Biología

Agar nutritivo: fundamento, preparación y usos


El agar nutritivo es un medio de cultivo sólido no selectivo y no diferencial. En este medio crecen todo tipo de bacterias no exigentes desde el punto de vista nutricional.

Es un medio simple y, a pesar de su nombre, contiene un valor nutritivo más bajo en comparación con otros medios similares, como por ejemplo el agar infusión cerebro corazón o el agar soya tripticasa.

Agar nutriente

Su utilidad en el laboratorio es muy variada. Principalmente sirve para el subcultivo de especies, mantenimiento de cepas, contaje de colonias, como base para preparar agar sangre, entre otras.

Así mismo, por su color beige claro pueden distinguirse de manera excepcional la producción de pigmentos generados por algunas cepas bacterianas, tales como el pigmento verdoso de Pseudomonas aeruginosa, el pigmento rojo ladrillo producido por Serratia marcescens a temperatura ambiente, el pigmento amarillo dorado de Staphylococcus aureus, entre otros.

Además, es uno de los medios de cultivo más económicos que se encuentran en el  mercado.

Índice del artículo

Fundamento

Como ya se mencionó anteriormente, es un medio muy simple que se basa en proporcionar sustancias nutritivas para el crecimiento bacteriano sin restricción y sin reacciones complejas que interpretar.

Como el medio es traslúcido, es ideal para contar colonias por el método de sembrado por profundidad.

Composición

Está compuesto principalmente de extracto de carne o extracto de levadura, peptonas o digesto pancreático de gelatina, agar-agar, cloruro de sodio y agua destilada.

El extracto de carne o de levaduras y las peptonas representa las fuentes de carbono y minerales esenciales  (nitrógeno, fósforo y azufre), que serán utilizados por las bacterias como fuente de energía y factores de crecimiento.

Así mismo, el agar-agar es la base de todos los medios sólidos de cultivo, viniendo a sustituir la gelatina, que fue el primer compuesto base utilizado por Robert Koch para darle consistencia sólida a sus medios.

El agar es un polisacárido compuesto por galactosa, galactomanano, agarosa y agaropectina. Se cuaja a 40°C y se funde cercano a los 100 ° C.

Por su parte, el cloruro de sodio brinda al medio la osmolaridad necesaria para el desarrollo bacteriano.

Finalmente, el agua sirve para hidratar y disolver los compuestos liofilizados. Debe utilizarse agua destilada ajustada a pH neutro. No debe usarse agua corriente porque contiene calcio y magnesio que pueden reaccionar con los fosfatos del medio y formar sales insolubles.

Preparación

Para un litro de agar nutritivo se debe pesar 31 gr del medio deshidratado. Se colóca en una fiola y se disuelve en un litro de agua destilada. Después de 5 minutos de reposo, se calienta sobre una fuente de calor y se mezcla constantemente hasta que hierva por 1 o 2 minutos.

Agar nutriente

Luego se coloca la fiola en un autoclave y se esteriliza a 121°C por 20 minutos.

Autoclave

Culminado el tiempo se saca del autoclave y se sirve en placas de Petri estériles, utilizando para ello una campana de flujo laminar o el mechero de Bunsen.

Si las placas de Petri son desechables (plásticas) el medio debe distribuirse cuando el agar tenga una temperatura aproximada de 50°C, para evitar que las mismas se deformen por el calor excesivo.

Dejar solidificar y guardar en un portaplacas de forma invertida y refrigerar en nevera a 2-8°C hasta su uso.

Las placas deben atemperarse antes de ser sembradas. Las placas de agar nutritivo no deben utilizarse si están contaminadas o deshidratadas.

El pH del medio preparado debe quedar ajustado a 7,3 ± 0,2.

Usos

Es el medio de cultivo más sencillo que se utiliza en el laboratorio de microbiología. Su formulación es excelente para el crecimiento de las bacterias no exigentes.

Sus principales usos se explican a continuación:

Como base para la preparación de agar sangre

Este medio en ocasiones es usado como base para preparar agar sangre, sin embargo no es la base más comúnmente utilizada.

Estimular la esporulación de bacterias formadoras de esporas

Este medio de cultivo es especialmente útil para estimular la esporulación de bacterias formadoras de esporas como el Bacillus sp.

