Ciencia

Marco metodológico: cómo redactarlo, estructura, ejemplos


El marco metodológico es la parte de nuestra investigación en donde exponemos los métodos teóricos y prácticos utilizados para analizar el problema planteado o el tema que estemos tratando. Incluye los participantes y la muestra, instrumentos o equipos utilizados, el diseño, procedimiento y el análisis de datos.

Usualmente es la tercera parte (o capítulo, si se trata de una tesis) del proyecto, y su redacción da cuenta de la aplicación lógica y sistemática de los conceptos que antes expusimos en el marco teórico.

Cuando redactamos el marco metodológico de nuestra investigación, describiremos cómo analizamos el tema, qué métodos usamos y por qué. Es conveniente resaltar lo adecuado de la metodología escogida, así como especificar sus posibles limitaciones.

El marco metodológico consiste, pues, en explicar la estrategia teórico-metodológica que vincula todas las etapas investigativas. Es lo que da consistencia interna al trabajo de investigación y debe ser redactado en un lenguaje sencillo y claro.

Índice del artículo

¿Cómo redactar el marco metodológico? Estructura

El marco metodológico tiene una estructura específica que hay que cumplir. A la hora de redactarlo, se deben tomar en cuenta varias cosas, tales como el tipo de investigación que se lleva a cabo (si es cuantitativa, descriptiva o de campo) y si es experimental o no.

Hay unos elementos presentes en el marco metodológico que deben desarrollarse:

– Participantes

En el marco metodológico se indica la muestra de la que se toman los datos y la población a la que pertenece dicha muestra.

– Tipo de investigación y su diseño

El tipo de investigación es una categoría de análisis de un tema específico, y puede tener tres niveles: exploratorio, descriptivo y explicativo. En el marco metodológico se señalará qué tipo de investigación se está desarrollando.

El tipo de investigación también puede ser sobre un proyecto factible o un proyecto especial. Estos se refieren a la investigación aplicada, en los que las conclusiones pueden arrojar soluciones sobre determinados problemas (por ejemplo, investigar sobre una vacuna para la COVID-19).

En cuanto al diseño, se trata de la estrategia que el investigador adopta para abordar el problema, y se clasifica entonces en documental, experimental o de campo.

Diseño documental

Se trata de una investigación donde el objetivo es buscar información, analizarla e interpretarla. Para ello se basará en fuentes documentales y en su comparación. Por ejemplo, comparar la literatura realista francesa con la rusa de finales del siglo XIX.

Diseño de campo

Es la recolección de datos en un determinado lugar y espacio, sin intervenir, manipular o controlar ninguna variable. Por ejemplo, observar cómo es la vida cotidiana en comunidades indígenas alejadas de las ciudades, en México y Colombia.

Diseño experimental

Se trata de someter a un determinado grupo de individuos a condiciones específicas (variables independientes) para analizar las reacciones o los efectos que se producen (variables dependientes).

Con este tipo de investigación se quiere establecer una relación de causa/efecto entre la variable independiente y la dependiente. Por ejemplo, qué efecto causa un fármaco en un grupo de personas, para controlar la hipertensión.

En el marco metodológico hay que delimitar la población que se estudia, así como la selección de las muestras que se analizarán.

Un ejemplo de esto sería: seleccionar un barrio de Ciudad de México para analizar el impacto de la COVID-19 por edad, y dentro del barrio, elegir un 20% de sujetos entre 0 y 18 años, un 20% entre 19 y 35, otro 20% entre 36 y 50, un 20% entre 51 y 65, y otro 20% de 66 en adelante, hombres y mujeres.

La muestra, por lo tanto, es una porción del total, que representará la conducta del conjunto.

– Técnicas de recolección de datos e instrumentos

Se pueden recolectar datos a través de la observación directa, de encuestas (cuestionarios o entrevistas), del análisis documental o del contenido.

Los instrumentos donde se recogen estos datos pueden ser fichas, los formatos de los cuestionarios, grabadores, guías de entrevistas, listas, etc.

En el marco metodológico deberán explicarse muy bien cómo se recolectaron los datos obtenidos y con qué instrumentos se recogieron. Tanto en investigaciones sociales como en algunas científicas, hay que registrar incluso hasta la hora en que se tomaron los datos.

El análisis documental se refiere a la recolección de datos en otras fuentes (libros, documentos, periódicos o revistas) para producir más conocimientos. Por ejemplo, conocer la historia del pueblo indígena pemón ubicado al sur de Venezuela.

