Historia

Carta Negra (Constitución de Ecuador de 1869)


La Carta Negra fue la denominación que amplios sectores de la sociedad de Ecuador le dieron a la Constitución promulgada en 1869. Se trató de la octava Constitución aprobada en el país y tuvo un carácter fuertemente conservador y cercano a los postulados de la Iglesia Católica.

En 1861 había comenzado en el país un periodo marcado por la continua presencia de los conservadores en el poder. Ese año llegó al poder Gabriel García Moreno y se aprobó una Constitución que derogaba la anterior. Tras terminar su mandato, García Moreno abandonó el cargo, pero continuó manteniendo una gran influencia.

Los conflictos internos dentro del campo conservador provocaron que el mismo García Moreno derrocara por las armas a Juan Javier Espinosa, en 1869. Una vez recuperado el poder, el mandatario ordenó la redacción de una nueva Carta Magna. Finalmente, esta fue aprobada en un referéndum.

Su carácter poco liberal provocó que fuera bautizada popularmente como “Carta Negra”. En ella se establecía la pena de muerte para delitos políticos, la oficialidad de la religión católica o que la pertenencia a esa religión fuera requisito imprescindible para tener la nacionalidad ecuatoriana.

Índice del artículo

Antecedentes

En el año 1861, con la elección por parte de la Convención Nacional Constituyente de Gabriel García Moreno como Presidente, comenzó en Ecuador una etapa en la que los conservadores dominaron las instituciones.

García Moreno se mantuvo en el cargo hasta 1865. Después, mantuvo una gran influencia sobre su sustituto, Jerónimo Carrión.

Golpe de Estado

Juan Javier Espinosa se hizo cargo de la presidencia del país en 1868. En un primer momento, García Moreno le dio su apoyo, pero pronto comenzó una campaña de oposición a su labor, acusándolo de haber traicionado al catolicismo.

Solo un año después del comienzo de la legislatura, García Moreno lideró un golpe armado y derrocó a Espinosa. Tras el triunfo de su rebelión procedió a proclamarse Jefe Supremo.

Preparación de la nueva Constitución

La segunda presidencia de García Moreno comenzó en 1869. Al igual que había hecho en 1861, una de sus primeras medidas fue la redacción de una nueva Carta Magna.

El sistema elegido para preparar el texto constitucional fue muy similar al utilizado en 1843, cuando se había promulgado la denominada Carta de Esclavitud. Así, García Moreno formó una asamblea compuesta por sus incondicionales.

La asamblea realizó su trabajo en Quito y el resultado fue una Carta Fundamental que sirvió como base para la Constitución.

La Constitución fue sometida a un referéndum el 1 de julio de ese mismo año y entró en vigor oficialmente el 11 de agosto, cuando se publicó en el Registro Oficial.

Contenido de la Carta Negra

La Constitución de 1869 fue pronto bautizada como Carta Negra por los sectores más liberales del país, ya que reducía mucho los derechos de los ciudadanos.

Entre la normativa que establecía se encontraba la confirmación de la religión católica como única permitida en el país, sin que existiera la libertad de culto.

Igualmente, permitía que las fuerzas de seguridad pudieran entrar en cualquier domicilio, establecía la pena de muerte por delitos de índole política y la limitación de los mandatos presidenciales a seis años.

Primeros artículos

El primero de los títulos en los que se dividía la Constitución estaba dedicado a la definición del país. En la Carta Magna, Ecuador quedó definido como una república y se marcaron sus límites territoriales.

El Título II quedó dedicado en exclusiva a las relaciones con la Iglesia Católica. Como se ha señalado, la Constitución negaba la libertad de culto y estableció a la religión católica como la oficial y única permitida del país.

De igual forma, el artículo 9 declaraba que los poderes públicos tenían la obligación de defender la fe católica y establecía la superioridad legal del Derecho canónico.

Concepto de ciudadanía

El Título III fue uno de los que más rechazo generó por parte de los liberales. Este señalaba los requisitos para ser considerado como ciudadano, incluyendo la obligatoriedad de ser católico. Además, también debían ser mayores de 21 años o estar casado y estar alfabetizado.

Este mismo Título recogía las infracciones que daban lugar a la pérdida de la ciudadanía. Estas eran la pertenencia a alguna sociedad prohibida por la Iglesia, el alcoholismo, ser un vago o tener problemas mentales, entre otras.

Organización del poder

La Constitución establecía la separación de poderes tradicional: legislativo, ejecutivo y judicial. Cada uno debía ser independiente respecto a los otros.

El Congreso era el órgano que asumía el poder legislativo. Estaba compuesto por dos Cámaras diferentes: el Senado, cuyos miembros se renovaban cada 9 años, y la Cámara de los Diputados, cuyo mandato duraba 6 años.

El Presidente era el encargado de ejercer el poder ejecutivo. Cada mandato tenía una duración de 6 años y se recogía la posibilidad de reelección indefinida.

A pesar de esta separación de poderes, la Carta Magna tenía un carácter marcadamente presidencialista. Entre sus prerrogativas se encontraba, por ejemplo, el nombramiento de los magistrados del poder judicial.

Otras disposiciones

La Carta Negra también dedicaba uno de sus títulos, el noveno, a la organización territorial del Estado. Así, este quedaba dividido en provincias, cantones y parroquias.

A pesar de que se trataba de una Constitución muy conservadora, el Título XI estaba dedicado a los derechos civiles y jurídicos de los ciudadanos.

Entre sus artículos se encontraba la prohibición de la esclavitud y el derecho a un juicio justo. Igualmente, se reafirmaba la libertad de pensamiento y de expresión, con la excepción de cualquier asunto que tuviera que ver con la religión católica.

Acontecimientos posteriores

Siguiendo el mandato constitucional, las siguientes elecciones se celebraron en 1875. El vencedor fue García Moreno. Sin embargo, este no tuvo la posibilidad de mantenerse en la presidencia, ya que fue asesinado el 6 de agosto de 1875 por uno de sus enemigos más acérrimos: Faustino Lemus Rayo.

Debilitamiento de los conservadores

La desaparición de la figura de García Moreno marcó el inicio del debilitamiento de la hegemonía conservadora en el país.

Su sucesor fue Antonio Borrero, quien pertenecía al Partido Progresista. En un primer momento mantuvo buenas relaciones con los liberales, pero su negativa a reformar la Carta Negra provocó que ambos bandos rompieran relaciones.

Los liberales apoyaron entonces al general Ignacio de Veintimilla en su intento de golpe de Estado. El triunfo de esta asonada llevó a Veintimilla al poder, primero como Jefe Supremo y después, tras aprobar una nueva Constitución, como Presidente constitucional.

Referencias

  1. Avilés Pino, Efrén. Carta Negra. Obtenido de enciclopediadelecuador.com
  2. La hora. La famosa Carta Negra. Obtenido de lahora.com.ec
  3. Sánchez Bravo, Mariano. La Carta Negra del régimen garciano. Recuperado de pressreader.com
  4. International IDEA. Constitutional history of Ecuador. Obtenido de constitutionnet.org
  5. Minster, Christopher. Gabriel Garcia Moreno: Ecuador’s Catholic Crusader. Obtenido de thoughtco.com
  6. Encyclopedia of Latin American History and Culture. García Moreno, Gabriel (1821–1875). Obtenido de encyclopedia.com