Discusión de resultados: características, cómo se hace, ejemplo
La discusión de resultados se refiere a la sección del trabajo de investigación o informe científico, en la cual se describe el significado de los hallazgos obtenidos, se compara con los de publicaciones previas y se enfatizan en los nuevos. De haberse planteado una hipótesis, debe además argumentarse su verificación o rechazo con los resultados obtenidos.
Para algunas publicaciones científicas y diversos académicos, la discusión de resultados es el aspecto más importante de la investigación, pues será el apartado donde confluyan y se contrasten la teoría con los datos provenientes de la experimentación.
Puede prestarse a confusión la discusión de resultados con la presentación de los mismos y con la conclusión de la investigación, no obstante responden a intenciones diversas. El formato IMRyD (I = introducción; M = métodos; R = resultados; y = y, D = discusión) establecido por la American National Standards Institute para artículos científicos, diferencia cada apartado con una pregunta.
En el caso de la discusión se responde a la pregunta ¿qué significado tienen los hallazgos obtenidos? Para las secciones de resultados y conclusión responderían, respectivamente, a las siguientes interrogantes: ¿qué se encontró o qué se obtuvo? y ¿cuáles son los datos más importantes de la investigación?
Índice del artículo
- 1 Características
- 2 Cómo se hace una discusión de resultados
- 3 Ejemplo de discusión de resultados
- 4 Referencias
Características
-La discusión de resultados se presenta posteriormente a la exposición de los datos que provienen de la experimentación. Además, este apartado antecede las conclusiones del trabajo de investigación.
-Debe presentar la redacción propia de la literatura científica, la cual se caracteriza por su coherencia, precisión, claridad, orden, concisión y pertinencia.
-El tiempo verbal utilizado principalmente es el presente, pues ya se consideran evidencia científica los hallazgos. Por ejemplo: “Los datos indican que…”, “Nuestra propuesta presenta similitudes…”.
-Tiene como intención plantear las relaciones entre lo observado y los resultados. Además debe conectar los hallazgos con los objetivos propuestos, la hipótesis y las teorías que se tomaron como marco de referencia.
-No debe repetir los resultados, sino interpretarlos, siendo el momento oportuno para plantear posiciones personales y contrastarlas con la perspectiva de otros autores.
-Posee un doble componente explicativo y argumentativo, al indicar de qué manera los datos obtenidos respaldan la veracidad de la hipótesis o desechan su validez.
-Expone consecuencias técnicas de la investigación, así como contradicciones en los datos, sus limitaciones o los problemas encontrados.
-Puede sugerir nuevos estudios o recomendaciones para investigaciones futuras.
-Menciona las fortalezas y los factores más notorios del estudio realizado.
Cómo se hace una discusión de resultados
Existen dos aspectos esenciales que no deben faltar en la discusión de resultados como son el significado de los resultados obtenidos y la relación de estos hallazgos con otras investigaciones previas. Los expertos en el área recomiendan que este apartado tenga la siguiente estructura:
1- Iniciar con un breve resumen de los resultados más destacados, sin caer en detalles.
2- Plantear posibles explicaciones a estos resultados, para lo que puede apoyarse en la comparación de otras investigaciones relacionadas. Esto supone tanto los resultados que se asemejan y que por ende sustentan la hipótesis, como aquellos que sean contradictorios y afecten el nivel de veracidad de lo planteado.
Deben abordarse todos los hallazgos importantes, incluso los que inicialmente parecen no tener explicación, pues pueden ser aclarados en informes futuros.
3- Esta es la oportunidad para incluir juicios e interpretaciones del autor, así como de contrastarlas con otros investigadores.
4- Especificar las limitaciones y debilidades que tuvo el estudio.
5- Sopesar las implicaciones que estos resultados significan para el área investigada. Algunas publicaciones científicas presentan por separado las conclusiones, mientras otras suelen colocarlo como cierre de la discusión.
6- De agregar la conclusión, debe entonces inferir todas las ideas derivadas de la comparación y el análisis de resultados. Al formular cada conclusión se resumen las pruebas que la respaldan.