Para ello se siembra una cepa del género Bacillus y se incuba por 24 horas a 37°C en aerobiosis. Una vez crecidas las colonias se somete la placa a un stress por temperatura, es decir, se aumenta la temperatura de la estufa a 44°C y se deja por 24 horas más o se introduce en un refrigerador por 24 horas.

Al culminar el tiempo se realizan extendidos del cultivo y se tiñen con tinción de Gram o con tinción de esporas Shaeffer-Fulton. En ellos se observarán los bacilos con endosporas (esporas dentro del bacilo) y exosporas (esporas fuera del bacilo).

Mantenimiento de cepas

Algunos laboratorios de investigación o de apoyo a la docencia universitaria requieren mantener viables bacterias de importancia clínica por el mayor tiempo posible, con la finalidad de utilizar el banco de bacterias (bacterioteca) para trabajos de investigación o para la preparación de prácticas docentes, donde los estudiantes aprenderán a manipular e identificar a estos microorganismos.

El agar nutritivo, así como el agar infusión cerebro corazón, pueden ser utilizados para este fin. Se prepara el agar, se vierte en tubos con tapa de baquelita y se inclinan sobre una base, de tal manera que el agar se solidifique formando un taco al fondo y un bisel en la superficie (pico de flauta).

Cada tubo se rotula colocando el nombre de la bacteria que va a ser sembrada y la fecha. Sobre el bisel se sembrará cada una de las bacterias y se incubarán por 24 horas, una vez crecidas las colonias los tubos se guardan a temperatura ambiente.

La bacterioteca debe ser renovada de 1 a 3 meses, para evitar la contaminación y deshidratación del medio y así como la muerte de las bacterias.

Solo pueden mantenerse de esta manera las bacterias no exigentes.

Contaje de colonias

Aunque existen medios especializados para el contaje de colonias, como el agar cuenta estándar, el agar nutritivo puede ser usado para este fin, bien sea por sembrado en superficie con espátula de drigalski o por profundidad. Por ello es muy útil en el análisis microbiológico de alimentos y de aguas.

Ejecución de pruebas diagnósticas

Debido a que es un medio que no contiene sangre, ni ningún otro aditivo, es ideal para tomar colonias crecidas en este medio para realizar la prueba de catalasa.

Así mismo, por su color claro es indicado para realizar pruebas de oxidasa directamente sobre un área del agar sembrado, sin que haya interferencia.

Recuperación de aerobios mesófilos de aguas saladas recreacionales (Playas)

El agar nutriente preparado con agua de mar al 10% es útil para la evaluación de aerobios mesófilos en aguas de playas.

De esta manera, se puede apreciar el nivel de contaminación real que tienen las aguas con estos microorganismos, ya que en este tipo de muestras los resultados se ven solapados cuando se usan medios de cultivos preparados de la manera convencional.

Esto fue demostrado por Cortez y cols. en el 2013 en un trabajo de investigación.

Esto es explicable debido al cambio brusco que sufren las bacterias al pasar de un ambiente hipersalado a un ambiente bajo en sal, por tanto los microorganismos entran en un estado de letargo en el que se encuentran viables, pero no cultivables.

Referencias

  1. “Agar nutritivo.” Wikipedia, La enciclopedia libre. 13 sep 2016, 20:33 UTC. 29 dic 2018, 21:04 es.wikipedia.org
  2. Forbes B, Sahm D, Weissfeld A. (2009). Diagnóstico Microbiológico de Bailey & Scott. 12 ed. Argentina. Editorial Panamericana S.A.
  3. Koneman E, Allen S, Janda W, Schreckenberger P, Winn W. (2004). Diagnóstico Microbiológico. (5ta ed.). Argentina, Editorial Panamericana S.A.
  4. Cortez J, Ruiz Y, Medina L, Valbuena O. Efecto de medios de cultivo preparados con agua de mar sobre indicadores sanitarios en aguas marinas de balnearios de Chichiriviche, estado Falcón, Venezuela. Rev Soc Ven Microbiol 2013; 33:122-128
  5. Paredes V, Dias V, Silva de Almeida M  y  Cardoso M. Calidad Microbiológica del agua para Dosis Inseminantes, para Suinos.Cient.Agro.Amaz. 2013; 1(2):42-49.
  6. García P, Paredes F, Fernández del Barrio M. (1994). Microbiología clínica práctica. Universidad de Cadiz, 2da edición. Servicio de Publicaciones UCA.