Cultura general

25 Bailes Típicos de Chile (Zona Norte, Centro y Sur)


Los bailes típicos de Chile son expresiones folclóricas con motivaciones religioso-festivas o recreativas que se fueron gestando durante el proceso de formación de la nación chilena. Las danzas y bailes típicos chilenos están agrupados por zonas; estas son las zonas norte, centro y sur.

Entre los bailes típicos chilenos destacan la cueca (que es el baile nacional de Chile), el pequén, el pericón, la mazamorra, el sombrerito, el cachimbo, la pericona y el torito. Otros bailes típicos son el huachitorito, el rin, la sajuriana, el trote, el costillar, la porteña y la trastrasera, entre otros.

A través de estas manifestaciones populares se expresa la identidad nacional. Antes de la Colonia, los bailes típicos fueron las danzas ancestrales mapuches. Durante la Colonia y en el siglo XIX ganaron popularidad las danzas españolas, tales como los fandangos y las seguidillas, que más tarde fueron adaptadas al folclor criollo.

Así se crearon los llamados “bailes de tierra”, que ejecutaban las clases bajas de la población y que se distinguían de los bailes de salón, como el minué y las contradanzas. Así mismo fue popularizada la zamba argentina, que devino en la zamba refalosa.

Posteriormente, en la naciente república chilena se produjo un proceso de mestizaje cultural a través del cual se incorporaron y adaptaron bailes indígenas de los Andes. Luego, en el siglo XX se incorporaron al folclor nacional otros bailes, como el corrido y las cumbias colombianas.

Índice del artículo

La cueca, el baile nacional

Es el baile nacional de Chile; por lo tanto, es popular y se baila en todas las regiones del país desde 1824. Cada región ejecuta la cueca con algunas variantes propias y se acompaña de una alegre melodía cantada que se ejecuta con guitarra y arpa. El 18 de septiembre de 1979 fue declarada danza nacional de Chile.

Durante el baile, el huaso (hombre de la zona centro o sur del país) busca la joven de su agrado y le ofrece el brazo. Entonces ella se levanta y lo acompaña durante un paseo alrededor de la sala. Luego se colocan frente a frente, manteniendo un pañuelo en mano, y comienzan a bailar.

De pronto el huaso se gira de forma insinuante y persigue a la mujer, que le huye. Para atraparla usa el pañuelo a modo de lazo, con el cual la rodea pero sin tocarla, trayéndola a su lado.

Se baila con pasos medidos y lentos mientras los pañuelos se van agitando suavemente y van trazando figuras circulares que incluyen vueltas y medias vueltas. El baile se interrumpe con diversos tipos de floreos.

La mujer se le acerca al huaso con altivez y coquetería, levanta su falda ligeramente con una mano y con la otra agita graciosamente el pañuelo, huyendo nuevamente.

Origen y tipos de cueca

No hay acuerdo acerca del origen de esta danza, aunque parece tener influencia africana, española e indígena. Existen varios tipos o modalidades de esta danza, las más conocidas son las siguientes:

  • Cueca nortina.
  • Cueca chilota.
  • Cueca robada.
  • Cueca larga.
  • Cueca criolla.
  • Cueca porteña.
  • Cueca campesina.
  • Cueca valseada.
  • Cueca cómica.

Bailes típicos de la zona norte

Los bailes y danzas de esta zona se caracterizan por su naturaleza religiosa y festiva. Se pueden observar durante la celebración de fiestas tradicionales.

Es el caso de la Fiesta de la Tirana, la Fiesta de la Cruz, el Miércoles de Ceniza, la Limpia de Canales y la Fiesta de los Muertos.

El carnavalito

Es una danza proveniente de Bolivia, pero se baila en toda el área norte de Chile y Argentina durante el Carnaval y en otras festividades. Esta danza se ejecuta con un género musical llamado huaino, para el cual se emplean instrumentos musicales como el bombo y la quena.

Se baila en grupo con la participación de muchas parejas, las cuales realizan vistosas y alegres coreografías, cuyas figuras más destacadas son: el puente, las calles y las alas.

Cachimbo

Es una danza de carácter festivo que se baila en parejas y usando pañuelos. Tiene una gran similitud con la cueca, porque también se realizan giros al ritmo de la música.

Persigue el mismo objetivo de conquista amorosa. La dama se mantiene distante y coqueta  y el joven se esfuerza por cortejarla. La música es interpretada con guitarra y acordeón.

El torito

Se baila durante la fiesta religiosa de San Pedro (29 de junio). Es una danza en grupo en la que dos hombres vestidos de negro y blanco, respectivamente, bailan al centro portando una máscara grande de toro.

