Cultura general

Transdisciplinariedad: concepto, aplicación y ejemplos


La transdisciplinariedad es una estrategia de investigación integradora que busca la comprensión de nuevos conocimientos a partir del diálogo entre dos o más disciplinas. Se trata de un enfoque que entiende a la realidad como un todo y la analiza desde esa perspectiva completa, en vez de abordar por separado cada una de las distintas partes que la componen.

De esta manera, su visión es transversal y va más allá del de las especialidades que la forman, buscando alcanzar una unidad de conocimiento. La transdisciplinariedad de distingue del término “multidisciplinario”, usado en los casos en que una disciplina enriquece los saberes de otra, en que el aporte de cada una de ellas se realiza desde un espacio común.

Además, también se diferencia del concepto “interdisciplinario”, entendido como el estudio que se lleva a cabo con la cooperación de varias disciplinas, en que estas son tomadas desde el punto de vista epistémico y metodológico en su totalidad, y no en un aspecto puntual.

Por lo general la investigación transdisciplinar se orienta a asuntos concretos de la vida real, dejando de lado aquellos que solo tienen relevancia en el campo de la ciencia.

Índice del artículo

Concepto de transdisciplinariedad

El concepto de transdisciplinariedad es relativamente nuevo y se ha desarrollado en las últimas décadas con el objetivo de comprender de una manera más concreta el complejo mundo de nuestros días.

El doctor en Pedagogía Miguel Martínez Miguélez la define “como un conocimiento superior emergente, fruto de un movimiento dialéctico de retro y pro alimentación del pensamiento, que nos permite cruzar los linderos de diferentes áreas del conocimiento disciplinar y crear imágenes de la realidad más completas, más integradas y, por consiguiente, también más verdaderas”.

Su objetivo es superar la división y fragmentación de cada una de las diferentes especialidades, las cuales se muestran incapaces de comprender la multiplicidad de nexos y conexiones que distinguen al mundo moderno.

En la investigación transdisciplinar los saberes de campos dispares se integran en una visión de conjunto, lo que permite obtener una unidad de conocimiento global para dar respuesta a nuevas problemáticas.

Etimología

El término transdisciplinariedad fue introducido por el epistemólogo y psicólogo Jean Piaget en 1970.

Desde el punto de vista etimológico, está integrado por el prefijo de origen latino “trans-”, que significa “al otro lado de” o “a través de” y la palabra “disciplinariedad”, que proviene del latín “disciplina”, entendida como “enseñanza” o “instrucción”.

De esta manera, la transdisciplinariedad habla de lo que está al mismo tiempo entre, a través de, y más allá de las distintas especialidades.

Transdisciplinariedad en la educación

En el campo de la educación, el modelo tradicional de aprendizaje está basado en la transmisión de los conocimientos de cada asignatura por separado. En él las disciplinas nunca o casi nunca se complementan y cada una de ellas ofrece una visión particular de la realidad que jamás llega a ser completa.

Por otro lado, en el nivel superior se apunta a una hiper especialización, en la que el individuo sepa mucho sobre un solo tema, sin importar demasiado el resto de los conocimientos y su entorno.

Frente a este panorama, el abordaje transdisciplinar busca articular y unir los distintos saberes, permitiendo una visión global e integradora de la realidad.

Su objetivo es alcanzar una mirada de conjunto, que posibilite estudiar las conexiones y las relaciones entre las distintas materias vistas como un todo, para mejorar la comprensión del mundo.

De esta manera, la transdisciplinariedad abre las puertas a nuevos escenarios de innovación didáctica, en los que se estimulen las muchas potencialidades de los estudiantes.

Así se los preparará de una forma más completa para la vida y para la realidad que descubrirán, valorarán y transformarán en el futuro.

Transdisciplinariedad en las ciencias sociales

En las ciencias sociales, el comportamiento individual y colectivo de una sociedad no puede ser analizado y estudiado sin su contexto y sus distintas circunstancias.

Por ello, es imprescindible un abordaje desde una perspectiva más amplia, que incluya a la historia, la geografía, la política, la economía, la lingüística, la filosofía, la demografía, la semiología, la pedagogía, la psicología, la antropología y la sociología, entre otras disciplinas.

La investigación de todas estas especialidades en su conjunto aparece como la única manera de vislumbrar la multiplicidad de vínculos y relaciones que distinguen al mundo moderno.

Los seres humanos son un objeto de estudio dinámico y en constante transformación por lo que ninguna especialidad por sí sola es lo suficientemente amplia para alcanzar una mirada absoluta.

De esta forma, el enfoque transdisciplinar se hace necesario para obtener una valoración completa de las conductas humanas y de las comunidades en las que se desarrollan, ya que las mismas no pueden ser examinadas de manera aislada.

Otros ejemplos de transdisciplinariedad

Otro ejemplo concreto de la aplicación de un enfoque transdisciplinario se da en la ecología, que pasó de ser una simple materia derivada de la biología, a convertirse en una ciencia completa en la que convergen diferentes especialidades.

En la actualidad, en su investigación se utilizan distintos enfoques metodológicos para la solución de problemas y se integran múltiples abordajes para elaborar teorías provenientes de varias disciplinas.

Entre ellas podemos mencionar a la química, la bioquímica, la microbiología, la climatología, las ciencias de los suelos, la matemática, la zoología, la botánica y la geografía física.

La transdisciplinariedad también está siendo utilizada en las nuevas investigaciones sobre Gran Historia, un campo académico emergente que busca comprender de manera unificada los acontecimientos del universo desde el Big Bang hasta nuestros días.

Este abordaje permite analizar las interconexiones de la raza humana con el cosmos, tanto desde el conocimiento científico como de la sabiduría ancestral de los pueblos nativos, incluyendo sus experiencias místicas y espirituales.

Por último, la transdisciplinariedad también está presente en la tecnociencia, donde saberes integrados posibilitan el desarrollo de instrumentos tecnológicos con aplicación inmediata en la solución de problemas específicos.

Referencias

  1. Burnett, R. (2000), Disciplines in crisis: Transdisciplinary approaches in the arts, humanities and sciencies. Internet: Transdisciplinary-Unesco.
  2. CIRET (1994), Proceedings of World Congress of Transdisciplinarity: Centre International de Recherches et Etudes Transdisciplinaires (CIRET). Proceedings from 1994 meeting in Lisbon (Portugal).
  3. Gedeón Zerpa, Iraida y García Yamín, Nubia (2009). La transdisciplinariedad en la educación superior del siglo XXI. Revista de Artes y Humanidades Única.  Volumen 10 Nº 3. Universidad Católica Cecilio Acosta.
  4. Martínez Miguélez, Miguel (2007). Conceptualización de la transdisciplinariedad. Polis. Revista Latinoamericana 16.
  5. Nicolescu, Basarab (2002). Manifesto of Transdisciplinarity. New York, State University of New York (SUNY) Press. Translation in English by Karen-Claire Voss.
  6. Transdisciplinariedad, Wikipedia. Disponible en: es.wikipedia.org
  7. Diccionario etimológico. Disponible en: etimologias.dechile.net