El análisis de contenido se refiere al estudio de un tema particular analizando sus implicaciones. Un ejemplo podría ser el análisis del Acuerdo de París para entender por qué los países desarrollados y en vías de desarrollo deben unirse para detener los niveles de CO2 en la atmósfera.

– Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Las técnicas de procesamiento son la clasificación, el registro, la tabulación y la codificación. Las técnicas de análisis son las lógicas (inducción, deducción, análisis y síntesis) y las estadísticas (descriptivas e inferenciales).

En el marco metodológico se tendrá que explicar cada uno de estos apartes, si la investigación así lo ha requerido.

Como ves, el marco metodológico es la sistematización de la investigación, donde se formalizan los objetivos de la tesis y si se cumple o no la hipótesis.

Ejemplos de marcos metodológicos

Para explicar mejor qué es y cómo hacer un marco metodológico, utilizaremos los ejemplos de investigación que colocamos en el artículo “Proyecto de investigación”, sobre el saneamiento de un río en una población rural y analizar por qué en una colonia de Ciudad de México hay más infectados de COVID-19 que en otra.

Marco metodológico sobre el posible saneamiento del río X

Se quiere ver la viabilidad del saneamiento del río que surte a la población X. Una vez obtenidos los datos bibliográficos y técnicos, recolectados mediante muestras de agua del propio río y de un porcentaje de las casas del pueblo, se procedió a su análisis.

Se recolectaron datos del sistema de aguas servidas del pueblo, revisando el 100% de las casas. Se obtuvo el conocimiento de que un 85% de ellas depositaba directamente al río las aguas servidas, y que tan solo un 15% contaba con pozos sépticos profundos.

Se enviaron las muestras a tres laboratorios distintos para medir la potabilidad del agua, y se analizó la viabilidad de construir pozos sépticos en cada casa o una red de distribución de las aguas servidas dirigidas a una planta de tratamiento.

El pueblo es pequeño (980 habitantes, cifra obtenida mediante censo) y la disposición del mismo es bastante dispersa; basándonos en estos datos, se estudió la posibilidad de construir pozos sépticos individuales, por ser una salida más rentable y ecológica.

Marco metodológico sobre la propagación de COVID-19 en dos colonias de Ciudad de México: Polanco y San José Zacatepec

Se utilizaron fuentes oficiales y periodísticas en cada una de las colonias objeto de estudio, de los hospitales de ambas zonas que recibieron pacientes de COVID-19, así como de la Secretaría de Salud del Estado.

Asimismo, se hicieron entrevistas y se encuestó a un porcentaje de ambas colonias que consideramos representativa: un 30%. Las entrevistas y encuestas se hicieron a grupos poblacionales discriminados por edad y sexo.

También se estudiaron los métodos preventivos que cada colonia implementó en su perímetro. Se procedió al análisis de los datos obtenidos mediante el registro y clasificación de los mismos aplicando herramientas estadísticas.

Los datos que se obtuvieron fueron los siguientes: del 40% estudiado y encuestado en San José de Zacatepec, el 58% son mujeres y 42% hombres. El 62% está en la franja etaria de 50-70 años.

En Polanco, el 50% es mayor de 50 años pero menor a 70, y la diferencia entre hombres y mujeres es similar a la otra colonia.

Los métodos preventivos utilizados en Polanco fueron un 85% más efectivos que los usados en San José de Zacatepec, y dos hospitales de esta última colonia recibieron un 15% más de gente que los de Polanco.

Todo esto podría explicar por qué en San José de Zacatepec hay más casos de COVID-19 que en Polanco.

Referencias

  1. Carroll, J.M., Swatman, P.A. (2000). Structured Case: A Methodological Framework for Building Theory in Information Systems Research. European Journal of Information Systems. Tomado de researchgate.net.
  2. El marco metodológico de la tesis, ¿cómo elaborarlo? (2017). Normas APA. Tomado de normasapa.net.
  3. Mata Solís, L.D. (2019). Marco metodológico de investigación. Tomado de investigaliacr.com.
  4. Azuero, Á. (2019). Significatividad del marco metodológico en el desarrollo de proyectos de investigación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía. Tomado de dialnet.unirioja.es.
  5. Marco metodológico de la investigación (2020). Tomado de proyectoseducativoscr.wordpress.com.