Ambos simulan darse cornadas, mientras los demás participantes los rodean cantando, aplaudiendo y danzando al mismo tiempo. El baile se extiende hasta que el hombre de negro cae.

Cueca nortina

Se diferencia de la cueca del área central porque no posee letra y solo tiene una melodía. Este baile es acompañado con instrumentos como el bombo, la caja, la trompeta y la tuba. Es también una danza alegre que se baila en pareja.

El huachitorito

Es un baile típico de la época navideña, en el que se usan para su ejecución instrumentos como quena, violines, guitarra, bombo, caja y acordeones. En el baile intervienen varias parejas formadas en filas de a dos o en círculos, las cuales rodean a la pareja que baila al centro.

Este villancico danzado se escenifica mientras los pastores de Navidad van visitando pesebres navideños en diferentes casas. El hombre imita a un toro mientras la mujer lo torea con un pañuelo rojo. El baile es dirigido por un caporal que toca una campanilla.

El trote

Su nombre se debe a que la pareja que baila va realizando una especie de trote. Avanzan y retroceden rítmicamente tomados de la mano y girando en distintas direcciones.

El baile es acompañado con música de guitarra, quena, caja, zampoña y bombo. Se emplea un vestuario muy colorido, predominantemente de lana de vicuña o alpaca.

Bailes típicos de la zona centro

La sajuriana

Esta danza es conocida también con el nombre de sajuria y secudiana, y se baila en Ñuble, en la octava región. La música que acompaña este baile en pareja posee una copla y un estribillo.

Los bailarines danzan separados mientras agitan con alegría sus pañuelos de arriba abajo y van improvisando movimientos. Se baila zapateando y escobillando el suelo a un ritmo parecido al de la cueca.

La mazamorra  

La coreografía de este baile representa a dos gavilanes rodeando a una paloma. No se sabe a ciencia cierta el origen y el significado del baile.

Los bailarines ejecutan movimientos graciosos e incesantes mientras intentan conquistar el amor de una mujer. Este mazamorreo en el baile tal vez fue lo que le dio su nombre.

El pequén

Se baila de varias formas, dependiendo de la zona donde se realice el baile. En la zona centro se baila el equén campesino y en Chiloé se baila el pequén gañán; ambos son parecidos en cuanto a pasos y movimientos.

En esta zona este baile se realiza entre Colchagua y Ñuble. Los bailarines danzan imitando el vuelo del pequén, una variedad de pájaro del campo.

El baile comienza con la elección de una compañera de baile por parte del hombre. Después sigue un ritual de conquista del varón y el coqueteo de su pareja.

El sombrerito

Este baile tradicional chileno es practicado desde La Serena hasta Concepción. Consiste en una danza en la cual los bailarines, portando sombreros, entrelazan sus brazos brevemente.

Para comenzar el baile se toma el sombrero con la mano derecha y luego se van realizando distintos movimientos: vueltas y desplazamientos semicirculares.

Durante el estribillo el sombrero se coloca en el suelo delante de los bailarines, entonces realizan una figura en forma de ocho. Después levantan el sombrero nuevamente y van dando pasos rítmicamente.

La porteña

En este baile, cuya melodía forma parte de la familia de la cueca, el hombre danza con un solo tipo de paso, dando pequeños saltos. Hace cruces alternando sus piernas mientras la mujer realiza un escobillado suave con los pies.

Bailes típicos de la zona sur

Zamba refalosa

Es un baile festivo que se ejecuta con pañuelo y en pareja, pero ambos están sueltos. La coreografía se desarrolla con la pareja enfrentada; cada uno ejecuta un giro simultáneo con paso cepillado, primero hacia la derecha y luego hacia la izquierda. Los bailarines ejecutan un espiral por la izquierda y luego vuelven al lugar de origen.

Ambos se saludan, mientras el hombre sostiene el pañuelo en su mano y la mujer lo sujeta con ambas manos, cruzado sobre la pollera.

Luego viene un zapateo con el pañuelo sostenido con la mano izquierda hacia el costado, y se realiza un zarandeo en la misma posición anterior. Esta secuencia se va repitiendo a lo largo de la danza.

El costillar

Es un baile muy popular en las fiestas y celebraciones criollas porque se realizan competencias, lo que despierta mayor entusiasmo.

Generalmente lo ejecutan solo hombres, aunque algunas veces se baila en pareja. Esta danza representa a la zona de Chillán; para su ejecución se coloca una botella en el centro de la pista de baile.

