estas tenía una estrella de 5 puntas.

1922–1953

En el año 1914 Reino Unido convirtió a Egipto en un protectorado de la Sociedad de Naciones y no se hicieron modificaciones en la bandera.

En el año 1922 Reino Unido reconoció la independencia del país árabe. Desde entonces, se adaptó una nueva bandera con fondo y una media luna con tres estrellas.

1953–1958

Cuando el Movimiento de Oficiales Libres destituyó al rey Farul I en el año 1952 y al año siguiente se declaró la República, se hizo una nueva bandera.

El nuevo gobierno diseñó la bandera con un tricolor compuesto por los colores rojo, blanco y negro, tal como la actual.

Esta bandera se diferencia de la actual por lo siguiente: en el águila central contiene una esfera compuesta por una media luna y tres estrellas en fondo verde, recordando a la bandera anterior.

1958–1971

En 1958 nació la República Árabe Unida, cuando Egipto y Siria se unificaron. En esta fecha se eliminó el escudo en la bandera y se agregaron dos estrellas verdes que representarían a ambos países.

1972–1984

En 1972 se formó la Federación de Repúblicas Árabes, en donde Libia y Siria se unen a Egipto. El escudo pasó a ser el halcón de Qureish en vez del águila.

1984-presente

En 1984 se eliminó al halcón y se recibió una vez más al águila de Saladino. El animal estaba en un tamaño que le permitía ocupar solo la franja central. Esta es la bandera actual.

Significado

La bandera de Egipto se diferencia de otras porque cada uno de sus elementos fue escogido por los llamados Oficiales Libres Egipcios. Ellos derrotaron al rey Farouk a raíz de la Revolución de 1952.

Cabe destacar que el característico tricolor de Egipto tuvo una gran repercusión como símbolo para el resto de pueblos árabes. Esto se evidencia porque muchas de sus banderas han adoptado los mismos colores para sus banderas.

Algunos países que utilizan este tricolor son Yemen, Sudán, Irak y Siria. Libia utiliza un tricolor, pero el blanco fue sustituido por el negro.

La franja roja representa la sangre derramada por los oficiales y por el pueblo durante la lucha contra el yugo británico, y el abuso de poder que ejercían sobre ellos.

El color blanco de la franja central esta hecha en honor a los patriotas. Representa un llamado a la lucha contra el poder que tenía sometido al pueblo. Además, el blanco busca mantener el espíritu revolucionario.

La última franja de color negro representa el final de los oscuros días del yugo al que estuvo sujeto el pueblo egipcio. Durante esos días tenían el control los reyes sátrapas y el imperio extranjero de la Corona británica.

Escudo de la bandera e izado

El escudo actual de la bandera de Egipto es un águila de Saladino. Esta es una figura heráldica utilizada también por Irak y Palestina.

En la cultura árabe, el águila ha sido empleado como símbolo en Yemen, Irak y el Estado de Palestina. El águila es dorada y sostiene en el pecho un escudo con los colores de la bandera puestos en un palo.

Puede observarse que el águila reposa en una cinta en la que se lee la denominación oficial de Egipto escrito en árabe con caligrafía cúfica. Este escudo se agregó a la bandera en 1958.

Por otra parte, Egipto tiene la costumbre de izar la bandera en los edificios del gobierno, durante ferias nacionales, en el parlamento y demás lugares que especifique el Ministerio de Interior.

En fronteras, aduanas, embajadas y consulados la bandera debe ser izada diariamente. Según la ley de Egipto, será penalizado quien exponga la bandera nacional a burlas o agresiones de cualquier tipo. Además, dependiendo del uso que se dé a otras banderas en actos nacionales, las personas pueden ser penalizadas.