Praxeología: qué estudia, fases, premisas
¿Qué es la praxeología?
La praxeología es una disciplina que se fundamenta en la idea de que los seres humanos realizan acciones de manera consciente y deliberada, orientadas a alcanzar objetivos puntuales.
La acción humana hace referencia al tipo de comportamiento intencionado de una persona, que se lleva a cabo para lograr algún cometido. Por ejemplo, cuando un ser humano tiene hambre y quiere comer, utiliza la cocción de alimentos, para de esta manera lograr su consumo y satisfacer su necesidad o deseo.
Esta disciplina sostiene que la acción humana no tiene que ver con movimientos inconscientes o actos reflejo del cuerpo, sino que depende de la toma deliberada de decisiones, fruto de la libertad que tienen los humanos de ser, crear y recrear su propia realidad.
De esta manera la praxeología sostiene que, si un ser humano quiere lograr un fin, este elegirá de manera rigurosa y consciente los medios para alcanzarlo. Esto puede llevar al desarrollo tecnológico de medios más avanzados, que permitan alcanzar fines más complejos.
Los principios de la praxeología fueron introducidos por los filósofos griegos, aunque fue el economista austríaco Ludwig von Mises (1881-1973), perteneciente a la primera Escuela Austríaca, quien lo asoció con la economía a mediados del siglo XX.
¿Qué estudia la praxeología?
La praxeología se centra en la construcción, experimentación y testeo de modelos de acción, funcionales para la ejecución de la praxis. En este sentido, se encarga de estudiar la praxis, como la ejecución de ciertas técnicas, cuyo objetivo es alcanzar un fin.
La praxeología construye saberes en torno a la praxis, dando paso a la formalización, validación y programación de acciones que normalmente se hacen de forma espontánea, empírica e intuitiva. Se entiende a la praxis como una práctica sensata, que supone un análisis y procesamiento intelectual, más allá de la mera repetición mecánica de la acción.
Abarca el análisis de métodos, tácticas y procedimientos, que permitan desarrollar nuevos medios prácticos para alcanzar fines deseados.
Fases del estudio praxeológico
El estudio praxeológico contempla cuatro fases o momentos, como se muestra a continuación:
1- Ver
Fundamentalmente, hablamos de una etapa de análisis cognitivo. Aquí se debe recolectar, analizar y sintetizar la información relativa a una práctica específica. Es una fase de sensibilización frente a la problemática que se quiere abordar.
El praxeólogo observa y condiciona el proceso como conjunto. De esta manera, toma datos y responde a las preguntas: ¿quién hace cuáles cosas?, ¿para qué las hace?, ¿por quién las hace?, ¿cómo las hace?, ¿dónde las hace?, ¿cuándo las hace?
Esta es la fase donde se identifica si nos encontramos frente a una práctica intuitiva o una praxis sensata y controlada. Esto con el fin de comprender cuáles son los elementos que componen la práctica, su nivel de racionalidad, el tiempo que toma, la eficacia en su ejecución y la claridad de sus objetivos.
Para las praxis pensadas, normalmente se cuenta con documentos de apoyo útiles para su análisis.
2- Juzgar
Esta etapa se centra en la reacción a lo observado. Se entiende como una etapa hermenéutica donde se revisan las posibles formas de identificar la problemática presente en la práctica. Aquí, se busca dar respuesta a la pregunta ¿qué puede hacerse?
En este punto, se retoman diversas teorías, útiles para comprender la práctica y construir un punto de vista particular, necesario para comprometerse con la aplicación del método praxeológico.
Se deben formalizar los paradigmas de la praxis, transferibles a la acción. Sin embargo, se debe tener claro que estos paradigmas no son universales, ni permiten responder a la pluralidad de la acción humana en todos los contextos.
3- Actuar
En esta fase se busca dar respuesta a la pregunta ¿qué se debe hacer puntualmente?
Se le conoce como la etapa programática del estudio praxeológico, puesto que en este momento se debe hacer una construcción de la práctica en el tiempo y el espacio. Es decir, se debe gestionar la ejecución de los paradigmas previamente planteados para transformar la acción en praxis.
En otras palabras, aquí se debe pasar de la investigación a la aplicación práctica, entendiendo que es necesario tener un conocimiento profundo del medio, los actores y de sí mismo, que permitan la implementación de la praxis en forma de estrategias, políticas o tácticas relacionadas con todos los fenómenos internos del lugar donde se está generando el estudio praxeológico.
La actuación debe ir acompañada de los objetivos, de tal forma que se pueda apuntar de manera específica a los núcleos centrales del problema. De esta manera, los medios y las estrategias de la praxis estarán encaminados al alcance de un fin determinado.
4- Devolución creativa
Esta es una etapa prospectiva, donde se reflexiona acerca de la acción ejecutada en la fase anterior. Se busca determinar cuáles fueron los aprendizajes obtenidos durante la aplicación del proceso completo y de la acción humana.
En la praxeología, el futuro ideal es planteado de manera previa, con base a los conocimientos que se tienen sobre una acción determinada. Las proyecciones que se hacen se parecen mucho a anticipaciones y deseos, que buscan un cambio, más allá de la mera descripción de lo que se cree que va a pasar. Por este motivo, la devolución creativa es necesaria para evaluar si aquello que se proyectó fue lo que ocurrió con la praxis.
Es la etapa que revisa el corazón de la práctica, la razón de la praxis y el cumplimiento de la promesa. Es una etapa de revisión y compromiso con el cambio, que permite formalizar la nueva experiencia.
Premisas
El método praxeológico se desarrolla a partir de la aplicación de premisas o axiomas, derivadas de la lógica de la afirmación de que los seres humanos actúan de manera consciente, motivados por la voluntad de alcanzar un objetivo determinado. Dichas premisas se presentan a continuación:
- Los seres humanos actúan.
- Estos prefieren unas cosas sobre otras.
- Acuden a la acción para alcanzar sus fines, siendo estos cambiantes, pero en todo momento específicos y concretos.
- El tiempo es un factor que influye en todo accionar.
- El malestar por algo es el incentivo que moviliza al ser humano a actuar.
- Un ser humano perfectamente feliz no actúa, dado que ya no tiene deseos por nada.
- Todos los seres humanos que actúan no son felices.
Referencias
- Carvajal, M. (2016). La pedagogía praxeológica como componente en el proceso de investigación para la formación ciudadana. Retrieved from redalyc.org
- Dumont, J. L. (1990). LA PRAXEOLOGIA ¿QUE CIENCIA PARA QUE PRACTICAS EN EL CAMPO DE LA INFORMACION? Retrieved from publicaciones.anuies.mx
- Juliao Vargas, C. G. (2011). El enfoque praxeológico. Retrieved from repository.uniminuto.edu
- Pérez Porto, J. (2020). PRAXEOLOGÍA. Retrieved from definicion.de
- Rothbard, M. N. (2012). Praxeología: La metodología de la economía austriaca. Retrieved from mises.org