Los ejecutantes deben saltar, bailar y zapatear alrededor de la botella. Quien derriba la botella pierde y debe pagar penitencia, “echar una prenda” o retirarse del baile.

La sirilla

Esta es una danza de origen español también popular en la isla de Chiloé. Las dos parejas de baile se ubican frente a frente, formando un cuadrado. Se ejecuta con varios movimientos que incluyen giros y cambios de posición en forma diagonal, alternados con zapateos en el puesto. Generalmente los bailarines llevan pañuelo.

El rin

Es una danza originaria de Europa que llegó a la isla de Chiloé en el siglo XIX. Su nombre proviene de la palabra inglesa reel (carrete).

Consiste en un baile de dos parejas “en cuarto” que danzan sueltas y son dirigidas por un bastonero (actualmente esto ha cambiado). El hombre tiene a su pareja al lado derecho.

Por ese lado comienza el baile, pero se puede variar usando la mano izquierda, dando una vuelta con la pareja y volviendo al puesto.

Después se hace un trenzado, también con la mano derecha. La dama gira en el puesto mientras los caballeros se van cruzando conforme avanzan hacia la dama de la otra pareja, sin tocarse.

Luego, las damas hacen su paseo y son acompañadas por los caballeros, quienes van zapateando al ritmo de la música.

La pericona

Este baile propio de las fiestas chilotas es muy popular en la isla de Chiloé. Por lo general, en esta danza participan cuatro personas, quienes realizan un escobillado mientras dan seis vueltas de derecha a izquierda.

La trastrasera

Este otro baile se dice que es originario de la Isla de Chiloé. Es una danza simple que puede ser bailada en pareja o en grandes grupos.

La mujer sigue al hombre con timidez tomada de su mano, mientras ambos ingresan a la pista. Entonces se forman dos hileras de parejas, una frente a la otra.

Los pasos consisten en un trote fijo a tres tiempos; al cuarto, las parejas levantan una rodilla. Después vuelven a trotar otros tres tiempos y levantan la otra rodilla.

Chocolate

Es una danza en pareja de marcada influencia española en cuanto a la postura y algunos giros que dan los bailarines. Existen varias versiones de este baile, incluso en uno de estos se menciona a España y la fiesta brava.

La nave

Esta es una danza chilota colectiva que ejecutan de forma sucesiva todos los participantes. Se hacen desplazamientos que imitan el movimiento oscilante de una embarcación al navegar, una característica de la vida de los habitantes de la isla.

Bailes mapuche

Entre los bailes de esta étnica indígena figuran:

  • Mazatum – Machipurrum.
  • Kuimin – Purrum.
  • Wutrapurrum – Choique Purrum.
  • Lañkañ – Machitum.
  • Awumpurrum.

Otros bailes (extremo sur – región de Aysén)

Ranchera

Se deriva de la mazurca de origen polaco. Consiste en una danza en pareja, en la cual se realizan sobrepasos al compás de 3/4. Durante la coreografía se marca la figura de una rueda o elipse, que es interrumpida por intervalos según los cambios de velocidades o la música.

Vals

Este baile se practica en la comuna de Coyhaique y tiene algunas diferencias con el vals europeo. Aquí los pasos son más cortos, pero se asemeja en los giros y la altivez corporal de los bailarines.

Polka criolla

Hay dos versiones para ejecutarla: una dando pasos largos y otra que se asemeja a los pasos de la milonga porteña. Se diferencia en los giros e incorpora algunas figuras del pasodoble.

Pasodoble

Aunque no es un baile chileno sino español, es muy popular en esta región.

Chamamé

Es un baile originario de Corrientes  (Argentina) que se deriva del chamamé maceta (lento). A su vez, este último proviene de la polca paraguaya. Sin embargo, se diferencia de la de Corrientes en el paso.

Bailes ancestrales

Los bailes mapuches de carácter ritual se han mantenido como danzas originarias propias de la zona sur. Estos bailes sirven para las ceremonias religiosas y se manifiestan a través de los guillatunes (ceremonias).

Los purrun (bailes) servían para pedir a los dioses por el buen tiempo. En cambio, en las ceremonias machitunes, los machis (figuras médico-religiosas) y choiques danzaban para pedir por la salud de los enfermos.

Desde siempre los bailes ancestrales chilenos han cumplido el objetivo de agradecer a los dioses indígenas y santos católicos por los favores recibidos. También para rendir culto. Tal es el caso de algunos bailes en la zona norte de Chile, que se ejecutan durante la celebración de La Tirana.

Otra expresión tradicional es la minga chilota, que se ejecuta después del trabajo o para celebrar una cosecha o la construcción de una casa.