7- Presentar recomendaciones para próximas investigaciones, así como hacer mención aparte de los aspectos que no fueron abordados y que merecen ser estudiados.
Preguntas para elaborar una discusión de resultados
Estas son algunas de las preguntas que se sugieren responder durante la redacción de este apartado o al finalizarlo a manera de lista de chequeo:
– ¿Cuál es la validez de los resultados?
– ¿Qué tan efectivo es el método implementado?
– ¿Cuáles fueron las limitaciones y por qué se presentaron?
– ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre los datos obtenidos y los antecedentes de investigación? ¿Existen contradicciones?
– ¿Cómo es posible aplicar los resultados en otras situaciones y contextos?
– ¿Cómo los resultados sustentan o le quitan validez a la hipótesis que se propuso inicialmente?
– ¿Qué otras hipótesis pueden plantearse a la luz de los más recientes hallazgos?
– ¿La interpretación de los resultados se ajusta a la delimitación que se propuso del problema estudiado, los objetivos de la investigación y la metodología propuesta o pretende abarcar más? Esta pregunta le permitirá al autor no exceder la aplicabilidad de los hallazgos ni sobrestimar su generalización.
Ejemplo de discusión de resultados
A continuación se presentan diversas frases que pudieran formar parte del apartado de discusión de resultados de una investigación. Para efectos de ejemplificar el estilo de redacción y los planteamientos que pudieran presentarse, se colocaron variables y elementos genéricos.
– “La disminución del aspecto A que se registra en la población estudiada, se atribuye a los cambios que ha sufrido la situación B. Es posible que esto traiga como consecuencias la aparición de un evento C”.
– “El resultado A es similar a lo encontrado en investigaciones previas y en contextos donde prevalece el fenómeno B”.
-“No se presenta asociación entre A y B, contrario a lo que plantea nuestra hipótesis”.
– “Los resultados A fueron diferentes a los detectados hace diez años en otros países de la Europa Central, pese a que dichos estudios tuvieron un tiempo de seguimiento mayor al nuestro”.
– “Para este estudio la cifra fue menor cuando se indagó acerca de la condición A”.
– “Los resultados del presente estudio son solo comparables por metodología con los realizados en los países B”.
– “Posiblemente existan cambios temporales en las tendencias de A, ante la ausencia o presencia de elementos B”.
– “Tanto por su relevancia teórico-conceptual como por sus implicaciones clínicas avaladas empíricamente, debería profundizarse en la investigación del constructo A”.
– “Existe alta consistencia con los resultados de otros estudios (independientemente de la metodología) respecto a la condición B”.
– “Se podría afirmar, entonces, que tantos los sujetos A como los B de esta investigación presentan dificultades en los contextos C. Coherentemente con lo anterior, los sujetos D también tuvieron más dificultad en la situación E”.
– “Teniendo en cuenta que A es un potente indicador del riesgo de B, los resultados obtenidos en este estudio pueden apuntar a que C, por su significativa relación con A, podría ser considerado un indicador significativo del riesgo moderado-alto de B”.
Referencias
- González, M., & Máttar, S. (2010). ¿Formato IMRaD o IMRyD para artículos científicos? Revista MVZ Córdoba, 15(1).doi.org/10.21897/rmvz.326
- Lam Díaz, Rosa María. (2016). La redacción de un artículo científico. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 32(1), 57-69. Recuperado de scielo.sld.cu
- Eslava-Schmalbalch, J., & Alzate, J. P. (2011). Cómo elaborar la discusión de un artículo científico. Rev Col Or Tra, 25(1), 14-7.
- González Labrador, Ignacio. (2010). Partes componentes y elaboración del protocolo de investigación y del trabajo de terminación de la residencia. Revista Cubana de Medicina General Integral, 26(2) Recuperado de scielo.sld.cu
- Frías-Navarro, D. (2010). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Valencia (España): Universidad de Valencia Recuperado de uv.es