Cultura general

Fenaquistiscopio: historia, características, funcionamiento


El fenaquistiscopio fue el primer mecanismo de animación que generó una ilusión óptica que recreaba un movimiento fluido de imágenes. Esta invento fue considerado como el primer dispositivo de entretenimiento de los medios de comunicación en movimiento, siendo el primer paso para el desarrollo de la cinematográfica como industria a nivel mundial.

El fenaquistiscopio fue en su época algo similar a la animación GIF de hoy en día. La principal similitud es que ambos solo pueden representar animaciones cortas, en ciclos seguidos y repetitivos.

Fuente: Cooper Hewitt, Smithsonian Design Museum [Public domain], vía Wikimedia Commons.

Cuando el invento apareció en el periódico francés Le Figaro, en 1833, se explicó el origen de su nombre. Fenaquistiscopio nació del griego y proviene de la hibridación de las palabras ‘engaño’ y ‘ojo’.

La primera referencia que existió del uso del término fenaquistiscopio ocurrió en mayo de 1833, cuando la empresa francesa Alphonse Giroux et Compagnie quiso importar el objeto. El pedido llegó transportado en cajas donde aparecía el nombre de fenaquistiscopio.

Índice del artículo

Historia

Dos personas estuvieron desarrollando un objeto similar de manera casi simultánea a finales de 1832. Fue el caso del físico belga Joseph Plateau y el profesor austriaco Simon Stampfer.

Plateau empezó sus experimentos cuando solo era un estudiante en la universidad. Explicó que percibió que existía una ilusión óptica al mirar dos ruedas dentadas que giraban rápido pero en direcciones opuestas.

Fue influenciado por Peter Mark Roger, quien en 1824 publicó un artículo que trató sobre el engaño óptico. Así que Plateau se dedicó a profundizar más sobre el fenómeno y publicó sus primeros hallazgos en 1828.

Ya para 1829, en una escrito a un periódico científico, presentó su invento (aunque no le había otorgado ningún nombre). Se trató de un disco que convirtió una imagen anamórfica (imagen deformada, solo posible de reconocer desde un ángulo específico) en una imagen normal cuando se movía de forma rápida.

Influencia de Faraday

El reconocido físico Michael Faraday también escribió sobre las ilusiones ópticas en 1830. Pero reconoció la similitud de su obra con la de Plateau, pues también había estudiado las publicaciones de Roget. Al final, el artículo de Faraday sirvió de inspiración para Plateau, quien siguió experimentando con el objeto.

En 1832, Plateau diseñó un modelo de funcionamiento para el fenaquistiscopio que mostró al mundo meses más tarde, en 1833. Defendió la idea de que las ilusiones ópticas podrían tener más usos.

El estroboscópico de Stampfer

Simon von Stampfer fue un matemático que también tuvo acceso a las ideas de Faraday, siendo motivo de inspiración para inventar lo que él denominó discos estroboscópicos o discos mágicos ópticos.

Su idea consistió en poner una serie de imágenes en línea en un disco o cilindro. Para utilizar una mayor cantidad de imágenes propuso utilizar un tira larga de papel que estuviera enrollado en dos rodillos paralelos (similar a como funcionaron los rollos de las películas).

Para febrero de 1833 ya había creado seis discos diferentes, impresos en sus dos caras. Logró la patente de su invento en Austria, junto a Matthias Trentsensky.

Plateau siempre reconoció que era difícil para él precisar cuándo se le ocurrió la idea del aparato. Dijo confiar en que él y Stampfer idearon el invento al mismo tiempo.

Más adelante, en 1834, Roget también afirmó haber creado varios fenaquistiscopios, asegurando que sus hallazgos ocurrieron en 1831, pero sus diferentes ocupaciones evitaron que publicara algún escrito sobre sus avances.

Biografía de Joseph Plateau

Joseph Antoine Ferdinand Plateau (1801-1883) fue un físico de origen belga. Destacó por ser una de las primeras personas en demostrar y tratar las ilusiones que provocaban las imágenes en movimiento. Nunca patentó su invento, pero llegó a crear un grupo de seis discos para la empresa Ackermann & Co, de Londres.

Seis discos diseñados por Plateau fueron hechos públicos en julio de 1833. Más adelante la empresa también publicó diseños de Thomas Talbot Bury y Thomas Mann Baynes.

Joseph Plateau no le puso nombre a su invento cuando publicó sus artículos por primera vez en 1833. Más tarde se encargó de utilizar el término fenaquistiscopio en otro escrito, el cual estaba dirigido a hablar sobre los aparatos similares que empezaron a salir a la luz y en los que él no había trabajado.

Usó dos términos para su invento, primero fantasmascopio (al parecer el nombre que más le gustaba) y luego el definitivo fenaquistiscopio (cuyo nombre fue el más popular).

Características

El fenaquistiscopio solo podía ser utilizado por una persona a la vez. La imagen que mostraba se distorsionaba cuando esa persona giraba el aparato con un velocidad lo suficientemente rápida para dar la ilusión de movimiento.

Los encargados de crear los dibujos a veces los hicieron en con una distorsión opuesta, pues la ilusión que generó hacía que algunas imágenes se curvaran o se vieran más delgadas.

La mayoría de los dibujos no buscaban dar una sensación de realidad. Cuando se trató de dibujos animados la distorsión que ocurría no era tan evidente. Aunque su creación se debió a investigaciones científicas, el fenaquistiscopio se comercializó como un dispositivo que sirvió más bien como juguete.

Fue muy éxito en sus comienzos, pero la popularidad del aparato disminuyó con el paso del tiempo y se le llegó a considerar como un objeto muy básico para niños. Sin embargo, algunos científicos siguieron considerando el aparato como una herramienta de gran utilidad.

Funcionamiento

El fenaquistiscopio generalmente constó de un disco, normalmente de cartón, que podía girar y estaba unido de forma vertical a un mango. De forma radial, de acuerdo al centro del disco, se colocaron las imágenes que generaron la composición de secuencias animadas.

Contó con unas aberturas pequeñas, de forma rectangular, que estaban separadas de manera uniforme a lo largo de todo el borde del disco.

El usuario era el encargado de hacer girar el disco. Debía mirar a través de las rendijas móviles las imágenes que se reflejaron en el espejo. El usuario fue capaz entonces de ver una sola imagen que simuló movimiento.

Cuando la cantidad de las imágenes era igual a las ranuras, la animación ocurría en una posición fija. Un menor número de ilustraciones hacían que las imágenes se desviaran en dirección opuesta a la forma en que giraba el disco. Lo opuesto ocurría cuando había más imágenes que huecos. 

Referencias

  1. Buerger, J. (1989). French daguerreotypes. Chicago: University of Chicago Press.
  2. Laybourne, K. (1999). The animation book. New York: Random House International.
  3. Rossell, D. (1999). Living pictures. Boulder, Colo.: NetLibrary, Inc.
  4. Vecchione, G. Goodwill’s 100 amazing make-it-yourself science fair projects. New Delhi: Goodwill Pub. House.
  5. Zone, R. (2014). Stereoscopic Cinema and the Origins of 3-D Film, 1838-1952. Lexington: The University Press of Kentucky.